FRASE DEL DÍA: "Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción" Simón Bolívar


domingo, 31 de mayo de 2009

VAMOS POR EL ORO EN LOS JUEGOS INTERCOLEGIALES

Arjona se prepara para los juegos intercolegiales 2009, con un número mayor de deportistas en la modalidad de levantamiento de pesas. Este año participan además de la INEDOTAGUA, estudiantes de otros planteles educativos. Los jóvenes prospectos de esta disciplina deportiva competirán en la categoría 13-14 años y 15-17 años. Es importante anotar que el colectivo técnico de Arjona está conformado por el licenciado y maestro de maestros en el deporte de las pesas, Alfonso Vargas Cabarcas y el Licenciado Nelson Rangel Díaz. Los participantes son:

Katty Castro (I. E. DON BOSCO);
Amaury Martinez (I:E: BENJAMIN HERRERA);
Libardo Martinez (I. E. BOLIVARIANO);
Wendy Castro; Leonel Villalobos; Evair Castro y Jhony Pajaro (INEDOTAGUA)

El año pasado se obtuvieron medallas de bronce, pero el gran propósito para este año es conseguir la medalla de oro. Ya es hora de superar la actuación del año pasado. EXPRÉSATE les desea muchos éxitos.

jueves, 28 de mayo de 2009

PRESENCIA DE LA INEDOTAGUA EN EL TERCER CONCURSO NACIONAL DE CUENTO

Relación de estudiantes de la INEDOTAGUA que participaron en el tercer Concurso Nacional de Cuento.

Curso 11 - 1
Álvarez Martínez Sindy “Después de tanto luchar alcanzaron su felicidad”
Banqueth López Yucelis “La joven que no salía de su casa”
Pérez Muñoz Aura “El mejor Camino”
Miranda Álvarez Dayarling “Cuando hay voluntad”

Curso 11 - 2
De la Rosa Romero Gleidis “La niña y las estrellas”
Orozco Martínez Lisbeth “Ejemplo de perseverancia”

Curso 6 -1
Sindy Paola Martínez Teherán “La familia feliz”
Yulisa Arias Pérez “ Deisy”
Fernando Flórez Ávila “Juan y el amor de su vida”

Participación docente: Alfredo Ramos Patrón "Un cuento para crecer"

EXPRÉSATE felicita de manera especial a estos literatos y les desea éxitos en el concurso. Ver bases del concurso

viernes, 15 de mayo de 2009

SIEMPRE TE RECORDAREMOS RAFA

Rafael Escalona.
Recuerdo como EL HAMBRE DEL LICEO no te dejó ser EL BACHILLER que Anhelaban tus viejos, pero en EL TESTAMENTO de LA VIEJA SARA Fácilmente vi EL ARCO IRIS que LA HISTORIA tuya y la de JAIME MOLINA Alcanzaron a hacer y más, LA BRASILERA te provocó LA DESPEDIDA cuando El GENERAL DANGON te mandara en EL ALMIRANTE PADILLA porque LA CUSTODIA DE BADILLO se la habían llevado junto con EL MEDALLÓN EL JERRE-JERRE quedó muy triste porque a LA CASA EN EL AIRE no fue el SEÑOR GERENTE a recibirlo a manos de DINA LUZ y MI MAYE porque LA CORRIENTE DEL CESAR no le permitió salir sino por EL PUENTE SALGUERO Admirando LAS GOLONDRINAS que EL VILLANUEVERO había espantado cuando LA CELOSA le reclamó por CONSUELO y esto al enamorado le produjo Otra HONDA HERIDA, como la NOSTALGIA DE PONCHO, que ni siquiera una NUBE ROSADA con EL MEJORAL en mano pudo quitarle ese dolor que ya Anidaba en su cabeza. Todo esto me lo contó LA MOLINERA. Una muestra humilde de aprecio y admiración para un gran valor del folclor colombiano, como lo fue Rafael Escalona.

 

Por Alfredo Ramos Patrón. Docente de Ciencias Sociales. Cartagena, 15 de mayo de 2009.

