domingo, 31 de octubre de 2010
Imágenes de la Jornada Científica y Cultural - 2010
sábado, 23 de octubre de 2010
DETERMINACION DE RESIDUOS DE LOS ANTIBIOTICOS: TETRACICLINAS y PENICILINAS EN CARNES DE GANADO BOVINO EN LA CIUDAD DE CARTAGENA
Este artículo es una contribución de la docente Katerine Correa Márquez para la Jornada Científica y Cultural de la Institución Educativa Domingo Tarrá Guardo.
DETERMINACION DE RESIDUOS DE
LOS ANTIBIOTICOS: TETRACICLINAS y PENICILINAS EN CARNES DE GANADO BOVINO EN LA
CIUDAD DE CARTAGENA
Por: Katherine Correa Márquez. Ingeniera de alimentos – U de C.
![]() |
Docente Katerine Correa M |
En este sentido es bien
conocido que de manera creciente los consumidores demandan alimentos inocuos,
es decir que no constituyan riesgo para la salud. Atendiendo a esta problemática
y consecuente con las nuevas tendencias globales en materia de calidad de
alimentos y la responsabilidad que tienen los ingenieros de alimentos en cierto
modo de salvaguardar la seguridad alimentaria, resulta imprescindible vigilar y
controlar la administración de medicamentos antimicrobianos en la explotación
pecuaria, especialmente en la producción bovina, pues como es bien sabido el
consumo regular de alimentos con residuos de antibióticos por encima de los
niveles permitidos en gran medida por falta de una legislación adecuada,
control en la distribución y manipulación, mundialmente está generando diversas
reacciones de resistencia bacteriana, además de numerosas repercusiones en la
salud de los consumidores, como es el caso de reacciones alérgicas, entre
otras.
Atendiendo a esta problemática
se realizó un estudio de determinación de antibióticos en especial de
penicilinas y tetraciclinas a través de cromatografía liquida de alta
definición HPLC en las instalaciones de los laboratorios de alimentos y
medicamentos (LAM) de la universidad de Cartagena, utilizando 17 muestras de
carnes y vísceras comestibles tomadas al azar en diferentes puntos de
comercialización en la ciudad de Cartagena y se compararon con los limites de
antibióticos permitidos por el Codex alimentarius. Los resultados son los
siguientes:
De las 17 muestras sometidas
al análisis de presencia de residuos de penicilinas y tetraciclinas, 12
resultaron positivas en penicilinas para los dos tejidos corporales; así
pues:10 en musculo y 2 en vísceras , lo cual corresponde a un 70.58% del total
de las muestras analizadas, mientras en que las 5 muestras restantes (3 de
musculo y 2 de vísceras), las cuales equivalen a un 29.4% la concentración del
analito se encontró muy por debajo del umbral de percepción del equipo, no
significando esto la ausencia de residuos de penicilina en ellas. Las
concentraciones de penicilinas en tejido muscular oscilaron entre 0.007- 0.051
ppm, evidenciándose así la presencia de residuos de este fármaco por encima de los
limites que acepta el CODEX ALIMENTARIUS en el 5.8% de las muestras.
En lo que concierne a la incidencia de residuos de este fármaco en vísceras, los resultados dejaron ver presencia en solo 2 de las 4 muestras sometidas al análisis en concentraciones que oscilaron entre 0.011 y 0.027 ppm para hígado y riñón respectivamente, muy por debajo de los criterios que aplica la reglamentación. Los resultados en el análisis de tetraciclinas proporcionaron resultados positivos en todas las muestras analizadas, es decir; se determinaron residuos de este fármaco en el 100% de los tejidos, así pues 76.4% y 23.5% para musculo y vísceras respectivamente en concentraciones que oscilaron entre 0.030-0.080 ppm en vísceras y un promedio de 0.049 ppm en musculo, por debajo de los límites establecidos por los criterios del CODEX ALIMENTRIUS
En conclusión, el uso de antibióticos en la
medicina veterinaria no es una práctica nueva, a nivel nacional cada día se ve más
frecuentado el uso de estos fármacos, aun como promotores de crecimiento en la
producción ganadera; pero como se puede inferir por todo lo anteriormente
descrito el uso incorrecto e indiscriminado de dichas sustancias pueden afectar
seriamente la salubridad pública.
