FRASE DEL DÍA: "Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción" Simón Bolívar


domingo, 27 de abril de 2008

DÍA DEL IDIOMA EN LA INEDOTAGUA

Escritora Mariana de Castro

CONVERSATORIOS CON MARIANA DE CASTRO


La escritora arjonera Mariana de Castro engalanó con su presencia el aula múltiple de la Institución Educativa Domingo Tarrá Guardo, el día 22 de abril, anticipando así la celebración del día del Idioma en el plantel.

Mariana Pereira de Castro es pedagoga, licenciada en filosofía y letras. Especializada en humanidades con énfasis en literatura. Magister en desarrollo social y educación. Autora del himno de Arjona, adoptado oficialmente según acuerdo Nº 020 de diciembre 4 del 1991. Igualmente ha publicado dos poemarios: "Diálogo en silencio" 1996 e "Instantes en el espejo de la lluvia" 2005. Miembro fundador del taller literario “Encuentro con la palabra”.

La participación de Mariana consistió en dinamizar tres conversatorios literarios con los estudiantes de bachillerato. El primer conversatorio se llevó a cabo con los grados 6º y 7º, el segundo con los grados 8º y 9º y el tercero con los grados 10º y 11º.

Las temáticas tratadas versaron, en primer lugar, sobre los niveles de uso del lenguaje y la importancia de emplearlo adecuadamente; en segundo lugar, acerca de la vida y obra de la autora, quien respondió de manera muy entusiasta todas las preguntas formuladas por los estudiantes y además presentó sus obras y leyó algunos de sus poemas más representativos.

Esta actividad produjo una interacción académica muy estrecha entre la escritora, los estudiantes y docentes, permitiendo así momentos de gran sensibilidad literaria. Además, los participantes reconocieron en Mariana de Castro un gran valor de las letras arjoneras y un modelo de superación digno de imitar.

EXPRÉSATE y el departamento de humanidades de la INEDOTAGUA agradecen a Mariana de Castro su intervención en este evento cultural, que sin duda coadyuva a forjar el desarrollo humano e integral de los estudiantes.
--------------
POEMAS DE MARIANA DE CASTRO

DÍ QUE ME QUIERES

Quiero repetirte
para hacerte igual
te quiero así
el mismo
tal como eres
sólo quitaría de tus labios
la manera de guardar silencio

(Para José Ignacio, mi hijo)


LA CASA ME CONVERSA
(Al abuelo Tomás)

“Hoy la casa de mi infancia
ya no existe ni hace falta
yo la llevo muy adentro
en mis entrañas”
(Fito Paez)


Con sus voces reunidas el pretil
está la casa de mi abuelo
cada naturaleza
dibuja infancias
rostros
primos
risas
de un pasado en sus paredes

La linterna de la abuela
Colgada en el horcón de la cocina
y las sombras de mis tíos
cruzan aquel espejo de los sueños
contando historias de fantasmas
que nunca aparecían

Atizada de sonrisas siempre
la hornilla dialoga con mi madre
el gallo de noches despeinadas
empieza el día
Mientras las horas caen sobre la vida
la vieja casa resplandece
colgada en los brazos de mis años
y me conversa


LA TARDE VA ESCRIBIENDO CAMINOS DE REGRESO

Desde entonces
el día se divide en dos mitades
y el azar cada tarde
hiere el horizonte
hasta tocar tierra
en puerto lento
así creemos vivir
y nos morimos
vestidos de reflejos pálidos
en un día sin tiempo.



TU SILENCIO ACARICIA INSTANTES MALOGRADOS

La mañana se descuelga
por el abismo de tu mutismo

Con una oscura mortaja a cuestas
avanza el día

Antes que la noche duerma
en los aleros de los techos
muere la flor su segunda muerte.


---------------
ACROSTICO PARA MARIANA DE CASTRO
.
Marcando su espacio el tiempo, Arjona parió una forjadora de jóvenes,
A quien papá y mamá le llamaron Mariana. Ella, untada de una
Reconfortante superación, se licenció en los caminos de la razón e
Inició la conquista de otros haberes culturales de contenido,
Algunos latinos y otros europeos, para así, cuando el siglo XX gastaba
Nervioso su final, le regala al pueblo su canción representativa y
Amaneció Arjona con su himno del pueblo.

Diálogo en silencio fue su primera manifestación literaria y
Encontró en el período invernal un Instante en el espejo de la lluvia.

Como un valor bolivarense, quiso hacerle honor al tuerto López y
Almacenó en armarios las poesías de un pueblo, manteniendo
Siempre firme su condición de escritora y docente universitaria que
Tejiendo su compromiso provinciano, hoy su gente y Colombia le
Reconocen tales peldaños por ella alcanzados y como ese gran
Orgullo arjonero, es para todos su valor representativo.

Alfredo Ramos Patrón
Docente de la INEDOTAGUA
18-04-08
--
ACRÓSTICO AL IDIOMA, POR ESTUDIANTES DE GRADO 11º
.
Felices deben ser todos los días en los que tengamos un libro en las manos
Es importante la literatura en nuestra vida diaria
Les debemos agradecer a los grandes de la literatura por toda su enseñanza
Importante logros han tenido un nuestros representantes de literatura a lo largo de la historia
Zafarse de la lectura y la escritura afecta nuestro desarrollo intelectual

Demostremos con orgullo, el idioma que hoy hablamos
Importante como todos y cada uno de los que existen
A pesar del mal uso que le damos, siempre estará allí

Dándonos todas las formas para expresarnos ante el mundo
Esperando que lo hablemos con orgullo y que lo llevemos a todas partes
La libertad de expresión enriquece nuestro vocabulario siempre que lo sepamos utilizar

Inmensamente hermosa es la lengua castellana, cuando se habla correctamente
Debemos amar cada texto, cada párrafo, cada oración, cada palabra, cada letra y cada signo de puntuación que encontremos.
Independientemente de que seamos cachacos, costeños o pastusos, siempre hablamos nuestro idioma castellano.
Otro idioma no es igual al nuestro, y no lo sentiríamos con la misma pasión
Más que una forma de expresarnos, es identidad, es cultura y es un sello que nos identifica a donde vayamos
Al acabar este día, queremos que todos ustedes lo lleven en sus corazones y que lo recuerden porque les deseamos…un FELIZ DIA DEL IDIOMA

Idea original de Sindy Correa Muñoz y Ferney navarro Álvarez - Curso 11-1
.
.
DÍA DEL IDIOMA Y DE LA TIERRA EN LA SEDE MANUELA BELTRÁN

Dos fechas memorables fueron celebradas por medio de una programación especial en la sede Manuela Beltrán: el Día del Idioma y el Día de la Tierra. Por tales motivos, los estudiantes dieron rienda suelta a su mejor creatividad artística y cultural, mediante concurso de carteleras, bailes y declamaciones alusivas a la lengua de Cervantes y a la madre tierra.

lunes, 14 de abril de 2008

RESEÑA HISTÓRICA DEL FESTIVAL VALLENATO EN LA INEDOTAGUA

X FESTIVAL INTERCOLEGIAL VALLENATO DE CANCIONES INÉDITAS, INTÉRPRETES Y PIQUERIA

RESEÑA HISTÓRICA DEL FESTIVAL

El Festival Intercolegial de Canciones Inéditas, Intérpretes y Piquerias nace en el año 1996, por iniciativa de un grupo de estudiantes del grado 11, de la Institución Educativa Domingo Tarra Guardo de Arjona, antiguo Colegio Cooperativo, siendo Rector del colegio el Licenciado José Ballestas Díaz, y liderado por el joven Jesús Polo Sampayo, con el objetivo de promocionar estudiantes de la institución con talento para este genero musical.