Imagen tomada de: https://www.candelaestereo.com/curiosidades/hoy-recordamos-a-rafael-escalona/


domingo, 10 de mayo de 2009

PROTESTAS EN LA INEDOTAGUA POR FALTA DE LUZ Y AGUA

EXPRÉSATE entrevistó al personero estudiantil Hellmon Reyes Villa, para conocer su punto de vista sobre la difícil problemática y las consecuentes protestas de la semana anterior.

Exprésate: ¿Cuál es la causa principal que han motivado las protestas del estudiantado en la Institución Educativa Domingo Tarrá Guardo?

H. R. V. La causa principal es el abandono que tiene la administración municipal con nuestra institución, concretamente la falta de celadores, aseadoras, luz, agua en los baños, laboratorios y la sala de informática en funcionamiento.

E. ¿Desde cuándo la institución afronta dicha problemática?

H. R. V. Desde el año 2004, reiteramos que la institución Domingo Tarrá Guardo es la más abandonada tanto por la secretaría de educación departamental como por la administración municipal.

E. ¿A qué acuerdos llegaron con el alcalde municipal y el representante de la secretaría de educación?

H. R. V. Supuestamente concertamos en cinco puntos que son: Construcción de la tapia de la planta física, solucionar el problema de la celaduría y las aseadoras, colocar el transformador, las redes eléctricas y la instalación de la tubería del agua para las baterías sanitarias

E ¿En estos momentos existen evidencias de solución a los problemas planteados?

H. R. V. Solo uno, el problema del agua. En cuanto a los otros, como siempre, ya se está viendo el incumplimiento por parte de la secretaría de educación y de la administración municipal, situación que nos obliga a realizar un paro indefinido.
Opiniones sobre el Personero Estudiantil

viernes, 24 de abril de 2009

LA DANZA EN LA SEDE SAN RAFAEL DE LA CRUZ Por estudiante Olga Díaz Peñaranda 3º A

Hace dos años surgió la idea de conformar un grupo de danzas y así lo hicimos, por eso estamos bailando los ritmos que hasta ahora hemos presentado, sus nombres son:

Guacherna, caderota, pava, fandangos, rasquiñita, y por último mapalé. Por medio de la danza hemos aprendido a ser más unidos, a compartir en grupo y a perder el miedo y la pena al público. Esto también nos ha enseñado a expresar las cualidades que cada uno tiene para el baile y la ejecución de los instrumentos. Hemos contado con la ayuda de nuestros profesores y esperamos en un futuro no muy lejano poder representar a nuestra institución en eventos culturales que se realicen en cualquier lugar.

Los integrantes del grupo son: Mauren, Adrián, Geraldín, Lisela, Jorge, Elías, Jader, Neisi, Nasli, Mayersi, Bersi, María, Camila, Saidy, Tomi, Camilo, Wilmer, Eliana, Jeiner, Jovanny, Dari Luz, Olga, Marcela.

Los directores del grupo son: Francisco Martínez, Jiseth Gómez y Jairo Salguero, el gaitero.

viernes, 10 de abril de 2009

VIACRUCIS EN LA INEDOTAGUA

Representación en vivo
Por primera vez fue celebrado un viacrucis en vivo en la Institución Educativa Domingo Tarrá Guardo, con la finalidad de que la comunidad reflexionara acerca de los valores significativos de la Semana Santa. 


La organización de este acto religioso estuvo a cargo de las docentes Clementina Múnera y Florencia Ramírez C. Para tal efecto, se realizó el recorrido de las catorce estaciones, que culminaron en el aula múltiple con la muerte y resurrección de Jesús. Cabe anotar que las estaciones del calvario fueron preparadas por cada cada director de grupo junto con sus estudiantes. De manera similar, la primaria también representó el lavatorio de las píes. Estas actividades permitieron recordarles a los estudiantes el verdadero sentido de la Semana Mayor, cuyos valores desafortunadamente día tras día han venido en decadencia. ¡Felicitaciones a las organizadoras!

Profundización sobre este tema: ¿QUÉ ES EL VIA CRUCIS?

“Me siento contento de recordar nuestro pasado” Profesor Libardo Guardo

Entrevista realizada por la estudiante Carmen Julia Guardo. Curso 7º-2.