Con el anterior estudio se
evidenció la presencia de residuos de antibióticos como penicilinas y
tetraciclinas en tejido muscular y vísceras de ganado bovino comercializados en
la ciudad de Cartagena, en casi la totalidad de las muestras analizadas (70.58%
para penicilinas y 100% para tetraciclinas), de las cuales un 5.8% mostraron
una concentración en residuos de penicilinas por encima de los límites
permitidos por el CODEX ALIMENTARIUS.
Si bien es sabido el ministerio de salud en Colombia no admite presencia de residuos de medicamentos veterinarios ni de plaguicidas en carne y sus derivados, No obstante, los entes encargados de vigilar el uso, comercialización y distribución el ICA e INVIMA aplican los criterios y límites máximos del Codex Alimentarius. La legislación sobre el uso de medicamentos de uso veterinario en Colombia, se fundamenta en la Ley 101 de 1993, “Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero”, que en su artículo 65 faculta al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, por intermedio del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, para desarrollar políticas y planes tendientes a la protección de la sanidad, la producción y la productividad agropecuarias en el país y le asigna la responsabilidad de ejercer acciones de sanidad agropecuaria y el control técnico de las importaciones, exportaciones, manufactura, comercialización y uso de los insumos agropecuarios destinados a proteger la producción agropecuaria nacional y a minimizar los riesgos alimentarios, ambientales que provengan del empleo de los mismos, se puede presumir entonces la falta de vigilancia ante el uso correcto de administración y uso de dichos medicamentos, como también en la aplicación de BPA y BPV en la producción bovina del departamento en primera instancia.
En la actualidad en nuestro país no se han realizado estudios sobre
residuos de antimicrobianos en carne de consumo interno, solo se designan para
carne tipo exportación, de igual manera el límite de residuos de medicamentos
veterinarios viene dado por la reglamentación y/o criterios bajo el cual se
ampare el país de destino; lo cual exige la puesta en marcha en nuestro país de
un plan de monitoreo o farmacovigilancia en la práctica ganadera.
miércoles, 6 de octubre de 2010
En marcha el proyecto “APUÉSTALE AL SEXO SEGURO” en la INEDOTAGUA

La policía Nacional seccional Arjona en su interés por garantizar una buena convivencia y seguridad a la comunidad, realiza programas encaminados a dar cumplimiento a sus objetivos. Dentro de estos, se encuentran los proyectos de educación sexual y reproductiva orientados a disminuir el número de adolescentes embarazadas, para lo cual se escogieron algunas instituciones dentro de las cuales se encuentra la I. E. Domingo Tarrá Guardo en donde la Policía Nacional en convenio con la Universidad De San Buenaventura proporcionaron psicologas en formación de últimos semestres para apoyar sus programas a través de un proyecto para la prevención de embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y la inadecuada concepción de la pareja adolescente, buscando así una sexualidad sana definida como la aptitud para disfrutar de la actividad sexual y reproductiva que se amolda a criterios de ética social y personal, ausencia de temores, de sentimientos de vergüenza, de culpabilidad, de creencias infundadas y de otros factores psicológicos que inhiban la reactividad sexual o perturben las relaciones sexuales. Esto supone la integración de elementos corporales, emocionales, intelectuales y sociales del individuo, por medios que le sean enriquecedores y que potencien su personalidad, su comunicación con los otros y el amor.
Otra de las funciones desarrolladas por las psicólogas en formación es brindar una orientación psicológica a aquellos estudiantes que lo deseen, que sean remitidos por docentes o a petición de los padres de familia por cualquiera que sea su motivo siempre y cuando se este viendo afectado algún aspecto como ser humano.
La comunidad educativa de la INEDOTAGUA le agradecen a la Policia Nacional Seccional Arjona y a las Psicólogas en formación de la Universidad de San Buenaventura la realización de este proyecto tan benéfico para nuestra comunidad estudiantil.
martes, 14 de septiembre de 2010
Los pesistas de la INEDOTAGUA triunfaron en los Juegos Nacionales Intercolegiales

Jhony Pajaro: participó en más de 77 kilogramos, campeón nacional con tres medallas de oro. Leonel Villalobos, en 77 kilogramos con una medalla de bronce y tercer lugar. Belkis Puello, quinto lugar. Amauri Martínez representó a la I. E. Benjamín Herrera.