En sus inicios el festival únicamente se realizó con los estudiantes de la institución, pero para el año siguiente, 1997, se abrieron las puertas a estudiantes del municipio de Arjona y sus corregimientos. A la salida de los estudiantes que motivaron el Festival, el licenciado Nelson Rangel Díaz, con al apoyo de los Docentes ha tomado las riendas de este evento con la ayuda del ex alumno Polo Sampayo, quien a pesar de no estar ya en la Institución sigue motivado en la realización de este evento.

En el año 2001 el festival invitó a un grupo de Instituciones, tales como: Turbana, Turbaco, Villanueva, Maríalabaja, Bayunca, Clemencia, San Juan, y El Carmen de Bolívar, dándole realce y prestigio a este evento folclórico.

En los años 1999, 2000 y 2003 no se pudo llevar a cabo, debido a falta de presupuesto; el evento cuenta con jurados especializados en la materia, procedentes de los municipios antes mencionados, al igual que de la ciudad de Cartagena.

En total ya se han relizado nueve versiones del festival vallenato, así: 1996, 1997,1998, 2001, 2002,2004, 2005, 2006,2007.

Este año le corresponde al decimo festival, el cual tendrá lugar durante los días 19 y 20 de Junio, se espera que la participación, como siempre, sea entusiasta y masiva.

Atentamente

Lic. Nelson Rangel Díaz
Coordinador del Festival
------

jueves, 13 de marzo de 2008

ELEGIDOS NUEVOS MIEMBROS DEL GOBIERNO ESCOLAR

El día 7 de marzo fue elegido Mauro Sotomayor Torres como personero estudiantil de la INEDOTAGUA.
Posteriormente los docentes eligieron a sus representantes ante el consejo directivo, correspondiéndole esta vez al profesor de informática José Luis Guerra y a la profesora de preescolar Nelsy Osorio. EXPRÉSATE les desea muchos éxitos en todas las gestiones del gobierno escolar.

sábado, 8 de marzo de 2008

FELIZ DÍA DE LA MUJER

En el día internacional de la mujer, “EXPRÉSATE” felicita a todas las profesoras de la INEDOTAGUA, por su condición de mujeres excepcionales, en quienes se conjuga a la vez el trabajo, la maternidad, el compañerismo, la dignidad, la fe y la esperanza.
Igualmente felicitamos a todas las alumnas, en cuyo proceso de formación se forja liderazgo y futuro promisorio para la sociedad arjonera.

jueves, 6 de marzo de 2008

!Feliz Cumpleaños INEDOTAGUA!

El día 3 de marzo la INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOMINGO TARRÁ GUARDO cumplió 33 años de servicio a la comunidad arjonera. Congratulaciones a los docentes que trabajaron en el proceso de oficialización y a todas aquellas personas que no han escatimado esfuerzos por su desarrollo.

Docentes participantes en el proceso de oficialización, aún activos en el colegio. De izquierda a derecha: Nelson Rangel, Libardo Guardo, Florencia Ramírez, Alberto García, Néstor Guerrero, Julio Reales y Miguel González.
Cabe anotar que en dicho proceso también trabajaron los docentes: Julio Castro, Gilda Palacios, Eduardo Ramírez y Armando Cruz.

HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOMINGO TARRÁ GUARDO

Lic. Alberto García

Los problemas o conflictos constituyen la esencia del ser humano, un ser humano sin problemas es como un mar sin sal, como un cielo sin estrellas, como un amor no correspondido.

Un ser humano, solo, es incapaz de resolver los problemas que se le presenten en la sociedad, pero cuando se une a otros de su especie es capaz de resolver cualquier problema o conflicto por difícil que sea, tal es la historia del Domingo Tarrá Guardo.

Entre los años 1965 y 1974 solo existía en Arjona un colegio de bachillerato, “El Colegio Benjamín Herrera”, a él acudían todos los estudiantes que terminaban el quinto de primaria en las diferentes escuelas de la localidad, este hecho dio como resultado que en diciembre de 1974, quedara gran cantidad de estudiantes por fuera del sistema educativo ya que ser agotaron los cupos en el Benjamín, lo que se convirtió en un verdadero problema social en Arjona. Pero como se dijo anteriormente: a grandes problemas los seres humanos, unidos, encuentran grandes soluciones.Existía para aquella época un grupo de personas, que si la memoria no me traiciona se les llamaba “las damas rosadas “, hay quienes aseguran que se trataba de las damas del costurero”.

Sea el primero o el segundo su nombre, este grupo de damas, llamaron a los padres de los niños que quedaron sin cupo para buscar alternativas de solución al problema; estas reuniones, ya que fueron varias, se hicieron en el ya desaparecido teatro Cecilia y de allí surgió la brillante idea de fundar un colegio cooperativo.Para la siguiente reunión se invitó a la entonces secretaria de educación Catalina Sebastieri Vergara, con la aprobación de ella y la colaboración incondicional de muchas personas, tales como el insigne Dr. Eduardo Tinoco Bossa, se abrieron las puertas del colegio Cooperativo Domingo Tarrá Guardo, un tres de Marzo de 1975.
El nombre de Domingo Tarrá Guardo se le asignó para honrar la memoria de un gran educador Arjonero que existió y formó en otra época a la niñez de Arjona.El colegio cooperativo inició labores en el lugar conocido como la “descremadora”, ya que allí, en otro tiempo se procesaba la leche.

El primer rector del Cooperativo el licenciado Gustavo Paternina, quien a los pocos días y por motivos de trabajo renunció, fue reemplazado por el licenciado Nelson Cásseres Pereira, quien a los pocos años, cuando salió la ley reglamentaria de la doble vinculación renunció porque laboraba en la jornada de la tarde en el colegio INEM de Cartagena, sucediéndole entonces el licenciado José Ballestas Díaz, quien lucho con todas sus fuerzas para que el Cooperativo saliera adelante y con la ayuda de todos lo logró, tanto, que para 1990 por un proyecto presentado por él, se abrió la jornada de la tarde, de donde salieron tres promociones de bachilleres.
En el año 1978 el colegio cooperativo es trasladado del lugar donde inició labores a una construcción ubicada en el barrio la cruz, que fue hecha para albergar enfermos con tuberculosis traídos de otros hospitales, pero la comunidad del sector se opuso quedando este lugar tan espacioso desocupado por mucho tiempo y desde ese momento hasta hoy ahí funciona.

