FRASE DEL DÍA: "Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción" Simón Bolívar


miércoles, 5 de mayo de 2010

Nuevos triunfos del pesista JHONY PÁJARO, estudiante del curso 8-3

En el Campeonato Nacional Juvenil de Pesas realizado en la ciudad de Medellín desde el día 28 de abril hasta el 2 de mayo, el departamento de Bolívar participó en categorías de damas y varones. Hicieron parte del colectivo los pesistas arjoneros Jhony Pájaro en la categoría de 105 kilos y Katty Castro, en la categoría de 48. Sus participación no pudo ser mejor, ya que siendo deportistas de nivel intercolegial, lograron obtener medallas contra jóvenes de hasta 20 años de edad. En la categoría de varones, el único pesista que logró obtener medallas fue el joven Jhony Pajaro, actual campeón nacional intercolegial, título obtenido el año pasado en la ciudad de Bogotá. El resultado de Katty también es admirable, le sigue los pasos a Jhony, puesto que el año pasado se corono campeona nacional en sub 15.

Estos resultados indican que el entrenador de la Liga de Bolívar, Nelson Rangel, ha dado cumplimiento gradual y exitoso a su plan de trabajo trazado.

EXPRÉSATE, en nombre de la comunidad educativa de la INEDOTAGUA, felicita a estos excelsos deportistas y al profesor Nelson Rangel, cuyo trabajo de entrenamiento disciplinado y responsable promete mayores triunfos. Ver ALTEROFILIA

lunes, 3 de mayo de 2010

DECÁLOGO DEL BUEN ESTUDIANTE

 DECÁLOGO DEL BUEN ESTUDIANTE

  1. No estudies para la clase sino para la vida: Si apruebas sin saber... te encontrarás sin cimientos. Todas las asignaturas sirven, aunque te parezcan inútiles.
  1. Sé constante durante muchas horas de estudio: La gota de agua perfora la roca. Vence la desgana inicial, es el peor momento. Arranca, lo demás es fácil.
  1. Descansa lo necesario para poder estudiar con energía: Estudia con vida, no amodorrado. Controla tu sueño, tu diversión, tu deporte. Todo como un medio para estar en forma en el estudio.
  1. Confía en tus profesores. No tengas en cuenta solamente la voz de sus palabras, sino la fuerza de sus razones: Sé educado, cortés, obediente...., pero también busca las razones de las cosas.
  1. No dejes materias atrasadas. Ve al día en las lecciones. Cuando amontonamos mucha materia, perdemos pronto el interés. Paso a paso, sin detenerse nunca, se llega muy lejos. Estudia con regularidad, no a golpes.
  1. Pregunta cuando no entiendas, con el fin sólo de aclarar dudas: pregunta sin temores. Creer que se sabe todo es de necios y orgullosos.
  1. Arranca de raíz la antipatía con ciertas asignaturas: Hay asignaturas que no te entran porque no te gustan. No es buen método de estudio rodear las montañas, hay que subirlas. Las antipatías son destructivas.
  1. Amplía tus conocimientos con lecturas complementarias. No seas esclavo de los textos. Busca lecturas que los completen y que te ayuden a crecer permanentemente. Busca libros actualizados y ricos en valores.
  1. Evita preocupaciones y vicios que absorben. El hombre no puede vivir dividido: cerebro y corazón marchan juntos. Hay almas apagadas, incapaces de esfuerzo.
  1. Que tu vida gire en torno al estudio. El estudio no es el valor supremo, pero ciertamente ocupará un puesto importante en tu vida de estudiante. Dios premiará tu esfuerzo por el cumplimiento del deber. 

miércoles, 28 de abril de 2010

ES CUESTION DE EMPEZAR…. Docente Clementina Múnera M.

El ser hombre o mujer nos identifica en donde quiera que nos encontremos. La Institución Educativa Domingo Tarrá Guardo, preocupada por actitudes que toman hoy nuestros jóvenes, se está tomando la tarea de recordar ciertos actos, que deben constituirse en patrones de comportamiento y buenos modales. 

El cómo sentarse, forma elemental, nos muestra una actitud frente a la vida y el respeto ó no, que expresemos a quienes estén a nuestro alrededor. Un saludo de buenos días, permite augurar unas horas llenas de cordialidad y sana convivencia. 

El portar el uniforme de la INEDOTAGUA, nos exige un comportamiento dentro y fuera de la institución. Comportamiento éste que debe ser acorde a la formación que día a día estamos recibiendo. Un estudiante uniformado se convierte en un agente identificador. Es decir, cualquier acto que cometa por fuera de la institución, automáticamente la gente dice: es estudiante de la INEDOTAGUA y no queda mal sólo él, sino toda una institución. De allí la importancia de respetar y portar con orgullo el uniforme. Como jóvenes, no están ajenos a los sentimientos que puedan expresarse: amor, cariño, admiración, amistad…..sin embargo, hay que tener en cuenta que existe un Manual de Convivencia que debe cumplirse. Éste contempla no hacer demostraciones exageradas que atenten contra la moral. Esto, en cuanto a parejitas que son a veces sorprendidas expresándose dichos sentimientos: besos y abrazos. 

Recordemos que para todo hay tiempo y lugar y los corredores e instalaciones de la Institución, no son los adecuados para estos actos. 

Jóvenes inedotagüístas, ustedes están hechos y llamados para grandes cosas. Aprovechen el día a día para formarse mejor y ser los hombres y mujeres que Arjona, Bolívar y Colombia necesitan, no echen a perder el caudal de potencialidades y valores que poseen, cultiven los, transfórmenlos y pónganlos a disposición de una sociedad ávida de valores. 

No olviden que ustedes son parte fundamental de una sociedad y donde quiera que se encuentren, están llamados a hacer patria. Ver VALORES HUMANOS

domingo, 25 de abril de 2010

DÍA DEL IDIOMA EN LA INEDOTAGUA

Diversidad dialectal representada por los docentes Florencia Ramírez, Franklin Meléndez, Alfredo Ramos, Miguel Ortiz y Néstor Guerrero; bajo la dirección de Clementina Múnera। Además, participación de los estudiantes del curso 11-2.





sábado, 24 de abril de 2010

RINCONCITO DEL CUENTO - EL BARRIL DEL AMONTILLADO - Edgar Allan Poe

LA OTRA FACETA DEL PERSONAJE. Entrevista al docente José Luis Guerra Donado

Las estudiantes del curso 8-3 Grecia Puello y Wendy Rebolledo realizaron una entrevista al profesor José Luis Guerra Donado, con la finalidad de destacar su vida artística como mariachi, la cual goza de gran reconocimiento y admiración en el entorno de nuestra comunidad educativa. Las preguntas formuladas en esta entrevista fueron seleccionadas por los estudiantes del curso mencionado en clase de Lengua Castellana.

P. ¿Desde cuándo comenzó su vida artística como mariachi?

R. Tengo unos tíos que son músicos y a mi padre le ha gustado siempre la música, a la edad de 13 o 14 años llegaron del ministerio de cultura unos instrumentos musicales a la casa de la cultura ubicada en la calle Juncal, que dirigía el señor Roberto Paternita, quién se dirige a todos los colegios de Arjona a escoger a aquellos jóvenes que desearan aprender música, inicialmente me inscribí porque mi papá me convenció de que eso era bueno, y una vez ahí me gustó. El programa en la casa de la cultura fracasa por diversas razones y muchos de los que hacíamos parte del programa nos fuimos a donde el Pollo Sotomayor, músico turbaquero de mucha trayectoria que tenía una escuela de música en su casa, conformando una orquesta en el año 1992 y desintegrándose ésta en 1998. En Arjona conformamos en el año 2000 la Orquesta Madera Fina, que dirigía Adolfo Puello.