Bolívar obtuvo 13 medallas de las cuales 7 fueron ganadas por los deportistas de Arjona.
En el mes de octubre se realizará la final nacional en la categoría 16-17 años en el municipio de La Ceja, Antioquia, en la que participarán por Arjona katty Castro de la I। E. Don Bosco y Yinis Reyes de la I. E. Santander, con muchas posibilidades de medallas. La preparación de los pesistas estuvo a cargo del profesor Nelson Rangel. ¡Felicitaciones para nuestros deportistas!
José Antonio Puerta Berrío, atleta de la INEDOTAGUA, ganó tres medallas de oro
![]() |
María F. Castro y Antonio Puerta |
Los "Hermanos Forero” ocuparon tercer puesto en el XXXV Festival Bolivarense del Acordeón

sábado, 28 de agosto de 2010
lunes, 2 de agosto de 2010
Calidad Educativa: ¿Realidad o utopía? Por el docente Alberto García
CALIDAD EDUCATIVA: ¿REALIDAD O UTOPIA?
El
progreso de los pueblos se mide por la educación de su gente.
Quiero
iniciar mi exposición, haciendo esta reflexión, por considerar que la educación
es el eje fundamental que mueve el desarrollo del hombre en todos los aspectos;
es el motor que impulsa a las sociedades hacia el progreso; es la luz que saca
al hombre de las tinieblas.
Desafortunadamente
nuestro pueblo colombiano, se distancia de esta realidad y sobre todo, se aleja
cada día del término “calidad educativa”.
¿Por
qué aseverar que el pueblo colombiano está distante de esta realidad? Muchas
razones me sirven como fundamento para tal afirmación, entre ellas:
1.
Los
planes educativos en Colombia cambian como rotan los gobernantes. Cada gobierno
con el ánimo de figurar importa un modelo educativo distinto al del gobierno
anterior y aún no se han podido amoldar los entes educativos al primero, cuando
ya se impone el segundo. ¿Será que con éste problema aún latente, se puede
hablar de “calidad educativa”?
El
modelo imperante olvida que sin exigencia no hay calidad. No quiero significar
que la educación debe ser represiva, pero téngase en cuenta que nuestros
jóvenes no están preparados para una autoeducación y el modelo actual está
llevando a nuestros educandos a la cultura del facilismo
2.
Los
padres de familia, esencialmente, en la educación pública, no intervienen en la
formación de su hijo; son personas que viven del rebusque, tienen hogares
disfuncionales, recompuestos y en muchos de los casos, se da el fenómeno de
madresolterismo. Viven en barrios marginales. Todo esto contribuye a la mala
formación del educando, ya que debe trabajar a muy temprana edad y se inclina
hacia los vicios, placeres mundanos y no a su formación
3.
Nuestros
gobernantes no invierten en educación, ni en salud, son organizaciones que no
producen recursos económicos al estado y en un país capitalista como el
nuestro, lo que no incrementa el capital del estado no debe funcionar. Esto
trae como consecuencia una acelerada privatización de la educación y un choque
con los estamentos afectados, lo que de una u otra forma afecta los procesos
educativos.
4.
En
Colombia no hay una verdadera selección del docente teniendo en cuenta vocación
y preparación, sino que el docente es nombrado de acuerdo al grupo político de
turno; lo que hace que cualquier profesional, no importa su profesión, que no
encuentre trabajo, es llevado a las aulas de clase a improvisar y no se tiene
en cuenta el daño tan grande que se le hace a nuestros estudiantes y a la educación
en general.
5.
Nuestros
jóvenes venidos de barrios marginales, criados por lo general, por abuelos, tíos,
primos, en fin, carentes de un hogar debidamente estructurados, tienen mayor
inclinación al trabajo temprano, son muy vulnerables a las drogas y al abuso
sexual, apáticos al estudio. El docente debe realizar un verdadero trabajo de
orientación, de reeducación, para poder llegar de manera efectiva a ellos y
poder vencer la educación desorientada producto de los patrones negativos de
imitación por los que son influenciados en sus lugares de origen.
6.