Para el año 1995 el colegio entra en crisis económica y es cerrada la jornada de la tarde y en 1996, un grupo de docentes, preocupados por la crisis del colegio, se toman la administración del plantel y desplazan a la cooperativa, con el compromiso ante la comunidad educativa de diligenciar la oficialización del plantel.
En el año 1999 con la nueva administración entra nuevamente en crisis económica y ala nueva cooperativa se le olvido por completo el compromiso adquirido ante la comunidad y el pueblo, la oficialización, lo que dio lugar a que un grupo de docentes con la ayuda incondicional de padres de familia y amigos, se organizan e inician un movimiento pro-oficialización.

Después de casi un año de luchas y conflictos, ya que la cooperativa se negaba a entregar la institución, en el año 2000, gracias a esta lucha se logra, por fin, la tan anhelada oficialización.

domingo, 24 de febrero de 2008

!FELICITACIONES MIGUE!

EXPRÉSATE en nombre de toda la comunidad educativa de la Institución Educativa Domingo Tarrá Guardo, felicita al licenciado Miguel González Beltrán por su grado de ESPECIALISTA EN DOCENCIA, título otorgado por la Corporación Educativa del Caribe CECAR.

viernes, 22 de febrero de 2008

CONFORMACIÓN DEL CONSEJO ESTUDIANTIL Y ELECCIÓN DE SU REPRESENTANTE

El día 15 de febrero del año en curso se reunieron en el aula múltiple de la Institución Educativa Domingo Tarrá Guardo, los representantes al consejo estudiantil de los diferentes cursos para tomar posesión del cargo, quienes juraron cumplir con voluntad, sacrificio y entusiasmo las funciones de su cargo. En orden ascendente de sus respectivos grados, ellos son: 1º Marselis Simanca Valenzuela; 2º Dagoberto Meza Martínez; 3º María González Correa; 4º Laura Salguedo Delgado; 5º Melisa Meza Muñiz. 6º. 1 Eliana Romero Salguero; 6º. 2 Yoberli Barrios; 6º. 3 Rubín García; 6º. 4 Yuleidis Mallarino; 7º. 1 Alidis Hernández; 7º. 2 Álvaro Valderamar; 7º. 3 Jhony Rojas Calderon; 7º. 4 Fabian Castillo Ponce; 8º. 1 Dilia Jimenez Jinete; 8º. 2 Keisy Torres Acevedo; 9º. 1 William Quintana; 9º. 2 Elder Enamorado; 9º. 3 Yurleidis Orozco; 10º.1 Margarita Padilla; 10º.2 Grety Paternita; 10º.3 Yarleydis Mendoza Ricardo; 11º.1 Martha Caballero; 11º.2 Álvaro Oviedo Pérez.

También se presentaron los estudiantes Cindy Correa Muñoz y Álvaro Oviedo Pérez, como candidatos para representar a los estudiantes ante al consejo directivo, durante el año 2008. María José Cogollo Martínez y Mauro Sotomayor Torres también asistieron como aspirantes a la personería del colegio.

Por otra parte, el día 19 de febrero de 2008 se llevo a cabo la elección del representante de los estudiantes ante el consejo directivo de la institución, resultando ganadora Cindy Correa Muñoz con 18 votos. Éstas elecciones fueron organizadas por el Departamento de Ciencias Sociales y se cumplieron con transparencia y total participación de la población estudiantil.

sábado, 16 de febrero de 2008

KATTY GANÓ BRONCE EN LOS JUEGOS INTERCOLEGIADOS

La estudiante de la INEDOTAGUA Katty Julieth Castro Martínez, del curso 8-1, participó por primera vez en el campeonato Intercolegial Departamental de Bolívar, en levantamiento de pesas (división 40 kilogramos femenino). Ésta fue una gran oportunidad para lograr su clasificación en los Juegos Nacionales Intercolegiados realizados en Cartagena, en los cuales ocupó el tercer lugar.

Actualmente, se está preparando para participar en la categoría mayor, en un campeonato que se realizará en la ciudad de Calí, durante el mes de septiembre.

Katty Julieth, con tan sólo 13 años, se ha constituido en un gran ejemplo de superación para todos los estudiantes de nuestra institución, pues además de ser una deportista extraordinaria, también es una alumna excelente.

La preparación de Katty y otros deportistas está a cargo de La ESCUELA DE FORMACIÓN DEPORTIVA EN LEVANTAMIENTO DE PESAS, con sede en nuestra institución y dirigida por el Licenciado Nelson Rangel Díaz, especialista en el deporte de la halterofilia y campeón nacional desde 1973 hasta 1985.

EXPRÉSATE felicita a Katty Julieth por constituirse en una figura promisoria en el deporte de las pesas y llevar muy en alto el nombre de nuestra institución.

martes, 12 de febrero de 2008

EL PROFESOR ALFREDO RAMOS ES UN GRAN COMPOSITOR

Licenciado  y compositor Alfredo Ramos
Licenciado y compositor
Alfredo Ramos
Entrevista realizada al licenciado y compositor Alfredo Ramos, por parte de los estudiantes Germán Camargo y Marlon García, del curso 8-1.



Estudiantes - Profesor Alfredo Ramos, tenemos conocimiento de que usted es reconocido regional y departamentalmente como un compositor muy destacado. Por eso queremos hacerle esta entrevista.


E. - : ¿Desde cuando comenzó usted a componer canciones?
Alfredo Ramos. - En el año 1963 hice la primera canción. Solo te recuerdo un paseo.

E. - ¿Cuántas canciones ha compuesto usted?
A. R. – Aproximadamente 488 canciones, entre boleros, rancheras, canciones para gaita y para acordeones.

E. - ¿En cuantos festivales ha participado usted?
A. R. – Aproximadamente en 10 festivales.

E. - ¿Cuántas veces ha quedado en el primer lugar?
Yo he quedado en primer lugar 13 veces, en diferentes festivales. En Arjona 2 veces en las finales.

E. - ¿Quiénes le han cantado las canciones?
A. R. – Son muchos interpretes.

E. - ¿Cuál fue la primera canción que compuso?
A. R. – Llanto de un niño.

E. - ¿Cuándo compuso la última canción?
A. R. – Hace mes y medio que compuse la última canción.

E. - ¿Qué jurado le tocó en el último festival?
A. R. – No tuve conocimiento de quien fue mi jurado en el último festival.

E. ¿Cuál es el proceso que utiliza para componer?
A. R. – Estar inspirado y esperar que llegue la melodía. Siempre quiero estar solo para la llegada de la melodía.