P. ¿Qué satisfacciones ha tenido durante el desempeño de su vida artística?

R. La música ha sido muy generosa conmigo, he conocido mucha gente que me aprecia y que quiero mucho, he conocido algunos lugares a través de la música, pero sobre todo he visto llorar a mucha gente de la alegría cunado llegamos a tocar.

P. ¿Cuál es su verdadera profesión, ser mariachi o profesor?

R. La música representa parte importante en mi vida, pero definitivamente mi profesión es la docencia, ya que en ella encuentro placer, y trabajar con los niños, niñas y jóvenes me llena de orgullo, además quiero aportar algo positivo en la realización personal de cada uno de mis estudiantes.

P. ¿Quiénes son los integrantes del grupo musical?
P. Los integrantes del grupo son. Rafael “El Kike” Herrera quién canta y toca trompeta; Adolfo Puello ejecuta guitarra y guitarrón; Nelson Pinedo toca guitarra y canta; Francisco Herrera, hermano de Kike ejecuta el acordeón piano; Shirlis Castellar es cantante; y yo toco la trompeta. Algo para destacar es que la música es un hobbie para todos nosotros.

P. ¿Por qué le gustó el folclor mexicano, teniendo en cuenta que en esta región predomina el folclor vallenato y otros ritmos?

P. El folclor mexicano siempre ha tenido mucha influencia y sobre todo éste esta relacionado con las serenatas. Si a usted le dicen que le van a traer una serenata de inmediato la relaciona con una ranchera y no con un vallenato, un porro, una cumbia o una gaita que es lo nuestro, aunque si se puede dar serenatas con estos ritmos. Además, nuestra población está llena de gente que interpreta el vallenato y todos los que desean aprender música se inclinan por ahí, y nosotros quisimos dar a la gente de nuestro pueblo una opción diferente.

EXPRÉSATE le desea al profesor José Luis Guerra muchos éxitos tanto en sus labores docentes como en su desempeño artístico.
.

viernes, 16 de abril de 2010

Comienzan preparativos para la realización del XII FESTIVAL VALLENATO ESTUDIANTIL

Se inicio en firme la organización del XII festival estudiantil de canciones inéditas interpretes y piqueria de la Institución Educativa Domingo Tarrá Guardo, en el municipio de Arjona. 

Además de las gestiones del profesor Nelson Rangel, fundador del festival, se cuenta también con el apoyo de los estudiantes del grado 11-2, quienes han mostrado gran interés por el desarrollo del evento. 

La primera actividad del cronograma organizativo es la entrega de toda la información a los colegios del municipio(reglamento, afiche, planilla de inscripción). 
La segunda actividad consiste en entregar las invitaciones a los colegios de Turbaco, Turbana, Bayunca, Las Piedras, San Juan, Maria La Baja, Rocha, Mahates y San Pablo. 

Los participantes por la INEDOTAGUA ya iniciaron su preparación para participar en el festival. En la institución se realizó un concurso para seleccionar el mejor afiche para el festival, el curso 10-2 resultó ganador.

jueves, 15 de abril de 2010

LA NUEVA CARA DE LA EDUCACION FISICA Lic. Miguel Ortiz Herrera

Lic. Miguel Ortiz en clase de Educación Física.
La Educación física como base del conocimiento y desarrollo humano, muchas veces menospreciada y tratada como un área más en las diferentes instituciones educativas sin que el alumno, profesor o directivas entendieran cuál es la importancia de ella. 

En años anteriores, esta disciplina era dictada por personas que con el simple hecho de saber jugar un “deporte” o de haber venido de prestar el servicio militar con algunas nociones de resistencia, eran contratadas por los alcaldes de turno para que impartieran la disciplina, sin tener en cuenta las fases o partes con que se debe realizar una clase de educación física que son: fase inicial, consistente en estiramientos, precalentamiento y calentamiento general. Fase central, hace referencia a el tema a desarrollar (gestos técnicos acompañado d ejercicios metodológicos y pre deportivos). Fase final, se realiza un descongestionamiento. Hoy día, la Educación física es mirada desde otra óptica en un sentido general, ya que como asignatura hace parte del proceso pedagógico encaminado al perfeccionamiento morfológico y funcional del organismo del hombre, a la formación y mejoramiento de sus habilidades motrices vitalmente importantes, a la elevación de conocimientos y al desarrollo de cualidades morales individuales y sociales de la personalidad. 

En tal sentido la Educación física deberá propender por el mejoramiento de la capacidad física, de la salud, de la capacidad sicomotora, por la promoción de valores y actitudes para la convivencia social como para la actualización en el conocimiento específico del área, sus avances tecnológicos, su uso y transformación para beneficio para la sociedad. 

La Educación Física día a día, se está transformando como asignatura que es, vive en constantes cambios a la par de este mundo globalizado que propone grandes retos a la sociedad. 

La asignatura es dictada por personas licenciadas conocedores de la materia, arrojando como resultado, que los procesos que hacen referencia al área se cumplan de tal forma que los objetivos programados sean cada día mejor, es decir; “formar un hombre integral que sea útil a la sociedad que tenemos”. 

Licenciados colegas, este es un gran reto para hacer que nuestra profesión se ubique como una necesidad vital para el desarrollo de nuestra humanidad. También espero que su gestión educativa haga de usted y de sus estudiantes el material humano que nuestra patria necesita.

jueves, 8 de abril de 2010

COOTRANSAR donó muebles para la INEDOTAGUA

Entrega de escritorios
al Sr. Rector
La Cooperativa de Transportadores de Arjona COOTRANSAR dotó a la INEDOTAGUA 30 mesas tipo escritorio. 

El Señor Antonio Marrugo Castro, gerente de COOTRANSAR, entregó de manera formal los muebles al Rector de la institución Manuel Pérez Sepulveda, el día 8 de abril en el patio de banderas del plantel.

La INEDOTAGUA agradece a COOTRANSAR este acto altruista y solidario, el cual contribuirá a mejorar la calidad académica y formativa de la institución. Bienvenidas sean siempre las participaciones positivas del sector productivo para la educación pública de Arjona.

viernes, 2 de abril de 2010

Viacrucis en vivo

Viacrucis en vivo
La comunidad educativa de la INEDOTAGUA revivió con fe y devoción la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo con el tradicional viacrucis, el día 26 de marzo. En esta ocasión la dramatización estuvo a cargo de los estudiantes del curso 11-2, bajo la dirección de la licenciada Clementina Múnera. Los estudiantes de cada curso junto con sus respectivos directores de grupo organizaron la ubicación de cada una de las 14 estaciones. 

Los valores fomentados con esta representación fueron: piedad, paz, justicia, perdón, trascendencia de la vida, solidaridad y esperanza. Posterior al viacrucis, se llevó a cabo el festival del dulce, evento también ya tradicional en la INEDOTAGUA. Cada curso preparó los mejores manjares regionales para deleite de toda la comunidad educativa.

Por el docente:  Néstor Guerrero R.  

jueves, 18 de marzo de 2010

CONFORMACIÓN Y PROYECCIONES DE LA NUEVA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA

Nueva asociación de padres de familia
El día 24 de febrero de 2010 se conformó de manera legal la nueva Asociación de Padres de Familia de la INEDOTAGUA, cuyos integrantes son: Roger Paternina Acosta (Presidente), José Álvarez Priodo (Vicepresidente), Águeda Méndez Merlano (Secretaria), Jaime Salguedo González (Fiscal), Yenis Julio Rodríguez (Tesorera), Graciela Torres de Gómez (Vocal), Ramón Zúñiga Verdugo (Vocal), Gladis Merlano Moso (Vocal), Luz Marina Orozco (Vocal). 