Nuestras
escuelas por lo general, son lugares inapropiados ubicados en cualquier lugar
de pueblos o ciudades, sin tener en cuenta las distintas formas de distracción
del niño o del joven. Carentes de los enseres fundamentales: sillas,
ventiladores, entre otros. Con hacinamiento en las aulas. Sin lugares de
recreo, sin comedores escolares; en fin, lugares que en vez de ser llamativos
para quienes pocos deseos tienen de estudiar, lugares que en vez de estimular
al estudio por ser acogedores, se convierten en recintos de tortura para los
muchachos, trayendo como consecuencia la deserción escolar.
Por todo lo anterior, considero que se
hace necesario una verdadera Revolución Educativa, una verdadera Reforma
Educativa, en donde no sólo intervenga el gobierno imponiendo sus modelos
educativos importados, sino que el modelo educativo a poner en práctica sea el
resultado de las propuestas estudiadas a conciencia y presentadas por todos y
cada uno de los entes que intervienen en el proceso educativo. Que sea el
producto del estudio realizado conjuntamente, por el gobierno, los docentes, padres
de familia y estudiantes, sin descuidar el factor productivo y el momento
histórico que se esté viviendo.
Puedo asegurar que sólo cuando se prepare a la gente con un modelo educativo como el planteado en estas líneas, se podrá hablar en el futuro de “Calidad Educativa”.
Docente. ALBERTO IGNASIO GARCIA CASTRO
lunes, 19 de julio de 2010
Atletas de la INEDOTAGUA en prueba final departamental

domingo, 18 de julio de 2010
Pesistas de la INEDOTAGUA clasificaron para prueba final nacional.
domingo, 27 de junio de 2010
MENSAJE POÉTICO - Por el docente Alberto García Castro
Quisiera escribir mil poemas… y más,
Reflejar todo cuanto pienso… la verdad,
Vivir este momento… y nada más,
Y a mis alumnos hablarles con sinceridad,
Contarles que la ciencia es infinita,
Decirles que se deben preparar,
Que la vida sin metas, se limita,
Y el conocimiento nos hace progresar.
Estudiar, estudiar, para el futuro
Incierto ser capaces de afrontar,
Vivir llenos de gloria… y triunfar,
Triunfar por ti, por mí, por mi familia,
Por la gloria de Dios, siempre triunfar,
Y unidos… con mi gente… preparados,
A los tiranos, un día, un día, derrotar.
Alberto García Castro
viernes, 18 de junio de 2010
EXITOSA CELEBRACIÓN DEL XII FESTIVAL VALLENATO INTERCOLEGIAL
miércoles, 5 de mayo de 2010
Nuevos triunfos del pesista JHONY PÁJARO, estudiante del curso 8-3
Estos resultados indican que el entrenador de la Liga de Bolívar, Nelson Rangel, ha dado cumplimiento gradual y exitoso a su plan de trabajo trazado.
EXPRÉSATE, en nombre de la comunidad educativa de la INEDOTAGUA, felicita a estos excelsos deportistas y al profesor Nelson Rangel, cuyo trabajo de entrenamiento disciplinado y responsable promete mayores triunfos. Ver ALTEROFILIA
lunes, 3 de mayo de 2010
DECÁLOGO DEL BUEN ESTUDIANTE
DECÁLOGO DEL BUEN ESTUDIANTE
- No estudies para la clase sino para la vida: Si apruebas sin saber... te encontrarás sin cimientos. Todas las asignaturas sirven, aunque te parezcan inútiles.
- Sé constante durante muchas horas de estudio: La gota de agua perfora la roca. Vence la desgana inicial, es el peor momento. Arranca, lo demás es fácil.
- Descansa lo necesario para poder estudiar con energía: Estudia con vida, no amodorrado. Controla tu sueño, tu diversión, tu deporte. Todo como un medio para estar en forma en el estudio.
- Confía en tus profesores. No tengas en cuenta solamente la voz de sus palabras, sino la fuerza de sus razones: Sé educado, cortés, obediente...., pero también busca las razones de las cosas.
- No dejes materias atrasadas. Ve al día en las lecciones. Cuando amontonamos mucha materia, perdemos pronto el interés. Paso a paso, sin detenerse nunca, se llega muy lejos. Estudia con regularidad, no a golpes.
- Pregunta cuando no entiendas, con el fin sólo de aclarar dudas: pregunta sin temores. Creer que se sabe todo es de necios y orgullosos.