Estudiante: ¿Qué lo motivó a componer el himno de nuestra institución?
Libardo Guardo: Desde muy pequeño me gustaba cantar, hacer pequeños poemas y algunos se reían pero yo no me acobardaba. Cuando entré al Benjamín Herrera, donde dure 14 años, no se me dio por hacer el himno. Cuando fui trasladado al antiguo cooperativo se me dio por hacer una estrofa alusiva al plantel. En un principio la letra era muy distinta pero después la perfeccione hasta que quedo como esta ahora, le agradezco al profesor Nelson Rangel Díaz el cual colaboró para ordenarlo en un CD.

E. ¿Cuáles son los himnos de su autoría?
L.G. También compuse el himno de la institución Maria michelsen en el año 1996, cuando era rectora Martha Matute Álvarez. Este himno también fue grabado en un CD por Nelson Pinedo.

E ¿Además de himnos que otras composiciones ha realizado?
L.G. Hice también 40 composiciones vallenatos, 2 champetas, las que más me gustan del vallenato son la calle donde nací y por qué nunca he ido al festival; de las dos champetas la petulante y la mete mono

E ¿para usted que es las ciencias sociales?
L. G. Para mi las ciencias sociales son muy importantes porque a través de ellas conocemos aspectos sociales y económicos del mundo

P.E ¿Por qué le motivo a usted la historia de Arjona?
L.G. Porque me siento contento de recordar nuestro pasado, sobre todo aquellas cosas que ya no se ven, por ejemplo: la historia del tren y los alcaldes que han pasado por el municipio.

E ¿Es fácil o difícil hacer la historia de Arjona?
L.G. Es muy fácil cuando se vive en el lugar de los hechos

E ¿Cómo se siente usted siendo ciudadano arjonero?
L,G. El que es de Arjona se siente orgulloso porque aquí hay mucha cultura, como lo podemos observar.

E ¿Comparte usted sus investigaciones históricas con otros historiadores?
L.G. Sí hablamos con otros historiadores y amigos en la ciudad de Cartagena, como lo son Orlando Pardo Carmona y Alberto Morales

E ¿Qué campaña pensaría usted que se puede hacer para que los alumnos desde preescolar hasta grado 11º puedan cantar el himno de nuestra institución?
L. G. Que todos lo tengan escrito en sus cuadernos y que los profesores los motiven a aprendérselo.

E ¿Cómo va el proceso de publicación del libro?
L.G. En la actualidad va muy bien.

E. Muchas gracias profesor Libardo, le deseamos muchos éxitos en sus labores profesionales.

domingo, 8 de marzo de 2009

POR FIN UN RETRATO DE DOMINGO TARRÁ GUARDO

Educador Domingo
Tarrá Guardo 
QEPD
El día 3 de marzo se cumplió un aniversario más de fundada la INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOMINGO TARRÁ GUARDO - INEDOTAGUA, por tal motivo hubo una celebración especial en el plantel, con participación de directivas, estudiantes y docentes. 

Uno de los actos sobresalientes consistió en darle a conocer a la comunidad el retrato y la biografía actualizada del insigne educador Domingo Tarrá Guardo. 

El encargado de este acto fue el docente Libardo Guardo, quién propició una investigación muy exitosa, que culminó en el hallazgo de evidencias significativas de la vida y obra del insigne educador arjonero. EXPRÉSATE se honra en publicar su retrato.

miércoles, 25 de febrero de 2009

EN MEMORIA A MARIO BENEDETTI

Mario Benedetti
Somos como las sombras que se proyectan sobre los suelos: Dejamos huellas marcadas en los corazones humanos. Somos como la sombra que busca ansiosamente el transeúnte: Diariamente damos amparo al alma. Somos como las sombras que se reflejan sin permiso: Revolucionamos las mentes depositadas en lo cerebros del hombre. Somos como las sombras condenadas a desaparecer en la oscuridad de la noche Y reaparecer con el despunte del primer rayo de sol. Así somos los que empuñamos la pluma como arma: sombras que vienen y se van. Así somos, como sombras que no tememos al oscurantismo de los que quieren acallar la palabra viva antes y después de la muerte. Somos libertos y libertarios, Somos críticos y criticados, Somos como el alfar
ero incansable: constructores de conocimiento. Somos como el látigo del domador: golpeamos con la palabra quemante el lomo de la fiera dominante. Así somos, como tú, amigo lejano mío. Una sombra que fenece en la noche y renacerá cada mañana hasta los confines de los tiempos. 