Como representantes de esta asociación ante el Consejo Directivo del plantel fueron nombrados el Señor Roger Paternina Acosta y la Señora Gladis Merlano Moso. Las proyecciones prioritarias de la nueva asociación consisten en el mejoramiento de los siguientes servicios básicos: baños y sanitarios, consumo del agua potable, redes eléctricas, aseo y celaduría. Los integrantes de la nueva asociación requieren de la ayuda incondicional de toda la comunidad educativa para que todos sus proyectos se puedan ejecutar. EXPRÉSATE felicita a la recien constituida Asociación de Padres de Familia por su dinamismo y deseos sinceros de mejorar la infraestructura y el bienestar general de la institución.

miércoles, 3 de marzo de 2010

FALLECIÓ DOÑA ELVIRA VERGARA DE TINOCO – Fundadora del “COLEGIO COOPERATIVO”

Elvira Vergara de
Tinoco. QEPD
La señora Elvira Vergara de Tinoco, benemérita ciudadana arjonera, falleció en la madrugada del día de hoy. Ella fue fundadora del COLEGIO COOPERATIVO DOMINGO TARRÁ GUARDO DE ARJONA, en el año de 1975. 

La INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOMINDO TARRÁ GUARDO hoy no existiera si no es por la maravillosa idea de Doña Elvira, consistente en crear en “El Costurero” las primeras aulas del COLEGIO COOPERATIVO, plantel privado que posteriormente adquirió la categoría de oficial. Cabe anotar que también fueron cofundadoras , Catalina Sebastieri y Elvira Faciolince, la primera, Secretaria de Educación, la segunda, gobernadora de Bolívar. De manera coincidente, Doña Elvira fallece el día del trigésimo quinto aniversario de fundada de la institución.

La familia INEDOTAGÛISTA le expresa a Doña Elvira infinita gratitud por haber contribuido de manera tan altruista con el desarrollo educativo de Arjona, y le manifiesta al Doctor Eduardo Tinoco, sus hijos y familiares nuestras más sentidas condolencias.

TRIGÉSIMO QUINTO ANIVERSARIO DE LA INEDOTAGUA

La Institución Educativa Domingo Tarrá Guardo llegó a su trigésimo quinto aniversario hoy 3 de marzo de 2.010. Por tal razón, la comunidad educativa organizó una serie de actos conmemorativos, tales como: una caminata desde la sede principal hasta la plaza principal, una ceremonia religiosa en la iglesia y presentaciones culturales en la institución, tales como canciones, bailes, palabras alusivas al cumpleaños de la institución, obra de teatro y participación del grupo vallenato de los Hermanos Forero. La INEDOTAGUA es un plantel líder dentro el contexto local y regional. 

En la actualidad, además de la sede principal también cuenta las sedes de San Rafael de la Cruz y Manuela Beltrán. Desde su fundación siempre ha sido fiel a su misión de “proyectarse ante la comunidad como formadora de ciudadanos idóneos, líderes, comprometidos con su dignidad y responsabilidad personal, a través de cualidades humanísticas y académicas que posibiliten valores tales como: el respeto, mutuo, la convivencia pacífica, la tolerancia, la participación democrática y la solución de problemas que requiera la sociedad arjonera y el país”. En su trigésimo quinto aniversario, la institución está mostrando aires renovadores. 

La comunidad educativa está trabajando de manera muy comprometida para que los procesos académicos y formativos generen resultados excelentes. No obstante, se requiere que las autoridades municipales y departamentales se apersonen de manera más concreta en la resolución de algunas problemáticas prioritarias de la institución. Felicitaciones a las personas fundadoras del "Colegio Cooperativo", comité pro-oficialización, directivas, profesores, estudiantes, padres de familia y egresados.

“Que orgulloso me siento de ser Estudiante del INEDOTAGUA porque sé que en él encontraré realizar mis deseos del alma” Himno de la Institución.

sábado, 27 de febrero de 2010

¿QUÉ LES QUEDA A LOS JÓVENES? Poema de Mario Benedetti

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.

lunes, 22 de febrero de 2010

Conferencia - taller sobre la Inteligencia Emocional en la INEDOTAGUA

El pedagogo José Javier Valencia Monsalve realizó una conferencia taller sobre la inteligencia emocional en la INEDOTAGUA, el día 22 de febrero. Los destinatarios de este evento fueron los docentes de preescolar, primaria y bachillerato de las tres sedes. 

La disertación del expositor colmó las expectativas del auditorio y suscitó muchas inquietudes e interrogantes, debido a que esta temática se enmarca dentro del quehacer diario de enseñanza - aprendizaje de los docentes. 

De esta conferencia se puede concluir que la inteligencia emocional permite tomar conciencia de nuestras emociones, comprender los sentimientos de los estudiantes, tolerar las dificultades surgidas en el trabajo, mejorar el trabajo en equipo y desarrollar actitudes empáticas con todos los miembros de la comunidad educativa. 

Ojalá que estos eventos formativos, propiciados por la alcaldía municipal, sean permanentes y variados en todas las instituciones educativas públicas de Arjona.

sábado, 13 de febrero de 2010

OÍMOS, PERO NO ESCUCHAMOS - Doc. Néstor Rafael Guerrero Rodríguez

Esp. Néstor Guerrero 
Los docentes de la INEDOTAGUA en muchas ocasiones nos hemos quejado de la falta de atención en las clases, por parte de los estudiantes. Los docentes no solamente observamos la desatención en los estudiantes, sino que de manera similar, en ciertas ocasiones, la experimentamos cuando asistimos a una conferencia o simplemente estamos dialogando y se nos pierde con facilidad una secuencia temática mientras nuestra mente divaga en otros asuntos, tiempos y espacios. En estos casos resulta inexplicable determinar de qué manera la ensoñación nos invade el terreno de la atención, de ahí que, los estudiantes o nosotros mismos nos sorprendemos cuando hacemos presencia física en cualquier actividad académica aunque comunicativamente estemos ausentes.

El meollo del asunto radica en que escuchar no es lo mismo que oír. Escuchar es una función compleja de la percepción que involucra tanto las capacidades auditivas como las visuales de quien escucha. El receptor no sólo se fija en lo que su interlocutor está diciendo sino cómo lo está diciendo. Observa gestos y expresiones faciales para poder obtener información no verbal mientras complementa la verbal. Mientras que oír es una capacidad física, pasiva, que no requiere del pensamiento. El cerebro humano procesa información a una velocidad mucho más rápida que el tiempo en que una persona puede producir el lenguaje hablado. El secreto del saber escuchar consiste en utilizar de manera eficiente el tiempo que nuestro cerebro no usa para procesar las palabras que recibe. La concentración se pierde porque tenemos mucho tiempo a nuestra disposición y existe el riesgo de que dejemos vagar nuestros pensamientos. Una escucha poco desarrollada afecta de manera significativa las habilidades del habla, la lectura y la escritura, es decir, todas las posibilidades de procesamiento comunicativo. 

¿Será que durante todo el tiempo de funcionamiento de la INEDOTAGUA, ha prevalecido una escucha suficientemente desarrollada como para cohesionar una comunidad educativa ávida de integración y diálogo? En caso de que la respuesta sea negativa, no nos queda otra alternativa que mejorar dicha habilidad a partir de los propósitos de la misma. 

Si la intención de nuestra escucha es empatizar con el emisor, exploremos su punto de vista. Si se trata de informarnos, adoptemos una mentalidad abierta y preparémonos para reaccionar intelectual y no emocionalmente. Si perseguimos evaluar a nuestro interlocutor, pongamos en tela de juicio su autoridad argumentativa y la credibilidad de sus fuentes. 

Cambiar el oír por el escuchar se constituye en una necesidad impostergable para la INEDOTAGUA, para que podamos así valorar la opinión ajena, respetar el turno de la palabra y reconocer las intenciones de nuestros interlocutores, ya sean estos directivos, padres de familia, estudiantes o docentes.

lunes, 18 de enero de 2010

EL CUENTO DE ABRAHAM Julissa Arias Pérez - Curso 7 - 1

Abraham les narraba a sus nietos y a otros niños cómo había sido la vida en su niñez, él lleno de nostalgia les contaba que en aquella época el agua era abundante y corría por los grandes ríos, en los que ellos se bañaban disfrutando alegremente.

