Lisbeth Orozco - Grado 11° |
jueves, 22 de octubre de 2009
Lisbeth Orozco ocupó tercer puesto en pruebas de estado
miércoles, 14 de octubre de 2009
Importancia y evidencias de las jornadas: científica, cultural y deportiva, celebradas en la INEDOTAGUA
martes, 6 de octubre de 2009
DIEZ MANDAMIENTOS DE UN POLÍTICO MALO – Por Alfredo Ramos P.

2. Jurar, por conveniencia, su santo nombre en vano.
3. “Santironear” la fiesta de votos “amarrados”.
4. Avergonzar a padre y madre.
5. Poner cachos aprovechando la ocasión.
6. Desear a la mujer de su prójimo cada vez que necesite del favor político.
7. Hurtar principalmente los bienes del estado.
8. Matar a todo aquel que no comulgue con la corrupción.
9. Asegurarse de los bienes del necesitado.
10. Levantar falsos testimonios y mentir cuando sea necesario.
Lic. Alfredo Ramos Patrón
Docente de Ciencias Sociales.
lunes, 5 de octubre de 2009
JHONY PÁJARO OBTUVO CUATRO MEDALLAS DE ORO Y DOS DE PLATA EN LOS JUEGOS NACIONALES INTERCOLEGIALES – LEONEL VILLALOBOS CONSIGUIÓ EL BRONCE.

Categoría más de 77 kilogramos: JHONY PAJARO: 3 MEDALLAS DE ORO: CAMPEON NACIONAL. I. E. Domingo Tarra Guardo.
Categoría sub 15 JHONY PÁJARO: una medalla de oro y dos de plata. I. E. Domingo Tarrá Guardo.
Categoría 69 kilogramos: LEONEL VILLALOBOS, MEDALLA DE BRONCE EN EL ARRANQUE. I. E. Domingo Tarra Guardo.
Paralelo al campeonato Intercolegial se realizó el torneo Nacional SUB 15, en donde la joven KATTY CASTRO de la I. E. Don Bosco, clasificó para el Campeonato Panamericano que se realizará en el país de Puerto Rico.
En la división de los 44 kilogramos también participará en un torneo Internacional en la ciudad de Cuenca Ecuador, el Campeón Nacional Intercolegial JHONY PAJARO, en la división de más de 77 Kilogramos.
Esto nos indica que la proyección del deporte de Levantamiento de Pesas en el Municipio de Arjona ya es a nivel Internacional.
También destacamos la participación de los jóvenes: WENDY CASTRO de la I.E Domingo Tarra Guardo por su quinto lugar en la categoría 40 Kilogramos, al joven AMAURY MARTINEZ de la I.E. Benjamín Herrera por su sexto lugar en la categoría 62 Kilogramos Intercolegial y al joven Evair Castro de la INEDOTAGUIA por su quinto lugar en la categoría 62 kilogramos de torneo sub 15.
El grupo de deportistas estuvo dirigido por los licenciados: Alfonso Vargas Cabarcas, Y Nelson Rangel Díaz।
Adelante muchachos que el camino es largo y duro, pero con constancia y dedicación en el entrenamiento, ustedes serán modelo de excelencia en lo personal y en lo deportivo.
EXPRÉSATE felicita a todos los pesistas de la delegación de Arjona, pero especialmente a los de la INEDOTAGUA y al Licenciado Nelson Rangel por este nuevo triunfo. Toda la comunidad educativa se siente muy orgullosa de ustedes. ¡Gracias campeones!
LA MÚSICA DE ACORDEÓN EN ARJONA - Por Isaías Simancas
EL ACORDEÓN EN ARJONA.
Volviendo muchos años atrás a nuestro pueblo de Arjona, por investigaciones hechas, tenemos conocimiento que este instrumento, el Acordeón, también tuvo su presencia en este municipio, desde hace mucho tiempo.
En el año 1.880, nació en Arjona JUAN MENDOZA SUÁREZ. Este gran señor, cuando joven, se entusiasmó por seguir los caminos musicales. Cierto día vino de Cartagena con un viejo Acordeón, con el ánimo de aprender a tocar ese instrumento.
Todos los días se pasaba dándole y dándole a los pitos, pero como no tuvo quien lo guiara o mucho menos un profesor a su lado, nunca aprendió a entonar una melodía completa. Sólo hacía bulla con él, y eso lo hacía feliz, sobre todo cuando se tomaba los tragos de ron con sus amigos. JUAN MENDOZA SUÁREZ, a los 22 años se casa con JUANA CANOLES GUARDO, eso fue en el mes de Julio de 1.902. De esa unión nace su única hija, EDELMIRA MENDOZA CANOLES.
Un día cualquiera del 1.907, con deseos de buscar un cambio para su vida, salió JUAN MENDOZA SUÁREZ a trabajar al Canal de Panamá y nunca más regresó. Luego se supo, por voces callejeras, que allá tuvo dos hijos varones.
Su hija EDELMIRA MENDOZA CANOLES se casa en Arjona con EDUARDO PUELLO GUARDO, y precisamente, en la misma fecha y a los 23 años de haber salido su abuelo para Panamá, nace en el 1.932, EDUARDO PUELLO MENDOZA, más conocido como “El Nene” PUELLO, quien encontró el Acordeón que dejó su abuelo y siguió sus pasos dejados, convirtiéndose en unos de los buenos Acordeonistas que tuvo Arjona entre los años 55 al 65. Varios de sus hermanos también fueron, en su época, Acordeonistas de parrandas.