- Arranca de raíz la antipatía con ciertas asignaturas: Hay asignaturas que no te entran porque no te gustan. No es buen método de estudio rodear las montañas, hay que subirlas. Las antipatías son destructivas.
- Amplía tus conocimientos con lecturas complementarias. No seas esclavo de los textos. Busca lecturas que los completen y que te ayuden a crecer permanentemente. Busca libros actualizados y ricos en valores.
- Evita preocupaciones y vicios que absorben. El hombre no puede vivir dividido: cerebro y corazón marchan juntos. Hay almas apagadas, incapaces de esfuerzo.
- Que tu vida gire en torno al estudio. El estudio no es
el valor supremo, pero ciertamente ocupará un puesto importante en tu vida
de estudiante. Dios premiará tu esfuerzo por el cumplimiento del deber.
miércoles, 28 de abril de 2010
ES CUESTION DE EMPEZAR…. Docente Clementina Múnera M.
domingo, 25 de abril de 2010
DÍA DEL IDIOMA EN LA INEDOTAGUA
sábado, 24 de abril de 2010
LA OTRA FACETA DEL PERSONAJE. Entrevista al docente José Luis Guerra Donado

P. ¿Desde cuándo comenzó su vida artística como mariachi?
R. Tengo unos tíos que son músicos y a mi padre le ha gustado siempre la música, a la edad de 13 o 14 años llegaron del ministerio de cultura unos instrumentos musicales a la casa de la cultura ubicada en la calle Juncal, que dirigía el señor Roberto Paternita, quién se dirige a todos los colegios de Arjona a escoger a aquellos jóvenes que desearan aprender música, inicialmente me inscribí porque mi papá me convenció de que eso era bueno, y una vez ahí me gustó. El programa en la casa de la cultura fracasa por diversas razones y muchos de los que hacíamos parte del programa nos fuimos a donde el Pollo Sotomayor, músico turbaquero de mucha trayectoria que tenía una escuela de música en su casa, conformando una orquesta en el año 1992 y desintegrándose ésta en 1998. En Arjona conformamos en el año 2000 la Orquesta Madera Fina, que dirigía Adolfo Puello.
P. ¿Qué satisfacciones ha tenido durante el desempeño de su vida artística?
R. La música ha sido muy generosa conmigo, he conocido mucha gente que me aprecia y que quiero mucho, he conocido algunos lugares a través de la música, pero sobre todo he visto llorar a mucha gente de la alegría cunado llegamos a tocar.
P. ¿Cuál es su verdadera profesión, ser mariachi o profesor?
R. La música representa parte importante en mi vida, pero definitivamente mi profesión es la docencia, ya que en ella encuentro placer, y trabajar con los niños, niñas y jóvenes me llena de orgullo, además quiero aportar algo positivo en la realización personal de cada uno de mis estudiantes.
P. ¿Quiénes son los integrantes del grupo musical?
P. Los integrantes del grupo son. Rafael “El Kike” Herrera quién canta y toca trompeta; Adolfo Puello ejecuta guitarra y guitarrón; Nelson Pinedo toca guitarra y canta; Francisco Herrera, hermano de Kike ejecuta el acordeón piano; Shirlis Castellar es cantante; y yo toco la trompeta. Algo para destacar es que la música es un hobbie para todos nosotros.

P. ¿Por qué le gustó el folclor mexicano, teniendo en cuenta que en esta región predomina el folclor vallenato y otros ritmos?
P. El folclor mexicano siempre ha tenido mucha influencia y sobre todo éste esta relacionado con las serenatas. Si a usted le dicen que le van a traer una serenata de inmediato la relaciona con una ranchera y no con un vallenato, un porro, una cumbia o una gaita que es lo nuestro, aunque si se puede dar serenatas con estos ritmos. Además, nuestra población está llena de gente que interpreta el vallenato y todos los que desean aprender música se inclinan por ahí, y nosotros quisimos dar a la gente de nuestro pueblo una opción diferente.