Las personas regaban las puertas con mangueras que tenían unos chorros abundantes, las mujeres lavaban la ropa con grandes cantidades de agua y todo el mundo abusaba indiscriminadamente del preciado y vital líquido.

Con el pasar de los años por la irresponsabilidad de los hombres, el agua empezó a escasear; los ríos estaban saturados de basura y químicos, por ende, estaban contaminándolo todo y su agua ya no era apta para el consumo, ni para bañarse y ni siquiera para la navegación.

El mundo comenzaba a reaccionar ante la inminente amenaza que se avecinaba, y empezaron las grandes campañas para que las personas ahorraran agua, se concientizaron que nuestro planeta estaba quedando sin agua y esto sería desastroso para las futuras generaciones. Pero por más esfuerzo que realizaban algunas personas, los demás pensaban que eso nunca iba a suceder, seguían abusando del líquido, despilfarrando grandes cantidades de agua, talando árboles, quemando basuras, utilizando muchísimos productos químicos, acabando las especies animales, ya sea por su piel, por sus dientes, por su carne, etc., y mientras tanto el planeta agonizaba y la mayoría de las personas no lo notaban; el tiempo seguía corriendo y el planeta se ahogaba en su propia contaminación, la capa de ozono que nos protegía se desgastaba, los rayos del sol caían directamente sobre la tierra, ya no hay ni oxigeno en el aire porque los árboles se extinguieron y el agua que cae del cielo es ácida.

Los niños no le creían la historia a su abuelo, porque en aquel tiempo nada de lo que Abraham decía se conocía.

Si no cuidamos el agua, ni las especies que todavía tenemos, si no sembramos árboles y evitamos al máximo contaminar los ríos, en un futuro no muy lejano nuestros hijos y nietos tampoco creerán cuando nosotros se lo contemos.

jueves, 17 de diciembre de 2009

CONGRATULACIONES PARA LOS NUEVOS ESPECIALISTAS

Florencia Ramírez, María Machado,
Alberto García y Ariel Primera. 
EXPRÉSATE, en nombre de toda la comunidad educativa de la Institución Educativa Domingo Tarrá Guardo, felicita a los docentes Florencia Ramírez, María Machado, Alberto García y Ariel Primera por la obtención del grado de Especialistas en Docencia, título otorgado por la Corporación Educativa del Caribe CECAR. La ceremonia de grado se realizó en Sincelejo el día 11 de diciembre. Esta felicitación también es extensiva para el docente Julio Ballestas, quien en fecha anterior obtuvo el mismo título.

viernes, 27 de noviembre de 2009

ALGO IMPRESCINDIBLE EN LA VIDA - Gleidis De la Rosa Romero 11 - 2

El estudio es la fuente que brota un futuro agradable y frondoso. En la vida de las personas se viven muchas etapas, pero sin duda, la más importante, agradable y recordada, es la etapa de estudiante, ya que en esta se viven muchas emociones, donde se conocen amistades y docentes que ayudan a que el aprendizaje sea mucho más comprendido y que sea un mundo fantástico. También en dicha etapa se da la base que nos ayuda a comprender y a decidir la clase de vida que queremos tener en el futuro.

El estudio abre tu pensamiento y te forma con mejores perspectivas de lo que se espera llegar a ser en un mañana. Ya que éste es como aquella fuente que brota agua, pero en este caso, lo que brota es el aprendizaje, para tener éxito en la vida y sobre todo, llegar a ser una persona que demuestre en su vida diaria, que es alguien que ha llegado a obtener lo que ha querido porque se ha esforzado y ha aprovechado al máximo cada instante de su preparación.

Por otra parte, hay personas que sin darse cuenta del error que cometen, afirman que el estudio no vale la pena, que todo el tiempo que se tardan asistiendo a recibir clases, se aprovecharía más ganando dinero para lucir moda o para gastar en cualquier otra vana ilusión y en muchas ocasiones, no es la falta de voluntad, sino falta de recursos, que impide que estas personas cumplan con su sueño de aprender. Pero sin embargo, hay muchas que salen adelante después de atravesar muchas adversidades.

La verdad, hay ideas distintas sobre la importancia del estudio pero siempre la correcta será el aprovechamiento de éste al máximo, aunque existan obstáculos de por medio, ya que el hoy no es para siempre y en el mañana la vida será mucho más fácil y sencilla, ya que tarde o temprano nos damos cuenta que el estudio no es un martirio, sino la puerta a la preparación que cada uno de nosotros necesitamos según el esmero que hayamos tenido para conseguir una meta frondosa y llena de virtudes.

Por eso todos debemos tener presente siempre que el futuro lo formamos y lo decidimos mediante el estudio y el esmero que se le ponga a éste.

NOTA: Este ensayo fue seleccionado en clase de Lengua Castellana por la Esp. Clementina Múnera.

EL ESTUDIO: PATRIMONIO DE VIDA - Lisbeth Orozco Martínez 11 - 2

El estudio es la más grande herencia. Hay personas en el mundo que dejan al destino el desarrollo de sus vidas, sin darse la oportunidad de construir con su propio esfuerzo el pasado que hubiesen querido vivir, el presente que viven y el futuro que deberían desear, creando así una huella marcada en la memoria de la sociedad. Tal vez lo hacen por la desesperanza de sus corazones, por la mediocridad de sus pensamientos o por el nivel de inferioridad en el que esta su autoestima.

Otras personas piensan que lo mucho o lo poco que les ofrece la vida es suficiente para subsistir y son como los objetos que arrastra el río en noche de tormenta. A otras personas por su parte, les encanta el facilismo y la vida de reyes, por lo que se convierten en agua turbia que recorre los caminos más horribles de la corrupción y la delincuencia.

Existe otra estrategia que pertenece a los llamados “ilusos” que observan con delicadeza su cotidianidad y alimentan su mente, su alma y su corazón con la esperanza de que en un mañana sus condiciones pasen a un mejor plano y es precisamente, la esperanza lo que fortalece su autoestima y los guía al sendero más aburrido y miserable para muchos.

¿Pero cuál es ese camino tan maravilloso y qué frutos son esos?...

La respuesta es sencilla: El estudio es el metal más preciado que el oro y una fuente inagotable que induce a los placeres del conocimiento, requiere de esfuerzo, dedicación y sacrificio, pero los resultados son los más satisfactorios para una persona, ya que abre as puertas a un mundo de fieras, con las herramientas necesarias para competir y sobrepasar cualquier adversidad que se presente en la vida en cualquiera de sus campos (laboral, personal, ética y moral, entre otros).

La preparación mediante el estudio te muestra una dimensión que jamás imaginaste conocer y te permite alcanzar lo que en tus sueños pensaste tener y conocer. Además, te permite ofrecer a los que vienen, algo mucho mejor de lo que a tí te ofrecieron.

Quién se guía por el destino, vive ocultándose a sí mismo las capacidades que tiene; la conformidad es un error que se refleja en tu incapacidad para soñar y para luchar, que de hecho, afectará a tus hijos en el futuro. Y el facilismo, te condena a una vida con frustraciones, a la cárcel, o peor, a la muerte.

Por eso, no te engañes con los espejismos de tu presente, con las vanidades y lujos que la sociedad te presenta; ni llenes tu cerebro de piedras que te distorsionen de la verdadera herencia, la más bonita y la más fructífera que te pueden dejar tus padres, aquella que vale más que todo el oro del mundo: El estudio.

Recuerda, todo pasa, todo se acaba, pero lo que aprendes se queda en ti hasta que te pongas la pijama de madera.


NOTA: Este ensayo fue seleccionado en clase de Lengua Castellana por la Esp. Clementina Múnera.

CONSECUENCIAS DEBIDO A LA DESINFORMACIÓN SOBRE EL ABORTO

Wanda Romero
Grado 10-1
  Por: Wanda Diley Romero Torres.  