En resumen, JUAN MENDOZA SUÁREZ, en mis archivos, aparece esté señor, como uno de los primeros, digamos, Acordeonistas que tuvo Arjona, aunque modestamente, nunca aprendió su dominio en la ejecución.
En esos mismos tiempos también aparecieron en el panorama musical de Arjona, VICENTICO GUARDO y CHIRO SIMANCAS. VICENTICO, vivía en el barrio Soplaviento, pero tocaba era un Bandoleón. En dos o tres oportunidades, que fui a visitarlo a su casa, pude escucharle los Valses, Pasillos y Tangos, que los interpretaba un poco regular.
Nuestro pariente SIMANCAS, que vivía por el sector del pozo real, si tenía un Acordeón moruno, pero nos contaron las personas que lo conocieron, que sólo sacaba un pedacito de música, de las canciones La Cucaracha y La Piña Madura.
A estos personajes Acordeonistas, también se le suma LUIS CARLOS ARRIETA VILLA, más conocido como El Mono ARRIETA, nacido aquí en Arjona, sus padres eran de Arenal - Bolívar. LUIS CARLOS ARRIETA VILLA, se une en matrimonio con la señora ENRIQUETA LIGARDO AMARANTO y de esa unión nace la dinastía de los ARRIETA LIGARDO, que hoy día nos representan, a nivel artístico en festivales y grabaciones en discos.
EL PRIMER CONJUNTO DE VALLENATOS EN ARJONA.
Arjona siempre ha sido un pueblo de grandes ganaderías. Hace muchos años, se destacó en esa época el señor SIMÓN HERRERA DORADO, un acaudalado ganadero quien llegó a tener miles de hectáreas de terrenos, llenos de ganados de ordeñe, crías y novillos de engorde, con los cuales surtía a los mataderos de varias ciudades y pueblos de la costa. En una de sus fincas, que quedaba cerca al Canal del Dique llamada Jinetes, llegó a montar una fábrica de hielo, para la conservación de la leche y la carne que exportaba. SIMÓN HERRERA DORADO se casa con AMELIA CASTRO TARRA, con la que tuvo varios hijos. Luego de la muerte de su esposa, nuevamente se casa con SOCORRO LOZANO PÁJARO, con quien también tuvo otra gran familia. Este prestigioso señor, para poder cumplir con sus compromisos, tenía que andar comprando ganado en varias regiones de la costa. El iba hasta Valledupar a comprar novillos. El señor que le conseguía el ganado en esa zona era ROMÁN ZULETA, de Villanueva – Guajira, primo hermano de EMILIANO ZULETA BAQUERO.
ROMÁN ZULETA, que apreciaba mucho a SIMÓN HERRERA DORADO, le pidió el favor que se trajera a su hijo RAFAEL DE JESÚS ZULETA CRESPO, quien vivía en Los Tupes - Cesar, para que trabajara con él, en una de su fincas en Arjona. En el año 1.936, muy joven llega éste muchacho a Arjona. SIMÓN, de salida lo nombra como Capataz de la Hacienda Paja Vieja.
Con la buena voluntad que le puso al trabajo, el carácter, la sencillez y los bueno modales de RAFAEL DE JESÚS ZULETA CRESPO, se gana el aprecio de SIMÓN y el de sus esposa, que en ese tiempo ya era SOCORRO LOZANO PÁJARO. Los amigos de SIMÓN le preguntaban, que de donde había sacado ese trabajador, él le respondía, del Valle, que es la abreviación de Valledupar. Ese fue el motivo para que el mismo SIMÓN HERRERA DORADO, lo bautizara con el apodo de El Valle ZULETA. A partir de allí, todo el que lo trataba le decía El Valle ZULETA.
Este señor, con su trabajo y modo de ser, se ganaba el corazón de todas las personas que lo trataban. Así mismo se ganó el corazón, de una hermana de la esposa de su patrón, CRISTINA LOZANO PÁJARO y terminó casándose con ella, con la cual tuvo una familia muy numerosa.
El Valle ZULETA, venía que a su patrón le gustaba tomarse sus tragos de licor con sus amigos, donde pasaban varios días en ese regocijo, pero notaba que lo hacían sin conjunto de Acordeón. Un día se le acercó a su patrón y le dijo, que le diera permiso para ir a Villanueva - Guajira, ya que le iba a traer una sorpresa de allá.
El señor SIMÓN le dio el permiso. El Valle ZULETA, que ya había comprado una casa en la esquina de la Calle Lomba con la del Cementerio, allí dejó a sus esposa CRISTINA con varios de sus hijos, que ya habían nacido, de los 11 que finalmente tuvo ese hogar.
Eso fue a principio del año 1.953, cuando RAFAEL DE JESÚS ZULETA CRESPO, el famoso Valle ZULETA, se apareció en Arjona, después de estar una semana en Villanueva, acompañado de su primo hermano EMILIANO ZULETA BAQUERO, quien traía dentro de un saco su Acordeón.
Sus dos compañeros también traían un saco, donde venía un tambor pequeño, ese que posteriormente recibió el nombre de Caja, y una Guacharaca de caña de lata de coro.