EXPRÉSATE le desea al profesor José Luis Guerra muchos éxitos tanto en sus labores docentes como en su desempeño artístico.
viernes, 16 de abril de 2010
Comienzan preparativos para la realización del XII FESTIVAL VALLENATO ESTUDIANTIL

jueves, 15 de abril de 2010
LA NUEVA CARA DE LA EDUCACION FISICA Lic. Miguel Ortiz Herrera
Lic. Miguel Ortiz en clase de Educación Física. |
jueves, 8 de abril de 2010
COOTRANSAR donó muebles para la INEDOTAGUA
![]() |
Entrega de escritorios al Sr. Rector |
viernes, 2 de abril de 2010
Viacrucis en vivo
![]() |
Viacrucis en vivo |
jueves, 18 de marzo de 2010
CONFORMACIÓN Y PROYECCIONES DE LA NUEVA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
Nueva asociación de padres de familia |
miércoles, 3 de marzo de 2010
FALLECIÓ DOÑA ELVIRA VERGARA DE TINOCO – Fundadora del “COLEGIO COOPERATIVO”
Elvira Vergara de Tinoco. QEPD |
TRIGÉSIMO QUINTO ANIVERSARIO DE LA INEDOTAGUA
“Que orgulloso me siento de ser Estudiante del INEDOTAGUA porque sé que en él encontraré realizar mis deseos del alma” Himno de la Institución.
sábado, 27 de febrero de 2010
¿QUÉ LES QUEDA A LOS JÓVENES? Poema de Mario Benedetti
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros
¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar
¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.
lunes, 22 de febrero de 2010
Conferencia - taller sobre la Inteligencia Emocional en la INEDOTAGUA
sábado, 13 de febrero de 2010
OÍMOS, PERO NO ESCUCHAMOS - Doc. Néstor Rafael Guerrero Rodríguez
Esp. Néstor Guerrero |
lunes, 18 de enero de 2010
EL CUENTO DE ABRAHAM Julissa Arias Pérez - Curso 7 - 1

Las personas regaban las puertas con mangueras que tenían unos chorros abundantes, las mujeres lavaban la ropa con grandes cantidades de agua y todo el mundo abusaba indiscriminadamente del preciado y vital líquido.
Con el pasar de los años por la irresponsabilidad de los hombres, el agua empezó a escasear; los ríos estaban saturados de basura y químicos, por ende, estaban contaminándolo todo y su agua ya no era apta para el consumo, ni para bañarse y ni siquiera para la navegación.
El mundo comenzaba a reaccionar ante la inminente amenaza que se avecinaba, y empezaron las grandes campañas para que las personas ahorraran agua, se concientizaron que nuestro planeta estaba quedando sin agua y esto sería desastroso para las futuras generaciones. Pero por más esfuerzo que realizaban algunas personas, los demás pensaban que eso nunca iba a suceder, seguían abusando del líquido, despilfarrando grandes cantidades de agua, talando árboles, quemando basuras, utilizando muchísimos productos químicos, acabando las especies animales, ya sea por su piel, por sus dientes, por su carne, etc., y mientras tanto el planeta agonizaba y la mayoría de las personas no lo notaban; el tiempo seguía corriendo y el planeta se ahogaba en su propia contaminación, la capa de ozono que nos protegía se desgastaba, los rayos del sol caían directamente sobre la tierra, ya no hay ni oxigeno en el aire porque los árboles se extinguieron y el agua que cae del cielo es ácida.
Los niños no le creían la historia a su abuelo, porque en aquel tiempo nada de lo que Abraham decía se conocía.
Si no cuidamos el agua, ni las especies que todavía tenemos, si no sembramos árboles y evitamos al máximo contaminar los ríos, en un futuro no muy lejano nuestros hijos y nietos tampoco creerán cuando nosotros se lo contemos.
jueves, 17 de diciembre de 2009
CONGRATULACIONES PARA LOS NUEVOS ESPECIALISTAS
![]() |
Florencia Ramírez, María Machado, Alberto García y Ariel Primera. |
viernes, 27 de noviembre de 2009
ALGO IMPRESCINDIBLE EN LA VIDA - Gleidis De la Rosa Romero 11 - 2

El estudio abre tu pensamiento y te forma con mejores perspectivas de lo que se espera llegar a ser en un mañana. Ya que éste es como aquella fuente que brota agua, pero en este caso, lo que brota es el aprendizaje, para tener éxito en la vida y sobre todo, llegar a ser una persona que demuestre en su vida diaria, que es alguien que ha llegado a obtener lo que ha querido porque se ha esforzado y ha aprovechado al máximo cada instante de su preparación.