Es muy importante impartir, no solo una, sino toda la información necesaria para poder tomar conciencia en casos determinados que tengan que ver con el aborto y sus consecuencias.

Los colegios oficiales deben poder brindar ardua información acerca de la educación sexual y el aborto. Es urgente implantar dentro del plan de estudio esta cátedra, ya que en el hogar, en muchos de los casos, la educación de los padres es nula y no se atreven a tocar estos temas con sus hijos. Es entonces, la escuela que debe asumir con responsabilidad y de la mejor manera esta formación.

Los jóvenes de hoy deben saber que el aborto es una interrupción dolorosa del embarazo no deseado, causando la muerte a un inocente, que se esta desarrollando en el vientre de su madre y dejando secuelas, que en muchos de los casos son fatales, como cuando la madre queda estéril, es decir, no podrá volver a concebir jamás.

En las instituciones educativas de carácter oficial debe adoptarse la cátedra de “Educación Sexual y el Aborto” mediante charlas, talleres, debates que conlleven al alumnado a salir de la ignorancia y dejar de pensar erróneamente sobre la educación sexual. El aborto es un tema extenso y delicado que debe tratarse a nivel del hogar, ya que según las estadísticas, el aborto es una de las principales causas de muerte en las adolescentes.

La sexualidad debe asumirse con responsabilidad y no correr riesgos e incluso poner en peligro la vida misma. Si ya el joven de hoy decide vivir su sexualidad, también debe conocer las consecuencias que le puede acarrear si no toma las medidas necesarias para evitar un embarazo no deseado y no tener que recurrir a la práctica de un aborto.

NOTA: Este ensayo fue seleccionado en clase de Lengua Castellana por la Esp. Clementina Múnera.

RECHACEMOS EL ABORTO - Kenny Yohana Morelo Caraballo 10 - 1

El aborto es una cruda y aberrante realidad, que a diario palpamos en diferentes medios de comunicación, prácticamente, es un asesinato y mucho peor, ya que es la propia madre quien atenta contra su hijo.

Son diferentes razones que llevan sobre todo, a las mujeres a terminar con la vida de sus hijos. En la mayoría de los casos, son adolescentes que terminan en esta situación por no pensar antes de actuar, tienen relaciones sexuales sólo por placer, por pasar un buen rato sin importar lo que venga después. Luego quedan embarazadas, se desesperan, se arrepienten y no saben qué hacer… A veces, son las mismas parejas que les piden o aconsejan que aborten, con la amenaza de abandonarlas sino lo hacen. Entonces es allí cunado piensan que esa es la única solución al problema.

El aborto causa muchas veces enfermedades en la mujer que se lo practica, en algunos casos, quedan sin poder tener hijos más adelante, cuando en verdad desean tener sus hijos.

Es importante que se hable de esta temática en las escuelas y colegios oficiales. La educación sexual es urgente y necesaria. Así se evitaría que muchas niñas y adolescentes inicien a tan temprana edad su vida sexual. Es importante también tocar el tema de la transmisión de enfermedades venéreas, que entraría a formar parte de la educación sexual.

Personalmente, pienso que una joven que tenga claro lo que quiere y para dónde va en la vida, difícilmente le pasan estas cosas, ya que en caso contrario, vería truncado sus sueños y el cumplimiento de sus metas a futuro. .No estoy de acuerdo con el aborto, porque no es justo que personas inocentes paguen por los errores de otros y se les niegue la oportunidad de venir al mundo, cometiendo asesinato, pues todo aquel que atenta contra la vida de otro, se convierte en criminal

Estamos inundados de información sobre cómo prevenir un embarazo no deseado. Tampoco hay que decir que los colegios tengan la culpa de quienes se practican a diario los abortos, pero sí se debe recibir orientación sobre educación sexual y el aborto, para que no haya excusa , sobre todo, en las adolescentes, de los famosos embarazos a tan temprana edad..

Algunas adolescentes mueren durante la práctica de un aborto, ya que acuden a cualquier sitio o toman alguna droga que alguien les recomendó, sin tener en cuenta las consecuencias que esto les puede acarrear. Incluso, lo hacen a escondidas de sus padres, pues el temor a que las corran de sus casas, hace que ellas guarden silencio y sufran solas, porque también hay que decirlo, la pareja suele abandonarlas al momento de enterarse que están embarazadas, hasta allí le duró el gran amor que decía tenerle…

Los padres deben estar más pendientes de sus hijos y darles buen ejemplo y muchos consejos y cariño, para que estos crezcan en un ambiente sano y no con el deseo de irse con el primero o primera que aparezca। Hablarles de la sexualidad con responsabilidad. Cada edad llega y con ella, las cosas que se hacen en cada etapa. Sin embargo, si ya se presentó un embarazo no deseado, debe asumirse con responsabilidad y si la mujer tiene el apoyo de su pareja, mejor. Juntos deben construir un mejor mañana y aprender de un “error” que más adelante les traerá alegría. Nunca y ningún motivo, a no ser lo aprobado por ley, debe recurrirse a la práctica criminal de un aborto.

NOTA: Este ensayo fue seleccionado en clase de Lengua Castellana por la Esp. Clementina Múnera.

LAS RELACIONES A MUY TEMPRANA EDAD PUEDEN TRAER CONSECUENCIAS GRAVES - Yuranis Vargas Correa 10 - 1

Hoy en día son muchas las mujeres adolescentes que acuden al aborto, creyendo que es la mejor solución al problema de un embarazo no deseado, sin tener en cuenta las consecuencias que éste puede traer, incluso, el quedar estériles.

El embarazo no deseado se da por la escasa preparación y formación sexual que reciben los jóvenes en la actualidad. Si recibieran un poco de ésta formación, quizá el resultado fuera otro. Si en los colegios se concientizara sobre las consecuencias, sin importar cuál sea el motivo de no querer traer un bebé al mundo, el joven de hoy lo pensara dos veces…

A veces pareciera que las personas que toman esta decisión de abortar, tuvieran razones válidas para hacerlo, pero nada justifica querer acabar la vida de un ser, que no pidió venir a éste mundo.

Algunos profesores no le ven importancia hablarles a sus alumnos sobre el tema de la sexualidad, sin embargo, afortunadamente, si hay otros que sí se interesan por explicar sobre el tema y las consecuencias que éste trae consigo. La sexualidad con responsabilidad..

Los jóvenes deben tener en cuenta que tener relaciones sexuales a muy temprana edad no es bueno. Hay que acudir a charlas que orienten sobre las consecuencias que esto puede traer y que existen muchos métodos anticonceptivos que los pueden ayudar a prevenir un embarazo no deseado.
Los jóvenes deben saber que hoy en día el aborto esta legalizado sólo en tres casos: La ley estipula y contempla el aborto e caso de violación, por mal formación del feto o si en un caso la madre corriera peligro de muerte. En ningún caso, se contempla el aborto por haber tenido relaciones sexuales sin tomar las medidas pertinentes de prevención.

Es de gran importancia que en todos los colegios oficiales se brinde la orientación sobre educación sexual y el aborto, a través de charlas, conferencias, videos, volantes, entre otros, para que no exista la excusa que por falta de ésta información se llegó a cometer un delito monstruoso como es EL ABORTO.

NOTA: Este ensayo fue seleccionado en clase de Lengua Castellana por la Esp. Clementina Múnera.

martes, 3 de noviembre de 2009

LUIS ALFONSO FORERO, JOVEN PROMESA EN LA EJECUCIÓN DEL ACORDEÓN

Luis Alfonso Forero Vega nació en la población de Arjona, Bolívar, el día 20 de febrero del año 1997, es Hijo de William Forero Robledo (docente de la INEDOTAGUA) y Luisa Vega Caicedo. Tiene doce años y es estudiante de la I. E. Domingo Tarrá Guardo.