Autor: Eloy Pereira Bossio. Docente de Lengua Castellana. Cartagena, mayo 18 de 2009.


Imagen tomada de:
https://www.lanuevacronica.com/la-biblioteca-publica-de-leon-celebra-el-dia-del-libro-con-una-videolectura-colectiva-de-mario-benedetti

miércoles, 28 de enero de 2009

COMPILACIÓN DE ARTÍCULOS DE DOCENTES Y ESTUDIANTES

 

EL DESARROLLO HISTORICO DE LOS VALORES.   Licenciado Nelson Rangel Díaz.

 

El comportamiento de las personas está directamente ligado a las condiciones sociales en las cuales le corresponde desarrollarse. Las personas responden a determinadas normas de conducta que regulan las comunicaciones para que existan buenas relaciones entre los individuos. Estas normas de comportamiento surgieron poco a poco, a medida que el hombre se fue dando cuenta que para lograr la satisfacción de sus propios intereses necesitaba de la colaboración de sus semejantes y a la vez colaborar en la satisfacción de los intereses de ellos. De otra parte, a medida que evoluciono esa mutua satisfacción de intereses, se descubrió la existencia de ciertas normas y valores morales superiores a todos y válidos para todos, no importando el interés que se tuviera. Cada época tiene sus propias normas y sus propios valores: entre las comunidades primitivas la disciplina, el horario para el trabajo, la autoridad era basada en el respeto que se tenía a las personas mayores...y por lo tanto ellos tenían el poder para aplicar la justicia. Entre los griegos, la fuerza y el valor eran las más importantes virtudes, y la cobardía el mayor defecto En la sociedad actual el mayor valor humano es la libertad, entendida como norma de conducta y elemento básico de convivencia Piensa en las normas de comportamiento ciudadano y reflexiona si han cambiado con el tiempo y cuales son las razones por las que esas normas que antes existían han sido ahora cambiadas… qué necesidades han motivado ese cambio... Dialoga con tus padres y profesores ¿Cuáles reglas y normas eran mejores y por qué? Saca tus propias conclusiones.

 

-------------------------------------------------

 

 ¿UNA SITUACIÓN EMBARAZOSA?... ES MEJOR PREVENIR… Esp. Clementina Múnera R.

 