Por otra parte, hay personas que sin darse cuenta del error que cometen, afirman que el estudio no vale la pena, que todo el tiempo que se tardan asistiendo a recibir clases, se aprovecharía más ganando dinero para lucir moda o para gastar en cualquier otra vana ilusión y en muchas ocasiones, no es la falta de voluntad, sino falta de recursos, que impide que estas personas cumplan con su sueño de aprender. Pero sin embargo, hay muchas que salen adelante después de atravesar muchas adversidades.
La verdad, hay ideas distintas sobre la importancia del estudio pero siempre la correcta será el aprovechamiento de éste al máximo, aunque existan obstáculos de por medio, ya que el hoy no es para siempre y en el mañana la vida será mucho más fácil y sencilla, ya que tarde o temprano nos damos cuenta que el estudio no es un martirio, sino la puerta a la preparación que cada uno de nosotros necesitamos según el esmero que hayamos tenido para conseguir una meta frondosa y llena de virtudes.
Por eso todos debemos tener presente siempre que el futuro lo formamos y lo decidimos mediante el estudio y el esmero que se le ponga a éste.
NOTA: Este ensayo fue seleccionado en clase de Lengua Castellana por la Esp. Clementina Múnera.
EL ESTUDIO: PATRIMONIO DE VIDA - Lisbeth Orozco Martínez 11 - 2

Otras personas piensan que lo mucho o lo poco que les ofrece la vida es suficiente para subsistir y son como los objetos que arrastra el río en noche de tormenta. A otras personas por su parte, les encanta el facilismo y la vida de reyes, por lo que se convierten en agua turbia que recorre los caminos más horribles de la corrupción y la delincuencia.
Existe otra estrategia que pertenece a los llamados “ilusos” que observan con delicadeza su cotidianidad y alimentan su mente, su alma y su corazón con la esperanza de que en un mañana sus condiciones pasen a un mejor plano y es precisamente, la esperanza lo que fortalece su autoestima y los guía al sendero más aburrido y miserable para muchos.
¿Pero cuál es ese camino tan maravilloso y qué frutos son esos?...
La respuesta es sencilla: El estudio es el metal más preciado que el oro y una fuente inagotable que induce a los placeres del conocimiento, requiere de esfuerzo, dedicación y sacrificio, pero los resultados son los más satisfactorios para una persona, ya que abre as puertas a un mundo de fieras, con las herramientas necesarias para competir y sobrepasar cualquier adversidad que se presente en la vida en cualquiera de sus campos (laboral, personal, ética y moral, entre otros).
La preparación mediante el estudio te muestra una dimensión que jamás imaginaste conocer y te permite alcanzar lo que en tus sueños pensaste tener y conocer. Además, te permite ofrecer a los que vienen, algo mucho mejor de lo que a tí te ofrecieron.
Quién se guía por el destino, vive ocultándose a sí mismo las capacidades que tiene; la conformidad es un error que se refleja en tu incapacidad para soñar y para luchar, que de hecho, afectará a tus hijos en el futuro. Y el facilismo, te condena a una vida con frustraciones, a la cárcel, o peor, a la muerte.
Por eso, no te engañes con los espejismos de tu presente, con las vanidades y lujos que la sociedad te presenta; ni llenes tu cerebro de piedras que te distorsionen de la verdadera herencia, la más bonita y la más fructífera que te pueden dejar tus padres, aquella que vale más que todo el oro del mundo: El estudio.
Recuerda, todo pasa, todo se acaba, pero lo que aprendes se queda en ti hasta que te pongas la pijama de madera.
NOTA: Este ensayo fue seleccionado en clase de Lengua Castellana por la Esp. Clementina Múnera.
CONSECUENCIAS DEBIDO A LA DESINFORMACIÓN SOBRE EL ABORTO
Los colegios oficiales deben poder brindar ardua información acerca de la educación sexual y el aborto. Es urgente implantar dentro del plan de estudio esta cátedra, ya que en el hogar, en muchos de los casos, la educación de los padres es nula y no se atreven a tocar estos temas con sus hijos. Es entonces, la escuela que debe asumir con responsabilidad y de la mejor manera esta formación.
Los jóvenes de hoy deben saber que el aborto es una interrupción dolorosa del embarazo no deseado, causando la muerte a un inocente, que se esta desarrollando en el vientre de su madre y dejando secuelas, que en muchos de los casos son fatales, como cuando la madre queda estéril, es decir, no podrá volver a concebir jamás.