E. ¿Con que motivaciones los compositores pueden ser más participativos en los festivales?
A. R. – Con el impulso del gobierno. Es decir, que el gobierno le dé impulso a está cultura.

E. ¿Usted cree que hay escasez de compositores?
A. R. - No creo que haya escasez. Muchos no tenemos la oportunidad de llegar a una grabación.

¿Cuéntenos alguna experiencia difícil que le haya ocurrido en su vida como compositor?


A. R. – La mayor, que grupos musicales como Rafael Ricardo y Silvestre Dangón me robaron la melodía de unas canciones.

E. - Profesor Ramos, le agradecemos la gentileza de responder nuestras preguntas y le deseamos muchísimos éxitos en el campo de la composición.
----------------------
NUEVO DISCO COMPACTO DEL COMPOSITOR ALFREDO RAMOS PATRÓN

Caratula del disco
Acaba de editarse el nuevo CD del profesor Alfredo Ramos Patrón, titulado "Corralito de Piedras". Esta producción musical contiene las siguientes canciones: "Corralito de piedras", porro; "Amiga", paseo; "Quiero olvidarla", paseo; "Mujer fea", fandango.
Las grabacíones se realizaron en Cartagena (febrero 2008), con el apoyo musical de la Academia del Vallenato. EXPRÉSATE felicita al profesor Ramos y le desea más éxitos en su carrera musical.

domingo, 10 de febrero de 2008

DECÁLOGO DEL BUEN ESTUDIANTE

1. No estudies para la clase sino para la vida: Si apruebas sin saber... te encontrarás sin cimientos. Todas las asignaturas sirven aunque te parezcan inútiles. 

 2. Sé constante durante muchas horas de estudio: La gota de agua perfora la roca. Vence la desgana inicial, es el peor momento. Arranca, lo demás es fácil. 

 3. Descansa lo necesario para poder estudiar con energía: Estudia con vida, no amodorrado. Controla tu sueño, tu diversión, tu deporte. Todo como un medio para estar en forma en el estudio. 

 4. Confía en tus profesores. No tengas en cuenta solamente la voz de sus palabras, sino la fuerza de sus razones: Sé educado, cortés, obediente...., pero también busca las razones de las cosas. 

 5. No dejes materias atrasadas. Ve al día en las lecciones. Cuando amontonamos mucha materia, perdemos pronto el interés. Paso a paso, sin detenerse nunca, se llega muy lejos. Estudia con regularidad, no a golpes. 

 6. Pregunta cuando no entiendas, con el fin sólo de aclarar dudas: pregunta sin temores. Creer que se sabe todo es de necios y orgullosos. 

 7. Arranca de raíz la antipatía con ciertas asignaturas: Hay asignaturas que no te entran porque no te gustan. No es buen método de estudio rodear las montañas, hay que subirlas. Las antipatías son destructivas.

 8. Amplía tus conocimientos con lecturas complementarias. No seas esclavo de los textos. Busca lecturas que los completen y que te ayuden a crecer permanentemente. Busca libros actualizados y ricos en valores.

 9. Evita preocupaciones y vicios que absorben. El hombre no puede vivir dividido: cerebro y corazón marchan juntos. Hay almas apagadas, incapaces de esfuerzo. 

 10. Que tu vida gire en torno al estudio. El estudio no es el valor supremo, pero ciertamente ocupará un puesto importante en tu vida de estudiante. Dios premiará tu esfuerzo por el cumplimiento del deber.

miércoles, 6 de febrero de 2008

RECORDAR ES VIVIR

Docentes del Colegio Cooperativo
Celebración del día del maestro
Personal administrativo del Colegio Cooperativo
Jóvenes docentes

OPINIÓN ESTUDIANTIL

EL EMBARAZO EN LAS MENORES DE EDAD

Wanda Diley Romero - Curso 9-1

Muchas de las jóvenes que no han alcanzado la mayoría de edad tienen relaciones sexuales y quedan embarazadas sin el deseo verdadero de tener un hijo, interrumpiendo sus estudios y su propio desarrollo. De esta manera se convierten en madres solteras muy jóvenes, obligadas a cargar con la responsabilidad de darle crianza a un hijo, sin estar preparadas.

En las ciudades y los municipios se ve este problema, pero si comparamos estos dos lugares diríamos que en los municipios es más frecuente esta problemática por la falta de orientación y educación sexual.

Existen también muchos jóvenes que se vuelven rebeldes y no escuchan los consejos que les dan sus padres y prefieren ir por el camino del alcohol y de las drogas. Con el consumo de dichas sustancias es más fácil que una joven llegue a quedar embarazada.

Un consejo para ellas sería que se den cuenta de lo que han vivido muchas jóvenes y de todo el sufrimiento que les causa un embarazo a temprana edad, para así no seguir su mismo camino. Por eso es bueno escuchar siempre los consejos de nuestros padres y adultos. “El que no oye consejos no llega a viejo”.
-----------

LOS PROBLEMAS FAMILIARES

Jessica Ortega García Curso 9 - 1

Casi siempre en todos los hogares se presentan problemas complicados, estos los sufren por igual, tanto las personas que los originan como las que resultan afectadas. El hogar es lo más bonito del mundo, sobretodo cuando no hay problemas familiares. Pongo por ejemplo el caso de caso de Sandra, se trata de una muchacha que decidió no hacerle caso a la mamá, decidió vivir por su propia cuenta, se volvió alcohólica, drogadicta y muchas cosas más. En estos momentos su familia sufre muchísimo, sobre todo su mamá. ¿Por qué existen hijos que son capaces de perjudicar a sus familias? A Sandra le cae muy bien este dicho: “Árbol que crece torcido no se endereza jamás”, esto quiere decir que si creces con la drogadicción nunca saldrás de ese problema.

Los problemas familiares son a veces casos difíciles de resolver, mientras algunas familias escogen el dialogo, otras tienen que tomar medidas drásticas, pero el dialogo es más recomendable. Para que el hogar siga siendo lo más bonito del mundo, evitemos los problemas familiares.
----------

¡MUJER…FELICIDAD!

Glenda González (exalumna)

Ser especial e importante para todos. Además de ser indispensable y una excelente consejera, la mujer es fuente de vida. Pues es ella la única que tiene el don de dar vida, de brindar amor sin esperar nada a cambio. Al crear Dios a la MUJER, pensó en todo lo bello que existía en el mundo, pensó en compañía, en amistad, respeto y felicidad.

En la sociedad en la cual vivimos la mujer es tomada como un objeto, como una presa más y sólo para calmar el placer, entre otras cosas, como un objeto sexual. Todo esto gracias al machismo al que está sometido el mundo.

La MUJER es la esencia del amor, de la vida, de la ternura, de todos los sentimientos más puros que puedan existir, es la fuente nata del amor. La MUJE es orgullo, ternura y tenacidad. Todas estas características nos demuestran que la MUJER es única e irremplazable. Por esta razón, el respeto, el amor y el cariño son virtudes que la MUJER desdeña en su totalidad.