La noticia entre el grupo de buenos bohemios parranderos corrió como pólvora. A la hora ya estaban reunidos, en la Cantina El Canato del Español BENITO RAMOS JIMÉNEZ, ubicada frente al mercado público, señor que también hacía parte de este grupo, entre los que estaban: Manuel Enrique Buendía Ramos, Simón Herrera Dorado, Víctor ManuelkPinedo Guardo, Rafael Víctor Castaño Zúñiga, Miguel Ángel Buendía Ramos, Julio Cesar Castaño Zúñiga, Juan Alberto Madera Ramos, Carlos García Figueroa, Luis Pinedo Espinosa, Antonio Simancas Betancourt y Nicasio Herrera Dorado.
Torres Castaño, quien terminó cambiando su Diploma, por una botella de ron. Esa primera Parranda de Acordeones duró una semana completa y se constituyó EMILIANO ZULETA BAQUERO, en el Primer Conjunto de Música Vallenata que llegó a Arjona. Aproximadamente los 15 días, nuevamente El Valle ZULETA, salió de Arjona y apareció con otro conjunto de Acordeón. Esta vez fue con, ABEL ANTONIO VILLA CAÑA.
Con ese mismo grupo de Buenos Bohemios Parranderos, duraron más de una semana, tomando licor y parrandeando. Hubo tantos sancochos en la finca Paja Vieja, de este grupo de parranderos, que acabaron con las crías de gallinas, patos y cerdos.
El grupo de amigos le habían cogido cariño a estas reuniones con estos Acordeonistas. O sea, que no demoró un mes, cuando nuevamente le piden a El Valle ZULETA, que le traiga un nuevo conjunto musical. En esta tercera oportunidad, se apareció El Valle ZULETA con, LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ ARGOTE. Con este nuevo Acordeonista, demoraron más tiempo parrandeando, ya que le consiguieron una casa alquilada, para que se alojara él con su conjunto allí.
Con este nuevo conjunto, vino JOSÉ MARCIANO SOCARRÁ, quien también tocaba Acordeón, Caja, Guacharaca, Cantaba, Verseaba y era un compositor famoso en ese tiempo. Este señor se estacionó por muchos años en Arjona y venía frecuentemente con LUIS ENRIQUE MARTÍNEZ ARGOTE. En una de sus últimas venidas, tuve la oportunidad de grabarle a JOSÉ MARCIANO SOCARRÁ, tres discos de su autoría, que aún conservo en mis archivos.
El grupo de Buenos Bohemios Parranderos, seguía intacto, reuniéndose cada día en la Cantina El Canato. Allí jugaban a Dominó y se tomaban sus traguitos de licor. Un viernes por la tarde nuevamente se presentó El Valle ZULETA, con el conjunto de NICOLÁS ELÍAS MENDOZA, el popular “Colacho” MENDOZA. Este nuevo conjunto, hizo que el español BENITO RAMOS JIMÉNEZ, se enamorara de esta música y gritaba de emoción cuando “Colacho” tocaba el Acordeón. En una de las grabaciones, donde cantó “Colacho” MENDOZA, Rosa Angelina, en ritmo de Paseo, precisamente allí manda un saludo que dice: Para que lo escuchen en Arjona, BENITO RAMOS y LUCHO PINEDO.
ISAÍAS SIMANCAS FERNÁNDEZ
isaiasimancas@hotmail.com
domingo, 20 de septiembre de 2009
PESISTAS DE LA INEDOTAGUA PARTICIPARÁN EN EL INTERCOLEGIAL DE BOGOTÁ
![]() |
Colectivo de pesistas |
domingo, 9 de agosto de 2009
Destacada participación de EXPRÉSATE en el XIII Foro Departamental de Experiencias Significativas
jueves, 23 de julio de 2009
JOSÉ LUIS, UN NIÑO TALENTOSO DEL ARTE DECIMERO
miércoles, 15 de julio de 2009
“VIDA CON PROPOSITO DESDE LA ESCUELA”, un proyecto que marcha.
Esp. Kathia Hernández y estudiantes destacados |
GESTIONES POSITIVAS DEL CONSEJO DIRECTIVO
En la fotografía se observan de izquierda a derecha los miembros del Consejo Directivo, así: Neby Del Rosario Castro Martínez (representante de docentes, sede Manuela Beltrán), Lizbeth Orozco Martínez (representante de los estudiantes), Jaime Salguedo (representante padres de familia, sede San Rafael), Kathia Inés Hernández López (representante de los docentes, sede San Rafael de la Cruz), Manuel Pérez (Rector),Daniris Ramos Castro (representante padres de familia, sede Manuela Beltrán, María Mejía M. (representante de los egresados) y Florencia Ramírez Cuero (representante docentes, sede principal - secundaria). Aunque no aparece en la foto, también forma parte del Consejo Directivo Daniris Ramos Castro (representante de padres de familia, sede Manuela Beltrán).
Este Consejo Directivo no ha escatimado esfuerzos para tomar las mejores decisiones en beneficio de la buena marcha de la institución y el fortalecimiento del gobierno escolar.
domingo, 5 de julio de 2009
Resultados del XI Festival Intercolegial Vallenato de Canciones Inéditas, Interpretes y Piqueria
INTERPRETES:
1er puesto: Gabriel Carrasquilla: Instituto Docente de Turbaco.