Este artículo va dirigido a todas las jóvenes de la INEDOTAGUA, a propósito del MES INTERNACIONAL DE LA MUJER, teniendo en cuenta algunas situaciones que se viven al interior y fuera de la misma. Pon muchísima atención: Imagina por un momento que estás embarazada. Luego responde las siguientes preguntas que te ayudarán a tener una idea de lo que significa tener un hijo a tu edad. ¿Estás dispuesta a sacrificar las salidas con tus amigos, las rumbas, los paseos y las levantadas tarde por tener que quedarte cuidando a tu bebé? ¿Crees que tienes la suficiente madurez y experiencia para darle a tu hijo la formación que se merece? Si a veces te sientes colgada con tantas tareas y obligaciones académicas, ¿sabes que ahora tendrás que sumarle la responsabilidad de estar pendiente de tu hijo? ¿Crees que es justo que tengas un hijo y sean tus padres quienes deban cuidar de él? ¿Eres consciente de todos los gastos que implica traer un bebé al mundo? ¿Sabes que al quedar embarazada, seguramente, te tocará suspender tus estudios para dedicarte a la maternidad? ¿Sabes que el padre de tu hijo quizá no es la persona con la que quisieras pasar el resto de tu vida? Aunque al inicio del artículo dije que va dirigido a las mujeres, corrijo, también al joven, ya que sin su aporte no existirían embarazos. Va más allá de decirle a los jóvenes: ALTO…PAREN…OJO... Los expertos aconsejan a los jóvenes tener relaciones sexuales sólo cuando estén física y mentalmente preparados. Lo importante es saber aprovechar cada etapa de la vida, todo tiene su tiempo. Si tu pareja de verdad te ama, sabrá esperar el momento. Es mejor que se aguanten y esperen un poco. Hay muchas otras formas de expresar amor, además del sexo. Los hijos de las parejas adolescentes pueden llegar a convertirse en una carga, porque sus padres sienten que llegó a interrumpir un estilo de vida que estaban disfrutando. Además, se pueden confundir los roles de los padres y los abuelos, lo que puede influir en el desarrollo sicológico y social del niño. Todo esto me lleva a pensar qué le está haciendo falta al joven de hoy, para entender, disfrutar y gozar su vida, sin necesidad de asumir ésta responsabilidad que debe ser propia de adultos. No sé si pensar como otros y echarle la culpa a la forma de impartir la educación sexual en las instituciones educativas ó simplemente, concluir que ningún método anticonceptivo es eficaz. Pero mi reflexión quiere ir más allá del sexo seguro y el de evitar embarazos no deseados. Mi voz va para que la MUJER DE HOY, deje ya de sentirse un objeto de placer, de sexo o goce. LA MUJER DE HOY, además de sus órganos sexuales, también piensa y es allí donde debe demostrarlo. DECIR NO, cuando debe hacerlo, no es demostración de cobardía, al contrario. Es así como demuestra su valentía y amor propio. Si ella no se respeta a sí misma, no espere que otros lo hagan. Mientras tanto, FELIZ DÍA DE LA MUJER…

 

 -------------------------------------------------------

 

 ¡MUJER…FELICIDAD! Glenda González. Curso 11-2

 

 Ser especial e importante para todos. Además de ser indispensable y una excelente consejera, la mujer es fuente de vida. Pues es ella la única que tiene el don de dar vida, de brindar amor sin esperar nada a cambio. Al crear Dios a la MUJER, pensó en todo lo bello que existía en el mundo, pensó en compañía, en amistad, respeto y felicidad. En la sociedad en la cual vivimos la mujer es tomada como un objeto, como una presa más y sólo para calmar el placer, entre otras cosas, como un objeto sexual. Todo esto gracias al machismo al que está sometido el mundo. La MUJER es la esencia del amor, de la vida, de la ternura, de todos los sentimientos más puros que puedan existir, es la fuente nata del amor. La MUJE es orgullo, ternura y tenacidad. Todas estas características nos demuestran que la MUJER es única e irremplazable. Por esta razón, el respeto, el amor y el cariño son virtudes que la MUJER desdeña en su totalidad. MUJER…todo lo que te rodea por muy malo que sea, con una sonrisa tuya, se convierte en amor, pasión y un mejor entorno donde no existe el rencor. PARA TI MUJER: · No dejes de sonreír, porque nunca se sabe cuándo se van a enamorar de tu sonrisa. · No pierdas tu tiempo con alguien que no está dispuesto a perderlo contigo. · No derrames tus lágrimas por alguien que no las merece, porque quien en verdad las merece, nunca te hará llorar. Con esto quiero que sepas lo importante que somos y que al vernos al espejo nos digamos: ¡Qué orgullosa me siento de ser MUJER!... ¡SÉ FELIZ!

 

 ----------------------------------------------------------

 

 ¿QUÉ PASA COLOMBIA? Lic. Florencia Ramírez Cuero.

 

En todos los eventos y situaciones en las que nos encontremos en estos momentos, por todos los lugares por donde pasemos, en todos los medios de comunicación, tanto orales como escritos, siempre el tema de moda es el de LA PARAPOLÍTICA. Ahora bien, detengámonos un poco a revisar, cuál es el origen de dicho término. En el caso colombiano, el término Parapolítica, se relaciona con las alianzas realizadas entre los políticos de turno, bien sean concejales, diputados, alcaldes, senadores, representantes, etcétera, con los llamados paramilitares que imperan en el territorio nacional. Es importante notar, que la situación se torna contradictoria, ya que las personas directamente implicadas, son aquellas que deberían estar promulgando leyes que contribuyan en la búsqueda de una sociedad en la que prevalezca la paz y la convivencia pacífica, lo que ayudaría con el desarrollo y avance de cualquier nación, en este caso, la nuestra. Queridos estudiantes, es de suprema importancia que empecemos a tomar conciencia, de que éstos no son precisamente los modelos que nosotros debemos seguir, y ustedes, los jóvenes tienen el compromiso, de ser esa fuerza renovadora, que está necesitando Colombia, para producir cambios profundos, y así lograr salir de ese marasmo en el que está sumida.