En las instituciones educativas de carácter oficial debe adoptarse la cátedra de “Educación Sexual y el Aborto” mediante charlas, talleres, debates que conlleven al alumnado a salir de la ignorancia y dejar de pensar erróneamente sobre la educación sexual. El aborto es un tema extenso y delicado que debe tratarse a nivel del hogar, ya que según las estadísticas, el aborto es una de las principales causas de muerte en las adolescentes.
La sexualidad debe asumirse con responsabilidad y no correr riesgos e incluso poner en peligro la vida misma. Si ya el joven de hoy decide vivir su sexualidad, también debe conocer las consecuencias que le puede acarrear si no toma las medidas necesarias para evitar un embarazo no deseado y no tener que recurrir a la práctica de un aborto.
NOTA: Este ensayo fue seleccionado en clase de Lengua Castellana por la Esp. Clementina Múnera.
RECHACEMOS EL ABORTO - Kenny Yohana Morelo Caraballo 10 - 1

Son diferentes razones que llevan sobre todo, a las mujeres a terminar con la vida de sus hijos. En la mayoría de los casos, son adolescentes que terminan en esta situación por no pensar antes de actuar, tienen relaciones sexuales sólo por placer, por pasar un buen rato sin importar lo que venga después. Luego quedan embarazadas, se desesperan, se arrepienten y no saben qué hacer… A veces, son las mismas parejas que les piden o aconsejan que aborten, con la amenaza de abandonarlas sino lo hacen. Entonces es allí cunado piensan que esa es la única solución al problema.
El aborto causa muchas veces enfermedades en la mujer que se lo practica, en algunos casos, quedan sin poder tener hijos más adelante, cuando en verdad desean tener sus hijos.
Es importante que se hable de esta temática en las escuelas y colegios oficiales. La educación sexual es urgente y necesaria. Así se evitaría que muchas niñas y adolescentes inicien a tan temprana edad su vida sexual. Es importante también tocar el tema de la transmisión de enfermedades venéreas, que entraría a formar parte de la educación sexual.
Personalmente, pienso que una joven que tenga claro lo que quiere y para dónde va en la vida, difícilmente le pasan estas cosas, ya que en caso contrario, vería truncado sus sueños y el cumplimiento de sus metas a futuro. .No estoy de acuerdo con el aborto, porque no es justo que personas inocentes paguen por los errores de otros y se les niegue la oportunidad de venir al mundo, cometiendo asesinato, pues todo aquel que atenta contra la vida de otro, se convierte en criminal
Estamos inundados de información sobre cómo prevenir un embarazo no deseado. Tampoco hay que decir que los colegios tengan la culpa de quienes se practican a diario los abortos, pero sí se debe recibir orientación sobre educación sexual y el aborto, para que no haya excusa , sobre todo, en las adolescentes, de los famosos embarazos a tan temprana edad..
Algunas adolescentes mueren durante la práctica de un aborto, ya que acuden a cualquier sitio o toman alguna droga que alguien les recomendó, sin tener en cuenta las consecuencias que esto les puede acarrear. Incluso, lo hacen a escondidas de sus padres, pues el temor a que las corran de sus casas, hace que ellas guarden silencio y sufran solas, porque también hay que decirlo, la pareja suele abandonarlas al momento de enterarse que están embarazadas, hasta allí le duró el gran amor que decía tenerle…
Los padres deben estar más pendientes de sus hijos y darles buen ejemplo y muchos consejos y cariño, para que estos crezcan en un ambiente sano y no con el deseo de irse con el primero o primera que aparezca। Hablarles de la sexualidad con responsabilidad. Cada edad llega y con ella, las cosas que se hacen en cada etapa. Sin embargo, si ya se presentó un embarazo no deseado, debe asumirse con responsabilidad y si la mujer tiene el apoyo de su pareja, mejor. Juntos deben construir un mejor mañana y aprender de un “error” que más adelante les traerá alegría. Nunca y ningún motivo, a no ser lo aprobado por ley, debe recurrirse a la práctica criminal de un aborto.
NOTA: Este ensayo fue seleccionado en clase de Lengua Castellana por la Esp. Clementina Múnera.