2do puesto: Javier Castro: I.E Benjamín Herrera.
3er puesto: Sandra Marcela Jaimes: Instituto Bolivariano.
PIQUERIA:
1er puesto: Jorge Luis Caro: I. Técnico Agrícola de Turbana.
2do puesto: Jesús David Pájaro: I. Técnico Agrícola de Turbana.
3er puesto: Cristian Mass Sotomayor: Instituto Bolivariano.
CANCION INEDITA.
1er puesto: Ratón Inteligente. Merengue: Gabriel Carrasquilla: I. Docente de Turbaco.
2do puesto: Amor infinito. Paseo: Luis Ángel Acosta: INEDOTAGUA.
3er Puesto: Un Amor y Mi Pueblo. Paseo: Jorge Luis Caro I. Técnico Agrícola de Turbana.
¡Felicitaciones, estudiantes triunfadores!
Ver Fundación Leyenda Vallenata
miércoles, 17 de junio de 2009
LAS CULTURAS JUVENILES Lisbeth Orozco Grado: 11-2
Al analizar los cambios que se presentan en la sociedad nos podemos dar cuenta que uno de estos está relacionado con los jóvenes y son las llamadas culturas juveniles. Pero, ¿Qué son las culturas? cuando hablamos de cultura juvenil estamos haciendo alusión a los distintos grupos de adolecentes con una identidad propia, es decir, con un pensamiento autentico, con gustos y formas de vestir a veces algo loco y con diversas formas de expresar sus ideas. Cabe anotar, que las culturas juveniles varían según la región geográfica, la clase social y el contexto en el que se desarrollen los adolecentes.
Es muy frecuente escuchar en personas adultas frases como “los jóvenes de ahora viven en perdición” o “esta juventud actual no sirve” para comunicar el rechazo y el terror que sienten cuando escuchan hablar de las culturas juveniles. Por lo que se han presentado varios puntos de vista.
Por una parte, hay quienes dicen que los valores ya no existen y que predominan los antivalores y por eso se presentan tantas situaciones desagradables en los jóvenes como las drogas, el embarazo a temprana edad, las formas inmorales de vestir, etc.
Por otra parte, muchas personas afirman que las culturas juveniles no son malas, al contrario, son formas de expresión en todo el esplendor de la palabra, solo que existe un rompimiento entre dichas culturas y los principios de los adultos.
Si tratamos más a fondo la temática podríamos concluir que en efecto las culturas juveniles son formas de expresión diversas, chévere y autentica, solo que se ven influenciadas por los medios de comunicación que suelen ser los causantes de la moda, los ritmos y las costumbres que usan y además por los factores familiares y contextos que son los que ocasionan muchas de las actitudes y aptitudes a veces negativas en los jóvenes.
Por lo tanto, no se trata que predominen los antivalores, se trata de que se está dando una “guerra” a nivel de la familia que ha desencadenado una reacción de rebeldía y de protesta por parte de la juventud.
Para terminar, quiero hacer una invitación a los padres de familia a reflexionar sobre la situación que viven en su hogar y también, les hago un llamado a ver las culturas juveniles como lo que son, como formas de expresar rebeldía, identidad y protesta en contra de los aspectos incorrectos que se dan en la sociedad, solo que ustedes como ejemplo deben construir las bases fuertes en sus hijos para que estos a través de sus culturas juveniles se expresen correctamente y usando los mejores medios.
sábado, 13 de junio de 2009
TODO LISTO PARA EL XI FESTIVAL INTERCOLEGIAL VALLENATO EN LA INEDOTAGUA
1. Himnos
2. Palabras del Licenciado Nelson Rangel
3. Ronda eliminatoria de interpretes
4. Ronda eliminatoria de canción inédita
5. Ronda eliminatoria de piqueria
SEGUNDO DÍA: 19 junio
1. Ronda Final de interpretes
2. Presentación especial
3. Ronda eliminatoria de canción inédita
4. Presentación del ganador de canción inédita
5. Ronda final de piqueria
6. Premiación
7. Clausura
viernes, 12 de junio de 2009
ACCIONES POSITIVAS DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
El señor Roberto manifiesta que sus motivaciones para trabajar en pro de la institución consisten en fortalecer el sentido de pertenencia de toda la comunidad estudiantil, contribuir a la solución de las problemáticas prioritarias, tales como la ineficacia de la energía eléctrica, la falta de personal de mantenimiento y en encerramiento de la institución.
Para la comunidad educativa de la INEDOTAGUA es motivo de orgullo contar con una asociación de padres como la que tenemos. ¡Felicitaciones para ellos!
Ver información sobre LAS ASOCIACIONES DE PADRES DE FAMILIA
lunes, 8 de junio de 2009
LA INEDOTAGUA GANÓ OLIMPIADAS MATEMÁTICAS

NIVEL PRIMARIA Grado 5º: Laura Salguedo Delgado (San Rafael de la cruz); Saidy Paola Martinez (Manuela Beltran)
PRIMER NIVEL (6ºY 7º): Felipe Salguedo Delgado (7º 1); Dayana Vannesa Barrios(6º1)

NIVEL INTERMEDIO: Maira Alejandra Pereira (8º1); Selene Salguedo Delgado (8º2)
NIVEL SUPERIOR: Liseth Orozco Martínez (11º1); Roxana Pájaro (10º1)
Estos destacados estudiantes representaron a la institucion en las Olimpiadas del LICEO LAS FLOREZ, con un excelente desempeño, dejando bien alto el nombre de la INSTITUCIÖN DOMINGO TARRA GUARD0.