MUJER…todo lo que te rodea por muy malo que sea, con una sonrisa tuya, se convierte en amor, pasión y un mejor entorno donde no existe el rencor.

PARA TI MUJER:
No dejes de sonreír, porque nunca se sabe cuándo se van a enamorar de tu sonrisa.
No pierdas tu tiempo con alguien que no está dispuesto a perderlo contigo.
No derrames tus lágrimas por alguien que no las merece, porque quien en verdad las merece, nunca te hará llorar.

Con esto quiero que sepas lo importante que somos y que al vernos al espejo nos digamos: ¡Qué orgullosa me siento de ser MUJER!... ¡SÉ FELIZ!


RINCÓN POÉTICO

AURA BASA PUELLO
(exalumna)
YO SIN TU AMOR

No me quiero imaginar,
cómo fuera el mundo sin tenerte,
pero ahora que te tengo,
te cuido para no perderte;
tenerte a mi lado para mi, es el regalo mejor,
pero si fuera lo contrario,
qué sería yo sin tu amor.

Seguramente sería como el pez que se ahoga en su propio lago,
si no tengo tu amor ¿ cómo vivo, cómo hago?
te he puesto mi confianza y también mi corazón
y espero como te aprecio, no me salgas con traición.

Quisiera tenerte a mi lado
y siempre darte calor
y nunca dejarte solo
porque no sé vivir sin tu amor.

Si me dejaras de amar, yo no podría existir
porque yo sin tu amor, mejor prefiero morir,
perdona si yo le aumento a esta composición,
pero mi amor es en serio,
no me quites tu amor.

ME ENSEÑASTE

Pensé que quizás tú tendrías el alma dura,
pero en ti he encontrado amor, nobleza y ternura,
he esperado este amor desde hace mucho tiempo,
y nunca había pensado que quitaras mis tormentos,
ese miedo que tenía a amar y ser amada,
y no podía resistir todo lo que yo pensaba.

Antes que llegaras tú, no sabía que era de mí,
pero gracias por tu ayuda, sin tí no podría vivir,
esa mirada dulce, esa sonrisa tan tierna,
que con sólo mirarte, me hacías temblar las piernas.
Eres lo mejor que ha pasado en mi camino
y sacando conclusiones, has cambiado mi destino;
si no estuvieras aquí, no sabría qué hacer,
pero tu me has enseñado el valor de ser mujer,
ese que no sabía antes que llegaras tú,
pero ahora ya lo entiendo, gracias por darme luz.

LO QUE SIENTO POR TI

Me matará la distancia, si estoy lejos de ti,
y me lleno de nostalgia, sin tíi no puedo vivir;
si estás lejos de mí, me llegaría el dolor,
sin tí sería como el sol sin luz,
una noche sin estrellas,
una flor sin color.

Eres ese manantial de agua que siempre quise tener,
y nunca me imaginé que te llegaría a querer.
Cuando estoy cerca de tí, me siento como en la luna,
y quisiera explicarte que como yo no hay ninguna.

Si supieras lo que siento, no lo dudarías tanto,
si llegaras hacia mí, te curaría cualquier llanto,
en ti paso pensando siempre de noche y de día,
pero sin ti he comprobado, que no existe la alegría.
No resisto un día más, sin tenerte junto a mí;
pero si fuese lo contrario, seguro sería feliz.

EL AMOR

El amor es el motivo más fuerte de la vida,
y cuando amas y te aman, se quiere y nunca se olvida,
su situación es al lado izquierdo de tu pecho.
No lo expreses con palabras,
demuéstralo sólo en hechos.

Esta es una inmensa ilustración, pero esta no tiene imagen,
la brinda tu corazón, te da fuerzas para que ames
es un papel que no lo quema el fuego,
y si tanto te interesa, no lo tomes como un juego.

Es entregarse sin rencor, enamorarse sin conveniencia,
no es vivir de apariencia, ni causar más dolor,
el amor nace del corazón, es todo lo que se puede decir,
ya que es un sentimiento difícil de describir.
El amor es algo lindo, así hallan los engaños,
aunque surjan las mentiras,
este es un sentimiento que te brinda, pues, la vida.
-----------------------
A MI INSTITUCIÓN

Rios son los que a ti llegan
que te quieren como a una madre.
Tu nombre en alto lo digo
aquí en Arjona y en todas partes.
6 años llevo contigo
6 años de lucha y gozo
El tiempo se va en suspirar
como las ruinas al polvo

Todo aquel que me pregunta de donde soy estudiante
y sin palabras pensante lo digo sin vacilar
soy del INEDOTAGUA, que es hoy mi segundo hogar
la cual me toca dejar por culpa del tiempo dado
ni un momento he despreciado cuando de estudio se trata
es mi deber defenderte a donde quiera que vaya
y en lo alto dejarte, si es que de ICFES se trata.

Autor: ALVARO OVIEDO
Grado: 11-2

lunes, 28 de enero de 2008

ELABOREMOS MAPAS CONCEPTUALES

Esp. Néstor Guerrero R

Por Esp. Néstor R. Guerrero Rodríguez 

Resulta de suma importancia que en la INSTITUCION EDUCATIVA DOMINGO TARRÁ GUARDO se implemente, desde el grado 1º hasta el 11º, la elaboración de mapas conceptuales. Los mapas conceptuales fueron concebidos por Joseph Novak como herramienta fundamental para sintetizar o resumir información de manera organizada. Por medio de estos podemos manejar información, evaluar y organizar las experiencias de aprendizaje. 

Un Mapa Conceptual es una representación gráfica que muestra una secuencia de conceptos unidos a través de términos de enlace para formar proposiciones, es decir, oraciones que tienen un valor de verdad. Así se van formando informaciones conceptuales de las uniones de diversas proposiciones. Todo mapa conceptual parte de un concepto base y de él se van elaborando las relaciones con otros conceptos subordinados. 

En la realización de un mapa se muestran los principios básicos del aprendizaje significativo: la organización jerárquica, la diferenciación gradual y la integración. Unir dos conceptos por una línea es importante puesto que significa que para quien hizo el mapa existe una relación entre esos conceptos, pero el tamaño y la forma de esa línea son arbitrarios. 

Estudiantes de la INEDOTAGUA, ya es hora de dejar atrás tanto aprendizaje repetitivo, abran las puertas al aprendizaje significativo a través de la implementación gradual y permanente de los mapas conceptuales. Ver Ejemplos de Mapas Conceptuales

NOSTALGIAS DEL TEATRO RUBY



Lic. Libardo Guardo M.