 

------------------------------------------

 

GUERRILLA Y PARAMILITARISMO Bleydis González Hurtado Curso 7-2.

 

Actualmente en Colombia, se esta viviendo una época de guerras, secuestros, matanzas, etc., que están acabando con el país y con las personas buenas que hay en él. Como un ejemplo de secuestro es el caso de Ingrid Betancourt, ex-candidata presidencial que ya cumplió 5 años de estar privada de su libertad y hasta se escucha el rumor de que se encuentra en el extranjero. Por otra parte, las desmovilizaciones de las autodefensas están dando paso a la creación de otros grupos menos peligrosos que están siendo conformados por quienes en el pasado hicieron parte de las AUC o paramilitares. Además, en un ataque contra la guerrilla por parte del ejercito, se encontraron unos cuadernos que contenían unos planos de algunos barrios de Bogotá y más allí estaban escritos los nombres de las familias con sus respectivos hijos, con el fin de incorporar a los menores en las filas de la guerrilla. Como prueba de esto, secuestraron a una niña de 14 años a la salida de su escuela, y la amenazaron con matar a sus padres si no se iba con ellos. ¿Si esto sigue así hasta dnde va a llegar nuestro país? "La libertad no puede ser fecunda para los pueblos que tienen la frente manchada de sangre." José Martí

 

-------------------------------------

 

ELABOREMOS MAPAS CONCEPTUALES Esp. Néstor Guerrero R.

 

Resulta de suma importancia que en la INSTITUCION EDUCATIVA DOMINGO TARRÁ GUARDO se implemente, desde el grado 1º hasta el 11º, la elaboración de mapas conceptuales. Los mapas conceptuales fueron concebidos por Joseph Novak como herramienta fundamental para sintetizar o resumir información de manera organizada. Por medio de estos podemos manejar información, evaluar y organizar las experiencias de aprendizaje. Un Mapa Conceptual es una representación gráfica que muestra una secuencia de conceptos unidos a través de términos de enlace para formar proposiciones, es decir, oraciones que tienen un valor de verdad. Así se van formando informaciones conceptuales de las uniones de diversas proposiciones. Todo mapa conceptual parte de un concepto base y de él se van elaborando las relaciones con otros conceptos subordinados.

 

En la realización de un mapa se muestran los principios básicos del aprendizaje significativo: la organización jerárquica, la diferenciación gradual y la integración. Unir dos conceptos por una línea es importante puesto que significa que para quien hizo el mapa existe una relación entre esos conceptos, pero el tamaño y la forma de esa línea son arbitrarios. Estudiantes de la INEDOTAGUA, ya es hora de dejar atrás tanto aprendizaje repetitivo, abramos las puertas al aprendizaje significativo a través de la implementación gradual y permanente de los mapas conceptuales. (Observen en la página 14 el ejemplo de mapa conceptual: GESTORES DEL DESARROLLO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOMINGO TARRÁ GUARDO). ¡FELICITACIONES MUJERES DE LA COMUNIDAD INEDOTAGÜISTA EN SU DIÁ INTERNACIONAL!

 

----------------------------------

 

Mujer inedotagüista, eres por siempre la semilla fecunda que inspira la lucha por la vida, la fuerza del trabajo, los sueños de libertad y la ternura del amor. ¡Muchas felicidades en tu día internacional!   Docente: Néstor Guerrero Rodríguez

martes, 2 de diciembre de 2008

LA EDUCACIÓN VISTA POR UN PADRE DE FAMILIA

Alberto Fernández, Wanda
Romero y Deric Gómez
Entrevista realizada al padre de familia y economista Alberto Fernández, por las estudiantes Wanda Romero y Deric Gómez del curso 7 -1 

Estudiantes: ¿Qué es para usted la educación? 
A. F. Es la formación que vamos adquiriendo a través de los conocimientos que adquirimos cada día en el colegio, en el hogar, en la universidad, en el trabajo y que nos permite capacitarnos para ser personas de bien y unos muy buenos profesionales. 