EXPRÉSATE felicita a los estudiantes ganadores y de manera especial al Departamento de Matemáticas, conformado por los licenciados: Julio Ballestas, Kenthy Amador, Remberto Castro y Franklin Meléndez
Ver más sobre Olimpiadas Mátemáticas Colombianas 2009
viernes, 5 de junio de 2009
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE EN LA INEDOTAGUA
domingo, 31 de mayo de 2009
HOMENAJE A LAS MADRES EN LA INEDOTAGUA
VAMOS POR EL ORO EN LOS JUEGOS INTERCOLEGIALES
Katty Castro (I. E. DON BOSCO);
Amaury Martinez (I:E: BENJAMIN HERRERA);
Libardo Martinez (I. E. BOLIVARIANO);
Wendy Castro; Leonel Villalobos; Evair Castro y Jhony Pajaro (INEDOTAGUA)
El año pasado se obtuvieron medallas de bronce, pero el gran propósito para este año es conseguir la medalla de oro. Ya es hora de superar la actuación del año pasado. EXPRÉSATE les desea muchos éxitos.
jueves, 28 de mayo de 2009
PRESENCIA DE LA INEDOTAGUA EN EL TERCER CONCURSO NACIONAL DE CUENTO

Curso 11 - 1
Álvarez Martínez Sindy “Después de tanto luchar alcanzaron su felicidad”
Banqueth López Yucelis “La joven que no salía de su casa”
Pérez Muñoz Aura “El mejor Camino”
Miranda Álvarez Dayarling “Cuando hay voluntad”
Curso 11 - 2
De la Rosa Romero Gleidis “La niña y las estrellas”
Orozco Martínez Lisbeth “Ejemplo de perseverancia”
Curso 6 -1
Sindy Paola Martínez Teherán “La familia feliz”
Yulisa Arias Pérez “ Deisy”
Fernando Flórez Ávila “Juan y el amor de su vida”
Participación docente: Alfredo Ramos Patrón "Un cuento para crecer"
EXPRÉSATE felicita de manera especial a estos literatos y les desea éxitos en el concurso. Ver bases del concurso
viernes, 22 de mayo de 2009
viernes, 15 de mayo de 2009
SIEMPRE TE RECORDAREMOS RAFA
![]() |
Rafael Escalona. |
Por
Alfredo Ramos Patrón. Docente de Ciencias Sociales. Cartagena, 15 de mayo de 2009.
Imagen
tomada de: https://www.candelaestereo.com/curiosidades/hoy-recordamos-a-rafael-escalona/
domingo, 10 de mayo de 2009
PROTESTAS EN LA INEDOTAGUA POR FALTA DE LUZ Y AGUA
Exprésate: ¿Cuál es la causa principal que han motivado las protestas del estudiantado en la Institución Educativa Domingo Tarrá Guardo?
H. R. V. La causa principal es el abandono que tiene la administración municipal con nuestra institución, concretamente la falta de celadores, aseadoras, luz, agua en los baños, laboratorios y la sala de informática en funcionamiento.
E. ¿Desde cuándo la institución afronta dicha problemática?
H. R. V. Desde el año 2004, reiteramos que la institución Domingo Tarrá Guardo es la más abandonada tanto por la secretaría de educación departamental como por la administración municipal.
E. ¿A qué acuerdos llegaron con el alcalde municipal y el representante de la secretaría de educación?
H. R. V. Supuestamente concertamos en cinco puntos que son: Construcción de la tapia de la planta física, solucionar el problema de la celaduría y las aseadoras, colocar el transformador, las redes eléctricas y la instalación de la tubería del agua para las baterías sanitarias
E ¿En estos momentos existen evidencias de solución a los problemas planteados?
H. R. V. Solo uno, el problema del agua. En cuanto a los otros, como siempre, ya se está viendo el incumplimiento por parte de la secretaría de educación y de la administración municipal, situación que nos obliga a realizar un paro indefinido.
viernes, 24 de abril de 2009
LA DANZA EN LA SEDE SAN RAFAEL DE LA CRUZ Por estudiante Olga Díaz Peñaranda 3º A
Guacherna, caderota, pava, fandangos, rasquiñita, y por último mapalé. Por medio de la danza hemos aprendido a ser más unidos, a compartir en grupo y a perder el miedo y la pena al público. Esto también nos ha enseñado a expresar las cualidades que cada uno tiene para el baile y la ejecución de los instrumentos. Hemos contado con la ayuda de nuestros profesores y esperamos en un futuro no muy lejano poder representar a nuestra institución en eventos culturales que se realicen en cualquier lugar.
Los integrantes del grupo son: Mauren, Adrián, Geraldín, Lisela, Jorge, Elías, Jader, Neisi, Nasli, Mayersi, Bersi, María, Camila, Saidy, Tomi, Camilo, Wilmer, Eliana, Jeiner, Jovanny, Dari Luz, Olga, Marcela.