Luis Alfonso descubrió el gusto para ejecutar la música vallenata desde hace tres años, cuando el profesor Nelson Rangel le prestó un acordeón viejo y desgastado de dos teclados, pero con buen sonido, entonces comenzó a practicar con el maestro Lucho Arrieta quien lo instruyó en sus primeros acordes. Luis Alfonso progreso rápidamente y logró ganar el festival infantil en el mes de diciembre del año 2008, realizado en Arjona. Además, obtuvo el segundo puesto en el festival de Bayunca, en el año2009.


Actualmente Luis Alfonso conforma con sus hermanos Carlos José y Fabián Andrés el grupo musical vallenato: LOS HERMANOS FORERO. Las características más importantes de este conjunto son: la seriedad con que han asumido la interpretación de temas cada vez más variados। Además, del virtuosismo talentoso para tocar el acordeón de manera coordinada con los ritmos de la caja y la guacharaca. Bajo la dirección del maestro Jaime Arrieta, los HERMANOS FORERO tienen el reto de participar en los próximos festivales juveniles y regionales del departamento de Bolívar.

Luis Alfonso es un niño sencillo que impresiona por su extraordinario aprendizaje musical, ha alternado presentaciones especiales con Yeimi Arrieta, Dionel Velásquez y Diosimar Rodríguez, quienes ya han sido galardonados como acordeoneros profesionales. Sin lugar a exageraciones, Luis Alfonso ya ha iniciado con pasos firmes el maravilloso recorrido que conduce al podio de los reyes vallenatos.

jueves, 22 de octubre de 2009

Lisbeth Orozco ocupó tercer puesto en pruebas de estado

Lisbeth Orozco -
Grado 11°
La estudiante Lisbeth Orozco del grado undécimo ocupó el tercer puesto en las pruebas de estado realizadas en el mes de septiembre de 2009. Por consiguiente, su puntaje fue el mejor en el municipio de Arjona. La comunidad educativa de la institución se siente muy honrada por su destacado desempeño. Cabe anotar que Lisbeth también sobresalió en los siguientes eventos: primer puesto en el concurso departamental del lenguaje en la modalidad de ensayo, mejor puntaje en el preicfes municipal y primer puesto en las olimpiadas matemáticas municipales en nivel superior. Se invita a todos los estudiantes de la INEDOTAGUA a seguir los pasos de esta alumna ejemplar. ¡Felicitaciones Lisbeth!

miércoles, 14 de octubre de 2009

Importancia y evidencias de las jornadas: científica, cultural y deportiva, celebradas en la INEDOTAGUA

Los estudiantes piensan que una de las metas y objetivos que se tienen para celebrar ésta jornada, consiste en salir, de cierto modo, de la rutina del estudio en las aulas. 

Hacer más amena y didáctica la enseñanza de los temas que se abarcan durante este lapso de tiempo y dar a conocer la calidad de estudiantes que hay en la Institución Educativa Domingo Tarrá Guardo, ya sea a otras instituciones y a la comunidad en general que nos visita. Asimismo, es importante celebrar esta jornada porque a través de ella, muchos estudiantes demuestran los conocimientos aprendidos en diversas áreas. 

Cada uno de los expositores da a conocer en sus explicaciones factores, para muchos desconocidos. En los diversos experimentos atraen al público y captan la atención frente a los resultados que se obtienen. Los jóvenes tienen grandes expectativas durante ésta jornada científica, cultural y deportiva: conocer la calidad de la educación adquirida en las áreas que allí se presentan. 

De igual manera, aproximarse de forma extracurricular a temáticas que no conocen, o que aún no es el momento de su aprendizaje. Razón por la cual los estudiantes implicados se preparan e investigan para hacer una exposición óptima y así facilitar la comprensión de los espectadores. 

 En la Institución Educativa Domingo Tarrá Guardo se vivieron momentos bien gratos y de gran emoción. La Jornada Científica, fue todo un éxito. Se conocieron productos elaborados por los mismos estudiantes con la asesoría del licenciado Ariel Primera: champú, jabón líquido, silicona para el cabello, betún, ambientadores en pasta y en aerosol, limpiador de vidrios, desinfectantes, vinagre, kumis, vino, enjuague bucal, gel, removedor de esmalte y muchísimas otras muestras que dan a conocer el ingenio, creatividad y dedicación de estudiantes y maestros en pos de la calidad y excelencia. 

No podemos olvidar los experimentos en física y juegos matemáticos, que aún, creo, los estamos resolviendo. Se me olvidaba…en mi correría vi hasta un volcán en erupción…por eso digo, en la INEDOTAGUA lo que hay es ingenio y creatividad. El segundo día le correspondió a la jornada cultural y fue apoteósico, trajes típicos de las diferentes regiones de nuestro país, nuestra Colombia se vistió de gala. 

La comparsa de los más pequeños nos llenó de emoción. La destreza con que manejaban sus trajes y el cuidado en cada uno de sus pasos, daban fe de lo que cada uno de los chicos sentía en ese momento. Las representaciones escénicas, más que divertidas, fueron ejemplarizantes para el joven y la joven de hoy. “La Santurrona” y “La Niña Modelo”, buscaban dejar un mensaje de vida en cada uno de los asistentes y creo, ojalá y así sea, ésta finalidad se cumplió. 

Bien por 8.1 y los estudiantes de 11.2 y 10.2 Se vivió la maestría del acordeón con los Hermanos Forero, quienes a su vez acompañaron al grado 10.2 con su impecable presentación. Y qué decir del Rincón de los Abuelos…nos remontó a una época, que quienes la vivimos, la recordamos con nostalgia. La colcha de retazos, la mica, el molino, el pilón, la cámara fotográfica antigua y cada uno de los elementos que enriquecía éste rincón tiene su propia historia. 

Los consejos que los abuelos te repetían o que aún, algunos tienen la fortuna de escucharlos: “Muchacho, muchacho quien no oye consejo, no llega a viejo”…Bien, Profe Miguel Ortíz por su ingenio y entrega. Con los platos típicos se dio un encuentro con cada una de las regiones colombianas. 

Realmente, ese día el sancocho de gallina criolla, me encantó. Con decirles que hasta para la casa llevé. La bandeja Paisa; Comida Sana -alimentos con base en soya; el pescado en todas sus presentaciones. La INEDOTAGUA se lució. Asimismo, se presentó una muestra pictórica en lienzo y otros materiales aptos para la misma. 

El tercer día fue para la jornada deportiva, se presentaron aeróbicos, amenizados por el licenciado Miguel Ortíz y aunque la lluvia no nos favoreció para la realización de las justas deportivas, se continuó con la programación esperando al Mago, que casi no llega…pero por fin llegó, cerrando con broche de oro esta jornada. A todos los estudiantes que participaron, a los docentes que se entregaron de corazón y a las directivas que se hicieron presentes, una invitación para no dejar caer este evento, que debe ser presentado con orgullo año tras año. A la comunidad educativa en general, una voz de aliento para que juntos construyamos patria. 

Esp. Clementina Múnera.
Docente de lengua Castellana

martes, 6 de octubre de 2009

DIEZ MANDAMIENTOS DE UN POLÍTICO MALO – Por Alfredo Ramos P.

1. Amar al billete sobre todas las cosas.
2. Jurar, por conveniencia, su santo nombre en vano.
3. “Santironear” la fiesta de votos “amarrados”.
4. Avergonzar a padre y madre.
5. Poner cachos aprovechando la ocasión.
6. Desear a la mujer de su prójimo cada vez que necesite del favor político.
7. Hurtar principalmente los bienes del estado.
8. Matar a todo aquel que no comulgue con la corrupción.
9. Asegurarse de los bienes del necesitado.
10. Levantar falsos testimonios y mentir cuando sea necesario.