Los que tuvimos la dicha de maravillarnos en plena juventud y en la adultez también, por la fantasía y la magia del séptimo arte, no podemos olvidar al TEATRO RUBY, puesto que se constituyó sin duda alguna en nuestra única forma de diversión en la población y, al mismo tiempo, permitió prolongar nuestro conocimiento tan estrecho que teníamos del mundo en aquel entonces. Recordar al teatro RUBY es retrotraer a nuestra memoria las más gratas emociones de épocas sanas y felices.
Teatro Ruby


En la grafica se puede observar la taquilla y por esa ventanilla se vendían los tiquetes tanto de luneta como de galeria, vespertina y luneta. La vespertina se pasaba los domingos y comenzaba a las 6:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. Esta sección era exclusivamente para niños y muchas veces se presentaba en otros días para ayudar económicamente a obras sociales, cuyos beneficiaros eran principalmente los colegios.

La presentación nocturna más conocida como “en noche” comenzaba a las 9:00 p.m. y terminaba casi siempre a las 11:00 p.m. Únicamente en semana santa cuando se presentaba el “Mártir del Calvario”, la función terminaba a las 3:00 de la mañana.
ANÉCDOTAS: En los meses iniciales de funcionamiento del teatro se presentó el famoso artista mexicano Antonio Aguilar, acompañado de unas hermosas mujeres, las cuales le solicitaron del publico a un hombre que quisiese bailar con una de tales preciosidades, pero nadie se atrevía, solo existió u hombre que osó hacerlo y éste fue Carlos Polla, quien lo hizo tan bien bailando como cantando, que los artistas querían llevárselo, pero él no aceptó.

Era tanta la gente que había esperado a Antonio Aguilar, que a éste no le dio tiempo de cambiarse de ropa y tuvo que cantar con la ropa sucia de barro, pues la gente se amotinó en la puerta para verlo de cerca, de tal manera que lo tumbaron.

Este teatro también se iluminó con la actuación el juglar vallenato Alejandro Durán, quién presentó un dramatizado espectacular “enloqueció” a los espectadores.

PERSONAJES: En el teatro Ruby eran famosas las reuniones políticas del Doctor Eduardo Tinoco Bossa. Allí se hizo famoso el señor Nemecio Castro por ser un portero muy duro para dejar pasar a alguien gratis, y le tocaba muy difícil porque la entrada de los pobres era muy numerosa y problemática.

En la entrada principal se colocaba el mismo “Juananto” y eran pocos los que entraban por ahí, puesto que la boleta era más cara. También se hizo famoso el señor Raúl Piñeres porque sus películas no se reventaban. Otro que gozó de fama fue “El Yile”, porque vendía unos turrones sabrosos, cuando las iban más o menos por la mitad. El la parte exterior del teatro se hizo famosa María Pedroza, con su mesa de fritos y la compañía permanente de “Sixto Carlo”, quien se dedicaba a mantener el fogón ardiendo.

NUESTROS HIMNOS

HIMNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DOMINGO TARRÁ GUARDO
.
Resplandece la luz en el alba
Reverdece una gran ilusión
Es anhelo y son esperanzas
Que nos brinda la institución
Como el cóndor vigilas en lo alto
La esperanza de mi población
Cual espina que cuida la rosa
Eres tú quien me alberga en los brazos
Y me guías en forma celosa
El sendero de mi educación.

Revestida de azul y de blanco
Como un poema que se va a escribir
Como el agua que llena la fuente
Es mi escuela donde he de recibir
La cultura y un gran adelanto
Con grandeza para este país.
Que resuenen clarines y coplas
Que retumbe la voz con clamor
Al unísono y para el colegio
Y alcancemos la luz de la antorcha
Para poder adquirir los consejos
Que me brinda mi buen profesor.

¡Oh! Domingo Tarrá eres importante
Como el sol que expandió ya su luz
Estudiaré y sufriré pero adelante
Tú regaste semilla de juventud
A luchar compañeros a luchar
A la par de nuestros profesores
Y verán que vamos a lograr
De vencer a nuestros opresores.
Que orgulloso me siento de ser
Estudiante del INEDOTAGUA
porque sé que en él encontraré
realizar mis deseos del alma.

Autor: Libardo Guardo
------------------------------------
HIMNO DE ARJONA
Coro
Arjona tus hijos cantamos
vertiendo en cada verso tu altivez,
tu historia tus grandes valores,
unidos te ensalsan con fe.

Cantar asi con magica cancion,
fulgente e hidalga Arjona
mas preciada que un tesoro,
y mas calida que el sol
Al repetir tu nombre y contemplarte
de amor y afan el corazon se llenan
tu historia nos hace vibrar de orgullo
y en tu futuro la esperanza está.

Al trabajar con fe tu nos convidas
Oh patria honrada y querida,
Te debemos sacrificios
tu progreso es nuestro afán.
Ante tus pies se levanta arrogante
con la altivez del águila del andes,
la estirpe de todos tus noble hijos
que con su historia dan honor a ti.

Arde por ti la antorcha del amor
del mismo hacedor desprendida
tierra hospitalaria y noble,
Arjona siempre has de ser.
Tierno color de humanidad naciente
honor a ti insigne patria chica,
tierra fecunda, el corazon palpita
al repetirse tu nombre hecho canción.

Autora: Mariana de Castro

CARMEN GARCÍA - IN MEMORIAM

Lic. Carmen García
 QEPD
"Además de ser una excelente profesora, es una buena amiga. Ella siempre tenía una sonrisa en su rostro, una palabra, un gesto cariñoso. Tengo que agradecerle muchas cosas; ella siempre me decía si estaba actuando bien o mal. Muchos compañeros decían que era “gruñona”, “rabiosa” y que siempre estaba muy “seria”. Pero lo que no sabían, era que detrás de esa cara seria, se escondían lindos sentimientos, como el amor, la comprensión, la tolerancia. Gracias Seño Carmen, por brindarnos y compartir un poco de su sabiduría y por tener tanta paciencia con nosotros. De todo corazón le digo que la quiero mucho y le agradezco todo lo que nos brindó en esta institución. Le deseo lo mejor del mundo. Jamás cambie su forma maravillosa de ser. Gracias por hacer parte de nuestras vidas y acompañarnos en nuestro largo camino".
Glenda González 11.2

"Es una persona con muchos valores y principios morales. Mientras cumplió su labor como docente en la Institución, sus clases no sólo se basaban en enseñar geografía. También enseñó cómo y para qué ser personas responsables, educadas. Tenía tanto poder de convencimiento en sus consejos y charlas. Es una persona con poca sonrisa en su rostro, pero con un corazón gigante para amar y dar siempre. Su entrega en la Institución era total. Todo lo hacía con Amor…"
Mary Magdalena Pérez 11.2