Los directores del grupo son: Francisco Martínez, Jiseth Gómez y Jairo Salguero, el gaitero.
viernes, 10 de abril de 2009
VIACRUCIS EN LA INEDOTAGUA
Representación en vivo |
“Me siento contento de recordar nuestro pasado” Profesor Libardo Guardo
Estudiante: ¿Qué lo motivó a componer el himno de nuestra institución?
Libardo Guardo: Desde muy pequeño me gustaba cantar, hacer pequeños poemas y algunos se reían pero yo no me acobardaba. Cuando entré al Benjamín Herrera, donde dure 14 años, no se me dio por hacer el himno. Cuando fui trasladado al antiguo cooperativo se me dio por hacer una estrofa alusiva al plantel. En un principio la letra era muy distinta pero después la perfeccione hasta que quedo como esta ahora, le agradezco al profesor Nelson Rangel Díaz el cual colaboró para ordenarlo en un CD.
E. ¿Cuáles son los himnos de su autoría?
L.G. También compuse el himno de la institución Maria michelsen en el año 1996, cuando era rectora Martha Matute Álvarez. Este himno también fue grabado en un CD por Nelson Pinedo.
E ¿Además de himnos que otras composiciones ha realizado?
L.G. Hice también 40 composiciones vallenatos, 2 champetas, las que más me gustan del vallenato son la calle donde nací y por qué nunca he ido al festival; de las dos champetas la petulante y la mete mono
E ¿para usted que es las ciencias sociales?
L. G. Para mi las ciencias sociales son muy importantes porque a través de ellas conocemos aspectos sociales y económicos del mundo
P.E ¿Por qué le motivo a usted la historia de Arjona?
L.G. Porque me siento contento de recordar nuestro pasado, sobre todo aquellas cosas que ya no se ven, por ejemplo: la historia del tren y los alcaldes que han pasado por el municipio.
E ¿Es fácil o difícil hacer la historia de Arjona?
L.G. Es muy fácil cuando se vive en el lugar de los hechos
E ¿Cómo se siente usted siendo ciudadano arjonero?
L,G. El que es de Arjona se siente orgulloso porque aquí hay mucha cultura, como lo podemos observar.
E ¿Comparte usted sus investigaciones históricas con otros historiadores?
L.G. Sí hablamos con otros historiadores y amigos en la ciudad de Cartagena, como lo son Orlando Pardo Carmona y Alberto Morales
E ¿Qué campaña pensaría usted que se puede hacer para que los alumnos desde preescolar hasta grado 11º puedan cantar el himno de nuestra institución?
L. G. Que todos lo tengan escrito en sus cuadernos y que los profesores los motiven a aprendérselo.
L.G. En la actualidad va muy bien.
E. Muchas gracias profesor Libardo, le deseamos muchos éxitos en sus labores profesionales.
domingo, 8 de marzo de 2009
POR FIN UN RETRATO DE DOMINGO TARRÁ GUARDO
Educador Domingo Tarrá Guardo QEPD |
miércoles, 25 de febrero de 2009
EN MEMORIA A MARIO BENEDETTI
![]() |
Mario Benedetti |
ero incansable: constructores de conocimiento. Somos como el látigo del domador: golpeamos con la palabra quemante el lomo de la fiera dominante. Así somos, como tú, amigo lejano mío. Una sombra que fenece en la noche y renacerá cada mañana hasta los confines de los tiempos.
miércoles, 28 de enero de 2009
COMPILACIÓN DE ARTÍCULOS DE DOCENTES Y ESTUDIANTES
EL DESARROLLO HISTORICO DE LOS
VALORES. Licenciado Nelson Rangel Díaz.
El comportamiento de las
personas está directamente ligado a las condiciones sociales en las cuales le
corresponde desarrollarse. Las personas responden a determinadas normas de
conducta que regulan las comunicaciones para que existan buenas relaciones
entre los individuos. Estas normas de comportamiento surgieron poco a poco, a
medida que el hombre se fue dando cuenta que para lograr la satisfacción de sus
propios intereses necesitaba de la colaboración de sus semejantes y a la vez
colaborar en la satisfacción de los intereses de ellos. De otra parte, a medida
que evoluciono esa mutua satisfacción de intereses, se descubrió la existencia
de ciertas normas y valores morales superiores a todos y válidos para todos, no
importando el interés que se tuviera. Cada época tiene sus propias normas y sus
propios valores: entre las comunidades primitivas la disciplina, el horario
para el trabajo, la autoridad era basada en el respeto que se tenía a las
personas mayores...y por lo tanto ellos tenían el poder para aplicar la
justicia. Entre los griegos, la fuerza y el valor eran las más importantes
virtudes, y la cobardía el mayor defecto En la sociedad actual el mayor valor
humano es la libertad, entendida como norma de conducta y elemento básico de
convivencia Piensa en las normas de comportamiento ciudadano y reflexiona si
han cambiado con el tiempo y cuales son las razones por las que esas normas que
antes existían han sido ahora cambiadas… qué necesidades han motivado ese
cambio... Dialoga con tus padres y profesores ¿Cuáles reglas y normas eran
mejores y por qué? Saca tus propias conclusiones.