Lic. Alfredo Ramos Patrón
Docente de Ciencias Sociales.

lunes, 5 de octubre de 2009

JHONY PÁJARO OBTUVO CUATRO MEDALLAS DE ORO Y DOS DE PLATA EN LOS JUEGOS NACIONALES INTERCOLEGIALES – LEONEL VILLALOBOS CONSIGUIÓ EL BRONCE.

La final intercolegial nacional de levantamiento de pesas, categoría 13 – 14 años, se celebró en Bogotá del 30 de septiembre al 4 de Octubre. Bolívar obtuvo veinte preseas, de las cuales siete corresponden a estudiantes de la Institución Educativa Domingo Tarrá Guardo. La obtención de medallas quedó de la siguiente manera:

Categoría más de 77 kilogramos: JHONY PAJARO: 3 MEDALLAS DE ORO: CAMPEON NACIONAL. I. E. Domingo Tarra Guardo.

Categoría sub 15 JHONY PÁJARO: una medalla de oro y dos de plata. I. E. Domingo Tarrá Guardo.

Categoría 69 kilogramos: LEONEL VILLALOBOS, MEDALLA DE BRONCE EN EL ARRANQUE. I. E. Domingo Tarra Guardo.

Paralelo al campeonato Intercolegial se realizó el torneo Nacional SUB 15, en donde la joven KATTY CASTRO de la I. E. Don Bosco, clasificó para el Campeonato Panamericano que se realizará en el país de Puerto Rico.

En la división de los 44 kilogramos también participará en un torneo Internacional en la ciudad de Cuenca Ecuador, el Campeón Nacional Intercolegial JHONY PAJARO, en la división de más de 77 Kilogramos.

Esto nos indica que la proyección del deporte de Levantamiento de Pesas en el Municipio de Arjona ya es a nivel Internacional.

También destacamos la participación de los jóvenes: WENDY CASTRO de la I.E Domingo Tarra Guardo por su quinto lugar en la categoría 40 Kilogramos, al joven AMAURY MARTINEZ de la I.E. Benjamín Herrera por su sexto lugar en la categoría 62 Kilogramos Intercolegial y al joven Evair Castro de la INEDOTAGUIA por su quinto lugar en la categoría 62 kilogramos de torneo sub 15.

El grupo de deportistas estuvo dirigido por los licenciados: Alfonso Vargas Cabarcas, Y Nelson Rangel Díaz।

Adelante muchachos que el camino es largo y duro, pero con constancia y dedicación en el entrenamiento, ustedes serán modelo de excelencia en lo personal y en lo deportivo.

EXPRÉSATE felicita a todos los pesistas de la delegación de Arjona, pero especialmente a los de la INEDOTAGUA y al Licenciado Nelson Rangel por este nuevo triunfo. Toda la comunidad educativa se siente muy orgullosa de ustedes. ¡Gracias campeones!

LA MÚSICA DE ACORDEÓN EN ARJONA - Por Isaías Simancas

La jornada cultural de la INEDOTAGUA, realizada el día primero de octubre, estuvo engalanada con la presencia del destacado folclorólogo Isaías Simancas Fernández, expresidente de SAYCO y fundador del festival vallenato de Arjona, quien realizó una profunda y amplia disertación acerca de la evolución y desarrollo de la música vallenata en Arjona. EXPRÉSATE publica a continuación una parte de la conferencia.

EL ACORDEÓN EN ARJONA.

Volviendo muchos años atrás a nuestro pueblo de Arjona, por investigaciones hechas, tenemos conocimiento que este instrumento, el Acordeón, también tuvo su presencia en este municipio, desde hace mucho tiempo.

En el año 1.880, nació en Arjona JUAN MENDOZA SUÁREZ. Este gran señor, cuando joven, se entusiasmó por seguir los caminos musicales. Cierto día vino de Cartagena con un viejo Acordeón, con el ánimo de aprender a tocar ese instrumento.

Todos los días se pasaba dándole y dándole a los pitos, pero como no tuvo quien lo guiara o mucho menos un profesor a su lado, nunca aprendió a entonar una melodía completa. Sólo hacía bulla con él, y eso lo hacía feliz, sobre todo cuando se tomaba los tragos de ron con sus amigos. JUAN MENDOZA SUÁREZ, a los 22 años se casa con JUANA CANOLES GUARDO, eso fue en el mes de Julio de 1.902. De esa unión nace su única hija, EDELMIRA MENDOZA CANOLES.

Un día cualquiera del 1.907, con deseos de buscar un cambio para su vida, salió JUAN MENDOZA SUÁREZ a trabajar al Canal de Panamá y nunca más regresó. Luego se supo, por voces callejeras, que allá tuvo dos hijos varones.

Su hija EDELMIRA MENDOZA CANOLES se casa en Arjona con EDUARDO PUELLO GUARDO, y precisamente, en la misma fecha y a los 23 años de haber salido su abuelo para Panamá, nace en el 1.932, EDUARDO PUELLO MENDOZA, más conocido como “El Nene” PUELLO, quien encontró el Acordeón que dejó su abuelo y siguió sus pasos dejados, convirtiéndose en unos de los buenos Acordeonistas que tuvo Arjona entre los años 55 al 65. Varios de sus hermanos también fueron, en su época, Acordeonistas de parrandas.

En resumen, JUAN MENDOZA SUÁREZ, en mis archivos, aparece esté señor, como uno de los primeros, digamos, Acordeonistas que tuvo Arjona, aunque modestamente, nunca aprendió su dominio en la ejecución.

En esos mismos tiempos también aparecieron en el panorama musical de Arjona, VICENTICO GUARDO y CHIRO SIMANCAS. VICENTICO, vivía en el barrio Soplaviento, pero tocaba era un Bandoleón. En dos o tres oportunidades, que fui a visitarlo a su casa, pude escucharle los Valses, Pasillos y Tangos, que los interpretaba un poco regular.
Nuestro pariente SIMANCAS, que vivía por el sector del pozo real, si tenía un Acordeón moruno, pero nos contaron las personas que lo conocieron, que sólo sacaba un pedacito de música, de las canciones La Cucaracha y La Piña Madura.

A estos personajes Acordeonistas, también se le suma LUIS CARLOS ARRIETA VILLA, más conocido como El Mono ARRIETA, nacido aquí en Arjona, sus padres eran de Arenal - Bolívar. LUIS CARLOS ARRIETA VILLA, se une en matrimonio con la señora ENRIQUETA LIGARDO AMARANTO y de esa unión nace la dinastía de los ARRIETA LIGARDO, que hoy día nos representan, a nivel artístico en festivales y grabaciones en discos.

EL PRIMER CONJUNTO DE VALLENATOS EN ARJONA.

Arjona siempre ha sido un pueblo de grandes ganaderías. Hace muchos años, se destacó en esa época el señor SIMÓN HERRERA DORADO, un acaudalado ganadero quien llegó a tener miles de hectáreas de terrenos, llenos de ganados de ordeñe, crías y novillos de engorde, con los cuales surtía a los mataderos de varias ciudades y pueblos de la costa. En una de sus fincas, que quedaba cerca al Canal del Dique llamada Jinetes, llegó a montar una fábrica de hielo, para la conservación de la leche y la carne que exportaba. SIMÓN HERRERA DORADO se casa con AMELIA CASTRO TARRA, con la que tuvo varios hijos. Luego de la muerte de su esposa, nuevamente se casa con SOCORRO LOZANO PÁJARO, con quien también tuvo otra gran familia. Este prestigioso señor, para poder cumplir con sus compromisos, tenía que andar comprando ganado en varias regiones de la costa. El iba hasta Valledupar a comprar novillos. El señor que le conseguía el ganado en esa zona era ROMÁN ZULETA, de Villanueva – Guajira, primo hermano de EMILIANO ZULETA BAQUERO.