"La seño Carmen es recta, muy buena educadora y con un buen carácter. No aceptaba berroches en el salón de clases. Quería tanto a sus estudiantes que hasta en las horas de descanso estaba pendiente de nosotros: “Encájate”, “Dónde está el cinturón”, “Qué pasó con los zapatos”, etc.etc.etc… Resolvía cualquier conflicto sin necesidad de usar la violencia. Le encantaba mucho ayudar. Recuerdo que una vez yo no tenía la Constitución Política y ella se me acercó y me la prestó para que hiciera la tarea….También recuerdo muchos consejos que me daba, ya que yo era muy berrochón y desordenado. Que Dios la bendiga Seño Carmen".
Rafael Diego García 11.2

"Durante el tiempo que recibí sus clases, me di cuenta de la excelente persona y docente que es. Me inspiraba y me sigue inspirando respeto y confianza. Gracias a Dios tuve la dicha de tenerla como docente a mi lado, porque me enseñó muchas cosas. Siempre habrá en mi corazón una muestra de cariño hacia ella y agradezco a ¡EXPÉSATE! la oportunidad que hoy me brinda para demostrarlo. Seño, la quiero mucho…"
Aura Baza 11.2

"Gran Profesora de esta Institución, le gustaba darle consejos a los estudiantes para que entendieran las cosas de la vida. Gran amiga y confidente. En ella se podría encontrar a una madre, la cual te protege, te cuida y te defiende de las personas que quieran hacerte daño. Recta en todas sus acciones y amante de la disciplina. Seño Carmen, la recordamos y queremos mucho".

Angela Mejía Calume 11.2

OPINIÓN DOCENTE

EL DESARROLLO HISTORICO DE LOS VALORES

Licenciado Nelson Rangel Díaz.

El comportamiento de las personas esta directamente ligado a las condiciones sociales en las cuales le corresponde desarrollarse. Las personas responden a determinadas normas de conducta que regulan las comunicaciones para que existan buenas relaciones entre los individuos.

Estas normas de comportamiento surgieron poco a poco, a medida que el hombre se fue dando cuenta que para lograr la satisfacción de sus propios intereses necesitaba de la colaboración de sus semejantes y a la vez colaborar en la satisfacción de los intereses de ellos.

De otra parte, a medida que evoluciono esa mutua satisfacción de intereses, se descubrió la existencia de ciertas normas y valores morales superiores a todos y válidos para todos, no importando el interés que se tuviera.

Cada época tiene sus propias normas y sus propios valores: entre las comunidades primitivas la disciplina, el horario para el trabajo, la autoridad eran basados en el respeto que se tenía a las personas mayores...y por lo tanto ellos tenían el poder para aplicar la justicia.

Entre los griegos, la fuerza y el valor eran las más importantes virtudes, y la cobardía el mayor defecto

En la sociedad actual el mayor valor humano es la libertad, entendida como norma de conducta y elemento básico de convivencia

Piensa en las normas de comportamiento ciudadano y reflexiona si han cambiado con el tiempo y cuales son las razones por las que esas normas que antes existían han sido ahora cambiadas… qué necesidades han motivado ese cambio...

Dialoga con tus padres y profesores ¿cuáles reglas y normas eran mejores y por qué? Saca tus propias conclusiones.
-------------------------
¿UNA SITUACIÓN EMBARAZOSA?...ES MEJOR PREVENIR…

Esp. Clementina Múnera Marín.

Este artículo va dirigido a todas las jóvenes de la INEDOTAGUA, a propósito del MES INTERNACIONAL DE LA MUJER, teniendo en cuenta algunas situaciones que se viven al interior y fuera de la misma. Pon muchísima atención:

Imagina por un momento que estás embarazada. Luego responde las siguientes preguntas que te ayudarán a tener una idea de lo que significa tener un hijo a tu edad.
¿Estás dispuesta a sacrificar las salidas con tus amigos, las rumbas, los paseos y las levantadas tarde por tener que quedarte cuidando a tu bebé?
¿Crees que tienes la suficiente madurez y experiencia para darle a tu hijo la formación que se merece?
Si a veces te sientes colgada con tantas tareas y obligaciones académicas, ¿sabes que ahora tendrás que sumarle la responsabilidad de estar pendiente de tu hijo?
¿Crees que es justo que tengas un hijo y sean tus padres quienes deban cuidar de él?
¿Eres consciente de todos los gastos que implica traer un bebé al mundo?
¿Sabes que al quedar embarazada, seguramente, te tocará suspender tus estudios para dedicarte a la maternidad?
¿Sabes que el padre de tu hijo quizá no es la persona con la que quisieras pasar el resto de tu vida?

Aunque al inicio del artículo dije que va dirigido a las mujeres, corrijo, también al joven, ya que sin su aporte no existirían embarazos. Va más allá de decirle a los jóvenes: ALTO…PAREN…OJO... Los expertos aconsejan a los jóvenes tener relaciones sexuales sólo cuando estén física y mentalmente preparados. Lo importante es saber aprovechar cada etapa de la vida, todo tiene su tiempo. Si tu pareja de verdad te ama, sabrá esperar el momento. Es mejor que se aguanten y esperen un poco. Hay muchas otras formas de expresar amor, además del sexo.

Los hijos de las parejas adolescentes pueden llegar a convertirse en una carga, porque sus padres sienten que llegó a interrumpir un estilo de vida que estaban disfrutando. Además, se pueden confundir los roles de los padres y los abuelos, lo que puede influir en el desarrollo sicológico y social del niño.

Todo esto me lleva a pensar qué le está haciendo falta al joven de hoy, para entender, disfrutar y gozar su vida, sin necesidad de asumir ésta responsabilidad que debe ser propia de adultos. No sé si pensar como otros y echarle la culpa a la forma de impartir la educación sexual en las instituciones educativas ó simplemente, concluir que ningún método anticonceptivo es eficaz. Pero mi reflexión quiere ir más allá del sexo seguro y el de evitar embarazos no deseados. Mi voz va para que la MUJER DE HOY, deje ya de sentirse un objeto de placer, de sexo o goce. LA MUJER DE HOY, además de sus órganos sexuales, también piensa y es allí donde debe demostrarlo. DECIR NO, cuando debe hacerlo, no es demostración de cobardía, al contrario. Es así como demuestra su valentía y amor propio. Si ella no se respeta a sí misma, no espere que otros lo hagan.
-------------------------------
¿QUÉ PASA COLOMBIA?

Lic. Florencia Ramírez Cuero

En todos los eventos y situaciones en las que nos encontremos en estos momentos, por todos los lugares por donde pasemos, en todos los medios de comunicación, tanto orales como escritos, siempre el tema de moda es el de LA PARAPOLÍTICA.

Ahora bien, detengámonos un poco a revisar, cuál es el origen de dicho término. En el caso colombiano, el término Parapolítica, se relaciona con las alianzas realizadas entre los políticos de turno, bien sean concejales, diputados, alcaldes, senadores, representantes, etcétera, con los llamados paramilitares que imperan en el territorio nacional.

Es importante notar, que la situación se torna contradictoria, ya que las personas directamente implicadas, son aquellas que deberían estar promulgando leyes que contribuyan en la búsqueda de una sociedad en la que prevalezca la paz y la convivencia pacífica, lo que ayudaría con el desarrollo y avance de cualquier nación, en este caso, la nuestra.