-------------------------------------------------
¿UNA SITUACIÓN EMBARAZOSA?... ES MEJOR
PREVENIR… Esp. Clementina Múnera R.
Este artículo va dirigido a
todas las jóvenes de la INEDOTAGUA, a propósito del MES INTERNACIONAL DE LA
MUJER, teniendo en cuenta algunas situaciones que se viven al interior y fuera de
la misma. Pon muchísima atención: Imagina por un momento que estás embarazada.
Luego responde las siguientes preguntas que te ayudarán a tener una idea de lo
que significa tener un hijo a tu edad. ¿Estás dispuesta a sacrificar las
salidas con tus amigos, las rumbas, los paseos y las levantadas tarde por tener
que quedarte cuidando a tu bebé? ¿Crees que tienes la suficiente madurez y
experiencia para darle a tu hijo la formación que se merece? Si a veces te
sientes colgada con tantas tareas y obligaciones académicas, ¿sabes que ahora
tendrás que sumarle la responsabilidad de estar pendiente de tu hijo? ¿Crees
que es justo que tengas un hijo y sean tus padres quienes deban cuidar de él?
¿Eres consciente de todos los gastos que implica traer un bebé al mundo? ¿Sabes
que al quedar embarazada, seguramente, te tocará suspender tus estudios para
dedicarte a la maternidad? ¿Sabes que el padre de tu hijo quizá no es la
persona con la que quisieras pasar el resto de tu vida? Aunque al inicio del
artículo dije que va dirigido a las mujeres, corrijo, también al joven, ya que
sin su aporte no existirían embarazos. Va más allá de decirle a los jóvenes:
ALTO…PAREN…OJO... Los expertos aconsejan a los jóvenes tener relaciones
sexuales sólo cuando estén física y mentalmente preparados. Lo importante es
saber aprovechar cada etapa de la vida, todo tiene su tiempo. Si tu pareja de
verdad te ama, sabrá esperar el momento. Es mejor que se aguanten y esperen un
poco. Hay muchas otras formas de expresar amor, además del sexo. Los hijos de
las parejas adolescentes pueden llegar a convertirse en una carga, porque sus
padres sienten que llegó a interrumpir un estilo de vida que estaban
disfrutando. Además, se pueden confundir los roles de los padres y los abuelos,
lo que puede influir en el desarrollo sicológico y social del niño. Todo esto
me lleva a pensar qué le está haciendo falta al joven de hoy, para entender,
disfrutar y gozar su vida, sin necesidad de asumir ésta responsabilidad que
debe ser propia de adultos. No sé si pensar como otros y echarle la culpa a la
forma de impartir la educación sexual en las instituciones educativas ó
simplemente, concluir que ningún método anticonceptivo es eficaz. Pero mi
reflexión quiere ir más allá del sexo seguro y el de evitar embarazos no deseados.
Mi voz va para que la MUJER DE HOY, deje ya de sentirse un objeto de placer, de
sexo o goce. LA MUJER DE HOY, además de sus órganos sexuales, también piensa y
es allí donde debe demostrarlo. DECIR NO, cuando debe hacerlo, no es
demostración de cobardía, al contrario. Es así como demuestra su valentía y
amor propio. Si ella no se respeta a sí misma, no espere que otros lo hagan.
Mientras tanto, FELIZ DÍA DE LA MUJER…
-------------------------------------------------------
¡MUJER…FELICIDAD! Glenda González. Curso
11-2
Ser especial e importante para todos. Además
de ser indispensable y una excelente consejera, la mujer es fuente de vida.
Pues es ella la única que tiene el don de dar vida, de brindar amor sin esperar
nada a cambio. Al crear Dios a la MUJER, pensó en todo lo bello que existía en
el mundo, pensó en compañía, en amistad, respeto y felicidad. En la sociedad en
la cual vivimos la mujer es tomada como un objeto, como una presa más y sólo
para calmar el placer, entre otras cosas, como un objeto sexual. Todo esto
gracias al machismo al que está sometido el mundo. La MUJER es la esencia del
amor, de la vida, de la ternura, de todos los sentimientos más puros que puedan
existir, es la fuente nata del amor. La MUJE es orgullo, ternura y tenacidad.
Todas estas características nos demuestran que la MUJER es única e
irremplazable. Por esta razón, el respeto, el amor y el cariño son virtudes que
la MUJER desdeña en su totalidad. MUJER…todo lo que te rodea por muy malo que
sea, con una sonrisa tuya, se convierte en amor, pasión y un mejor entorno
donde no existe el rencor. PARA TI MUJER: · No dejes de sonreír, porque nunca
se sabe cuándo se van a enamorar de tu sonrisa. · No pierdas tu tiempo con
alguien que no está dispuesto a perderlo contigo. · No derrames tus lágrimas
por alguien que no las merece, porque quien en verdad las merece, nunca te hará
llorar. Con esto quiero que sepas lo importante que somos y que al vernos al
espejo nos digamos: ¡Qué orgullosa me siento de ser MUJER!... ¡SÉ FELIZ!
----------------------------------------------------------
¿QUÉ PASA COLOMBIA? Lic. Florencia Ramírez
Cuero.