 E. ¿Por qué es importante la educación? 
R/ Porque nos permite estar permanentemente actualizados, conocer los adelantos técnicos en todas las áreas y asimilar los cambios y la forma del comportamiento de las personas.

 E. ¿De qué manera se realiza la educación? 
A. F. La educación la podemos realizar a través de medios hablados como la radio, la televisión, el Internet, cursos de capacitación directos en colegios y universidades a través de medios escritos como la prensa, revistas y libros. 

E. ¿Cuánto tiempo lleva como Docente? 
A. F. 15 Años 

E. ¿Por qué es importante una buena educación? 
A. F. Es importante una buena educación porque de la buena capacitación que se le de al educando va a depender en un muy alto porcentaje su comportamiento personal y profesional frente a los hechos o situaciones que tenga que enfrentar en su vida personal, laboral y profesional.

E. ¿Qué cree usted que se puede hacer para mejorar la Educación en los niveles más bajos? 
A. F. Para mejorar la educación se deben dar más oportunidades a las personas de escasos recursos, de poder capacitarse y poder cumplir sus sueños, de ser un buen profesional o un técnico capacitado para desarrollar actividades que le permitan tener una vida mejor. 

 E. ¿Cómo vería usted la educación en un futuro? 
A. F. Debería mejorar el sistema de evaluación en el modelo educativo, ya que la forma como se viene desarrollando permite mucha tolerancia y permisibilidad de los educadores y poca personalidad de los estudiantes para entregarse en forma total a cumplir las tareas educativas. Al estudiante solamente le interesa ganarse la materia y no es creativo.

E. ¿Cree usted que en el futuro podrían ser reemplazados los docentes por computadoras? 
A. F. Los educadores, pienso que nunca podrán ser reemplazados en su totalidad por las maquinas, porque siempre van a necesitar del hombre para manejarlas y alimentarlas.

E. ¿Qué ventajas tiene la educación? 
A, F. Las ventajas que tiene la educación es que nos permite salir del anonimato intelectual o profesional y comportarnos de acuerdo con las exigencias de la sociedad y no actuar en forma equivocada. 

E. ¿Con quiénes se debe tratar para el mejoramiento de la educación? 
A. F. Para tratar de mejorar la educación primero cambiar las políticas educativas del estado, darle más capacitación a los educadores, mejorar o cambiar el sistema de educación, aumentar la capacidad de los cupos existentes. 

 E. ¿Cuándo cree usted que es necesario la suspensión de un alumno y por qué?
 A. F. Cuando no cumpla con los reglamentos internos de la institución o cuando por su comportamiento individual falta a sus deberes como estudiante. 
 
E. ¿Por qué cree usted que las circunstancias económicas afectan la educación? 
A. F. La falta de recursos económicos en una sociedad como la nuestra es la causa principal de la deserción estudiantil, la cual conlleva a que las personas no se capaciten, ni terminen sus ciclos educativos. 

 E. ¿Para terminar, qué recomendación o consejo le daría usted a los estudiantes para un mayor rendimiento? 
A. F. Les recomendaría mayor dedicación, una mejor actitud hacia el compromiso que tienen consigo mismos, de ser cada día mejores y ser en el futuro lo mejor. E. Profesor Fernández le agradecemos mucho haber respondido nuestras preguntas. Le deseamos muchos éxitos en su vida profesional.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

LOS PESISTAS DE LA INEDOTAGUA TRIUNFARON EN ARMENIA

Docente Nelson Rangel y
sus pupilos pesistas
La participación de la INEDOTAGUA en el Torneo Nacional Intercolegial de Levantamiento de Pesas resultó exitosa. Nuestros nóveles muchachos de trece años, representaron con gran dignidad al departamento de Bolívar y se vislumbra en ellos una promisoria carrera deportiva. 