Queridos estudiantes, es de suprema importancia que empecemos a tomar conciencia, de que éstos no son precisamente los modelos que nosotros debemos seguir, y ustedes, los jóvenes tienen el compromiso, de ser esa fuerza renovadora, que está necesitando Colombia, para producir cambios profundos, y así lograr salir de ese marasmo en el que está sumida.

"La libertad no puede ser fecunda para los pueblos que tienen la frente manchada de sangre." José Martí
------------------


SANA CONVIVENCIA Y NORMATIVIDAD EN EL INEDOTAGUA

Esp. Julio Reales Palmeras

Nuestra Institución, tú institución, ha tenido avances significativos en el proceso educativo, con el fin de mejorar el desarrollo formativo, integral de nuestra comunidad. Por eso, debemos todos, sin excepción, contribuir a este proceso de formación del hombre y de la mujer del mañana, forjadores de un mejor futuro.

Uno de nuestros objetivos del personal directivo, docentes, administrativos, es hacer cumplir las normas establecidas en el Manual de Convivencia, que no es más, que el cumplimiento de éstas para la buena marcha de nuestra institución.
A propósito de normas, son preceptos que nos guían en nuestra vida personal y social; nos indican la forma correcta de actuar, de tal manera que siempre cumplamos con nuestros deberes. Entonces, respetemos los derechos de los demás y se respeten los nuestros. Así por ejemplo: existen normas para una serie de situaciones, tales como llegar a tiempo al iniciar la jornada escolar, es decir a las de 7:00 a.m. También existen normas que nos impiden realizar acciones tales como salir del salón sin permiso del docente, agredir a los demás, entre otras….Cuando cumplimos las normas, contribuimos a la construcción de la comunidad educativa, pues están diseñadas para garantizar la convivencia y la paz.

La sana convivencia consiste en compartir actividades en armonía con los demás. Es evitar el conflicto y buscar el bien común. El antivalor de la convivencia es mantener relaciones conflictivas y hasta antisociales con los demás, especialmente, con quienes cohabitamos.

Por tal razón, hago un llamado a la Comunidad Educativa de nuestra Institución a la cordura, al respeto, al reconocimiento y valoración de la diferencia, a la participación y responsabilidad democrática. Sólo así lograremos una sana convivencia en pro del desarrollo integral de nuestros educandos.
.......................
EXPRÉSATE en nombre de la comunidad educativa agradece a la familia Reales García su aporte para nuestra biblioteca. La relación de libros donados es la siguiente:

1. Mitología-religiones-filosofía-comunicación.
2. Informática.
3. Geología -zoología –botánica-ecosistema.
4. Literatura-biología-biología II.
5. Hacia la historia-descubrimiento de América.
6. Química-gramática I y gramática II.
7. Historia universal Europa siglo XX.
8. Algebra-física.
9. Matemática I y matemática II – geometría.
10. Diccionario enciclopédico de México.
11. Diccionario español-inglés. inglés-español.
12. Diccionario enciclopédico de México visual (4 tomos).
13. Enciclopédico de México visual-organización cultural de España.

LA FELICIDAD

Esp. Clementina Múnera Marín

“La felicidad es la evocación del hombre” (Lacordaire). El ser humano nace para ser feliz y todas las facultades con las que está dotado tienen como última finalidad permitirle gozar de la existencia y alcanzar la felicidad. La felicidad se conquista cada día; es como un bello cuadro que cada cual pinta para sí, pincelada a pincelada.
La felicidad no depende de lo que nos sucede, sino en la forma en que lo percibimos.
La felicidad está en disfrutar lo que se posee, no en desear lo que no se tiene.
La persona feliz siempre encuentra algo positivo en lo negativo y convierte la dificultad en reto.
Las personas felices aprendieron a ser felices porque desde los primeros años recibieron ejemplos de otras personas que tenían pensamientos y actitudes de felicidad; las personas infelices, aprendieron a ser así, porque en su hogar seguramente recibieron lecciones de cómo ser desgraciadas. Todo en el ser humano es aprendido; en el aprendizaje está la razón principal de nuestra felicidad o desgracia.

Hoy, a través de ¡EXPRÉSATE! queremos hacerte una invitación para que tú amigo lector, seas feliz. Si no lo eres aún, no te preocupes, estás a tiempo de serlo. Lo importante es querer, querer ser feliz, aquí y ahora. Descubrir que la esencia de la felicidad está en el gozo, en la plenitud y paz interior que proporciona el dar, la actitud de servicio, el vivir para hacer felices a los demás. Dejas tus rencores y esos malos pensamientos en otro lugar. Llega a la Institución Educativa Domingo Tarrá Guardo o a cualquier otro lugar, lleno de entusiasmo, alegría y deseos plenos de vivir. Contágianos con tus buenas energías y no opaques la sonrisa que te puedas encontrar en el camino.

Construyamos día a día una comunidad sana, viva, alegre, llena de esperanza, pese a cualquier dificultad que encontremos. Pues cuando la hallemos, ojalá estemos con deseos de sobrellevarla. No nos dejemos llevar por malos hábitos o conductas que nada tienen que ver con el quehacer de quienes pertenecemos a una comunidad educativa. No olvidemos que tenemos un ejemplo de vida: al Maestro de Maestros: Jesús!

Seamos felices a tiempo, antes que sea demasiado tarde. Pues no sabemos ni el día ni la hora en que éste mundo dejemos. Qué rico fuera que nos recordaran con: Se acuerdan de …..quien cada mañana nos recibía con aquellas carcajadas?...ó recuerdan a ….quien le sacaba pelos a una calavera?... Porque muy doloroso fuera que nos recordaran así: Se acuerdan de….aquel disociador, no saludaba, siempre estaba enojado y nunca reconocía nuestro trabajo … O qué tal esto: ¿recuerdan a aquel tirano que nada le gustaba y todo era poco para él?

Depende de la huella que queramos dejar al interior de cada grupo al que pertenezcamos, así mismo debe ser nuestro comportamiento diario. Dejemos HUELLAS, pero que éstas lleven impregnadas el sello de la felicidad. Alimentémoslas día a día con optimismo, responsabilidad y sobre todo, buen vivir. Tenemos madera para hacer historia, escribámosla día a día de la mejor manera, así será nuestra recordación.

¡EXPRÉSATE! inicia hoy en firme con la invitación para que aportes a éste proyecto. Si haces parte de ésta comunidad, no te quedes por fuera, anímate a escribirnos y llénanos con tus pensamientos y creaciones. Recuerda que tú eres parte de ¡EXPRÉSATE! y juntos creceremos en busca de la excelencia…

¡Contamos contigo!

--------------------------------------------
“La lectura del periódico es la oración matinal del hombre moderno” Hegel