En todos los eventos y
situaciones en las que nos encontremos en estos momentos, por todos los lugares
por donde pasemos, en todos los medios de comunicación, tanto orales como
escritos, siempre el tema de moda es el de LA PARAPOLÍTICA. Ahora bien,
detengámonos un poco a revisar, cuál es el origen de dicho término. En el caso
colombiano, el término Parapolítica, se relaciona con las alianzas realizadas
entre los políticos de turno, bien sean concejales, diputados, alcaldes,
senadores, representantes, etcétera, con los llamados paramilitares que imperan
en el territorio nacional. Es importante notar, que la situación se torna
contradictoria, ya que las personas directamente implicadas, son aquellas que
deberían estar promulgando leyes que contribuyan en la búsqueda de una sociedad
en la que prevalezca la paz y la convivencia pacífica, lo que ayudaría con el
desarrollo y avance de cualquier nación, en este caso, la nuestra. Queridos
estudiantes, es de suprema importancia que empecemos a tomar conciencia, de que
éstos no son precisamente los modelos que nosotros debemos seguir, y ustedes,
los jóvenes tienen el compromiso, de ser esa fuerza renovadora, que está
necesitando Colombia, para producir cambios profundos, y así lograr salir de
ese marasmo en el que está sumida.
------------------------------------------
GUERRILLA Y PARAMILITARISMO
Bleydis González Hurtado Curso 7-2.
Actualmente en Colombia, se
esta viviendo una época de guerras, secuestros, matanzas, etc., que están
acabando con el país y con las personas buenas que hay en él. Como un ejemplo
de secuestro es el caso de Ingrid Betancourt, ex-candidata presidencial que ya
cumplió 5 años de estar privada de su libertad y hasta se escucha el rumor de
que se encuentra en el extranjero. Por otra parte, las desmovilizaciones de las
autodefensas están dando paso a la creación de otros grupos menos peligrosos
que están siendo conformados por quienes en el pasado hicieron parte de las AUC
o paramilitares. Además, en un ataque contra la guerrilla por parte del
ejercito, se encontraron unos cuadernos que contenían unos planos de algunos
barrios de Bogotá y más allí estaban escritos los nombres de las familias con
sus respectivos hijos, con el fin de incorporar a los menores en las filas de
la guerrilla. Como prueba de esto, secuestraron a una niña de 14 años a la
salida de su escuela, y la amenazaron con matar a sus padres si no se iba con
ellos. ¿Si esto sigue así hasta dnde va a llegar nuestro país? "La
libertad no puede ser fecunda para los pueblos que tienen la frente manchada de
sangre." José Martí
-------------------------------------
ELABOREMOS MAPAS CONCEPTUALES
Esp. Néstor Guerrero R.
Resulta de suma importancia
que en la INSTITUCION EDUCATIVA DOMINGO TARRÁ GUARDO se implemente, desde el
grado 1º hasta el 11º, la elaboración de mapas conceptuales. Los mapas
conceptuales fueron concebidos por Joseph Novak como herramienta fundamental
para sintetizar o resumir información de manera organizada. Por medio de estos
podemos manejar información, evaluar y organizar las experiencias de
aprendizaje. Un Mapa Conceptual es una representación gráfica que muestra una
secuencia de conceptos unidos a través de términos de enlace para formar
proposiciones, es decir, oraciones que tienen un valor de verdad. Así se van
formando informaciones conceptuales de las uniones de diversas proposiciones.
Todo mapa conceptual parte de un concepto base y de él se van elaborando las
relaciones con otros conceptos subordinados.
En la realización de un mapa
se muestran los principios básicos del aprendizaje significativo: la
organización jerárquica, la diferenciación gradual y la integración. Unir dos conceptos
por una línea es importante puesto que significa que para quien hizo el mapa
existe una relación entre esos conceptos, pero el tamaño y la forma de esa
línea son arbitrarios. Estudiantes de la INEDOTAGUA, ya es hora de dejar atrás
tanto aprendizaje repetitivo, abramos las puertas al aprendizaje significativo
a través de la implementación gradual y permanente de los mapas conceptuales.
(Observen en la página 14 el ejemplo de mapa conceptual: GESTORES DEL
DESARROLLO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOMINGO TARRÁ GUARDO). ¡FELICITACIONES
MUJERES DE LA COMUNIDAD INEDOTAGÜISTA EN SU DIÁ INTERNACIONAL!
----------------------------------
Mujer inedotagüista, eres por
siempre la semilla fecunda que inspira la lucha por la vida, la fuerza del
trabajo, los sueños de libertad y la ternura del amor. ¡Muchas felicidades en
tu día internacional! Docente: Néstor
Guerrero Rodríguez
martes, 2 de diciembre de 2008
LA EDUCACIÓN VISTA POR UN PADRE DE FAMILIA
Alberto Fernández, Wanda Romero y Deric Gómez |
miércoles, 5 de noviembre de 2008
LOS PESISTAS DE LA INEDOTAGUA TRIUNFARON EN ARMENIA
![]() |
Docente Nelson Rangel y sus pupilos pesistas |
martes, 28 de octubre de 2008
CONSTERNACIÓN EN LA INEDOTAGUA POR LA MUERTE DE "LA SEÑO GILDA"
Lic. Gilda Palacios. QEPD |
jueves, 14 de agosto de 2008
ESTUDIANTES DE LA INEDOTAGUA GANARON CONCURSO CULTURAL EN TELEDIQUE
Estudiantes triunfadores |