ROMÁN ZULETA, que apreciaba mucho a SIMÓN HERRERA DORADO, le pidió el favor que se trajera a su hijo RAFAEL DE JESÚS ZULETA CRESPO, quien vivía en Los Tupes - Cesar, para que trabajara con él, en una de su fincas en Arjona. En el año 1.936, muy joven llega éste muchacho a Arjona. SIMÓN, de salida lo nombra como Capataz de la Hacienda Paja Vieja.

Con la buena voluntad que le puso al trabajo, el carácter, la sencillez y los bueno modales de RAFAEL DE JESÚS ZULETA CRESPO, se gana el aprecio de SIMÓN y el de sus esposa, que en ese tiempo ya era SOCORRO LOZANO PÁJARO. Los amigos de SIMÓN le preguntaban, que de donde había sacado ese trabajador, él le respondía, del Valle, que es la abreviación de Valledupar. Ese fue el motivo para que el mismo SIMÓN HERRERA DORADO, lo bautizara con el apodo de El Valle ZULETA. A partir de allí, todo el que lo trataba le decía El Valle ZULETA.

Este señor, con su trabajo y modo de ser, se ganaba el corazón de todas las personas que lo trataban. Así mismo se ganó el corazón, de una hermana de la esposa de su patrón, CRISTINA LOZANO PÁJARO y terminó casándose con ella, con la cual tuvo una familia muy numerosa.

El Valle ZULETA, venía que a su patrón le gustaba tomarse sus tragos de licor con sus amigos, donde pasaban varios días en ese regocijo, pero notaba que lo hacían sin conjunto de Acordeón. Un día se le acercó a su patrón y le dijo, que le diera permiso para ir a Villanueva - Guajira, ya que le iba a traer una sorpresa de allá.
El señor SIMÓN le dio el permiso. El Valle ZULETA, que ya había comprado una casa en la esquina de la Calle Lomba con la del Cementerio, allí dejó a sus esposa CRISTINA con varios de sus hijos, que ya habían nacido, de los 11 que finalmente tuvo ese hogar.

Eso fue a principio del año 1.953, cuando RAFAEL DE JESÚS ZULETA CRESPO, el famoso Valle ZULETA, se apareció en Arjona, después de estar una semana en Villanueva, acompañado de su primo hermano EMILIANO ZULETA BAQUERO, quien traía dentro de un saco su Acordeón.

Sus dos compañeros también traían un saco, donde venía un tambor pequeño, ese que posteriormente recibió el nombre de Caja, y una Guacharaca de caña de lata de coro.

La noticia entre el grupo de buenos bohemios parranderos corrió como pólvora. A la hora ya estaban reunidos, en la Cantina El Canato del Español BENITO RAMOS JIMÉNEZ, ubicada frente al mercado público, señor que también hacía parte de este grupo, entre los que estaban: Manuel Enrique Buendía Ramos, Simón Herrera Dorado, Víctor ManuelkPinedo Guardo, Rafael Víctor Castaño Zúñiga, Miguel Ángel Buendía Ramos, Julio Cesar Castaño Zúñiga, Juan Alberto Madera Ramos, Carlos García Figueroa, Luis Pinedo Espinosa, Antonio Simancas Betancourt y Nicasio Herrera Dorado.

Torres Castaño, quien terminó cambiando su Diploma, por una botella de ron. Esa primera Parranda de Acordeones duró una semana completa y se constituyó EMILIANO ZULETA BAQUERO, en el Primer Conjunto de Música Vallenata que llegó a Arjona. Aproximadamente los 15 días, nuevamente El Valle ZULETA, salió de Arjona y apareció con otro conjunto de Acordeón. Esta vez fue con, ABEL ANTONIO VILLA CAÑA.
Con ese mismo grupo de Buenos Bohemios Parranderos, duraron más de una semana, tomando licor y parrandeando. Hubo tantos sancochos en la finca Paja Vieja, de este grupo de parranderos, que acabaron con las crías de gallinas, patos y cerdos.
El grupo de amigos le habían cogido cariño a estas reuniones con estos Acordeonistas. O sea, que no demoró un mes, cuando nuevamente le piden a El Valle ZULETA, que le traiga un nuevo conjunto musical. En esta tercera oportunidad, se apareció El Valle ZULETA con, LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ ARGOTE. Con este nuevo Acordeonista, demoraron más tiempo parrandeando, ya que le consiguieron una casa alquilada, para que se alojara él con su conjunto allí.

Con este nuevo conjunto, vino JOSÉ MARCIANO SOCARRÁ, quien también tocaba Acordeón, Caja, Guacharaca, Cantaba, Verseaba y era un compositor famoso en ese tiempo. Este señor se estacionó por muchos años en Arjona y venía frecuentemente con LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ ARGOTE. En una de sus últimas venidas, tuve la oportunidad de grabarle a JOSÉ MARCIANO SOCARRÁ, tres discos de su autoría, que aún conservo en mis archivos.

El grupo de Buenos Bohemios Parranderos, seguía intacto, reuniéndose cada día en la Cantina El Canato. Allí jugaban a Dominó y se tomaban sus traguitos de licor. Un viernes por la tarde nuevamente se presentó El Valle ZULETA, con el conjunto de NICOLÁS ELÍAS MENDOZA, el popular “Colacho” MENDOZA. Este nuevo conjunto, hizo que el español BENITO RAMOS JIMÉNEZ, se enamorara de esta música y gritaba de emoción cuando “Colacho” tocaba el Acordeón. En una de las grabaciones, donde cantó “Colacho” MENDOZA, Rosa Angelina, en ritmo de Paseo, precisamente allí manda un saludo que dice: Para que lo escuchen en Arjona, BENITO RAMOS y LUCHO PINEDO.

ISAÍAS SIMANCAS FERNÁNDEZ
isaiasimancas@hotmail.com

domingo, 20 de septiembre de 2009

PESISTAS DE LA INEDOTAGUA PARTICIPARÁN EN EL INTERCOLEGIAL DE BOGOTÁ

Colectivo de pesistas
El colectivo de pesistas de la INEDOTAGUA conformado por Wendy Castro, Evair Castro, Leonel Villalobos y Johnny Pájaro, estarán viajando en compañía de los entrenadores Alfonso Vargas y Nelson Rangel a la ciudad de Bogotá, con el fin de participar en la final intercolegial categoría 13 -14 años. También participará el joven Amaury Martínez en representación de la Institución Educativa Benjamín Herrera. Conjuntamente con el intercolegial se realizará el torneo nacional sub 15. Existen muchas posibilidades de obtener medallas debido a que los deportistas se han entrenado de manera muy responsable, en pos de este objetivo.

domingo, 9 de agosto de 2009

Destacada participación de EXPRÉSATE en el XIII Foro Departamental de Experiencias Significativas

La experiencia significativa EXPRÉSATE, PERIÓDICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOMINGO TARRÁ GUARDO, escogida para representar a Arjona en el foro departamental, tuvo una destacadísima presentación el día 6 de agosto, en el auditorio del Hotel Costa del Sol de Cartagena. La exposición estuvo a cargo del Sr Rector Manuel Pérez y los docentes Clementina Múnera y Néstor Guerrero R. Durante la presentación tanto el jurado como las personas asistentes al auditorio escucharon con absoluto silencio aprobatorio el origen, desarrollo y resultados de la experiencia. Nos complace que muchos docentes, directivos e invitados especiales de todo el departamento manifestaran su admiración por el periódico y reconocieran su importancia. Aunque la experiencia no resultó seleccionada para participar en el Foro Nacional, sí fue muy honroso para la INEDOTAGUA haber obtenido el derecho de asistir al foro departamental, por cuanto éste nos permitió conocer el magnífico trabajo por proyectos que se desarrolla en todo el departamento de Bolívar y porque nos ha motivado a trabajar con mayor ahínco en beneficio de la institución. EXPRÉSATE agradece a todos los miembros de la comunidad educativa las colaboraciones que han permitido el engrandecimiento del periódico digital y los invita a continuar fortaleciéndolo día tras día.