Serán los futuros campeones nacionales, si se tiene en cuenta que aún tienen dos años en su categoría actual. Nuestros deportistas son: Katty Castro (40 kg) quien ocupó un tercer lugar y obtuvo medalla de bronce. Jhony Pájaro, quinto lugar en la división de más de 77kg. La dedicación de Jhony en los entrenamientos y sus condiciones físicas lo llevarán el año entrante, sin lugar a dudas, al campeonato nacional y al mejoramiento de su posición en el Rankin nacional. 

El licenciado y entrenador Nelson Rangel fue el encargado de dirigir la selección de Bolívar, la cual obtuvo 14 medallas para el departamento. El deporte de la alterofilia ya hace parte de la formación integral de los jóvenes estudiantes de la INEDOTAGUA. ¡Adelante campeones!

martes, 28 de octubre de 2008

CONSTERNACIÓN EN LA INEDOTAGUA POR LA MUERTE DE "LA SEÑO GILDA"

Lic. Gilda Palacios. QEPD
La comunidad educativa de la Institución Educativa Domingo Tarrá Guardo está consternada debido al fallecimiento de la profesora Gilda Palacios Romero, quien laboró en el plantel desde el año 1978 hasta el 2007. La "Seño Gilda", como cariñosamente le decía el estudiantado, dedicó los mejores años de su vida a la formación de 24 promociones de bachilleres arjoneros. 

El magisterio fue su norte para proyectar la formación en valores, el aprender haciendo en sus clases de arte y su pedagogía de la ternura. El sentido altruísta de Gilda por el bienestar colectivo del plantel dejó huellas imborrables, de tal manera que no fue en vano su lucha por la oficialización del colegio cooperativo. 

Era una docente vital e imprescindible para la institución, por eso le debemos una gratitud infinita y la llevamos en nuestros corazones imperedecederamente.

jueves, 14 de agosto de 2008

ESTUDIANTES DE LA INEDOTAGUA GANARON CONCURSO CULTURAL EN TELEDIQUE

Estudiantes triunfadores
El día 19 de julio la INEDOTAGUA participó en un programa de educación activa, organizado y emitido por TELEDIQUE. En el programa concursan diversas instituciones educativas del municipio y consta de tres secciones, a saber: cultura general, escucha y adivina y “esto”. 

En la primera sesión de cultura general resultó ganador el estudiante Amilkar Padilla del grado 11-1 y Lisbeth Orozco del 10-2 En la segunda sesión resultaron ganadores Gleidis de la Rosa del curso 10-2 y Sindy Correa del 11-1. En la tercera sesión también resultaron triunfadores Ronald Pájaro del curso 10-2 y Yuleidis Orozco del 9-3. 

EXPRÉSATE felicita a este selecto grupo de estudiantes triunfadores de nuestra Institución y los presenta como modelo de excelencia ante toda la comunidad educativa.

domingo, 27 de julio de 2008

MARCHA POR LA PAZ

La Institución Educativa Domingo Tarrá Guardo participó el día 20 de julio en la marcha contra el secuestro y por el cese de la violencia por parte de todos los actores del conflicto armado en nuestro país.

Marchamos porque creemos que conseguir la paz sí es posible, siempre y cuando todos los implicados en la guerra sean flexibles en sus posiciones hasta ahora inamovibles. La paz es el máximo estado de progreso y bienestar de los pueblos.

Los inclementes rayos del sol y el intenso calor no fueron impedimento para que los estamentos de la INEDOTAGUA cumplieran su cita por la paz.

sábado, 26 de julio de 2008

“SE SOBRÓ” EL DÉCIMO FESTIVAL VALLENATO INTERCOLEGIAL EN LA INEDOTAGUA

Con total éxito culminó el DÉCIMO FESTIVAL VALLENATO INTERCOLEGIADO en la INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOMINGO TARRÁ GUARDO, bajo la dirección el profesor Nelson Rangel Díaz y la colaboración de directivos y docentes.
En esta ocasión el número de concursantes fue mayor que en la versión anterior, lo que indica la gran acogida y renombre que ha tomado el festival en el contexto municipal y regional.
La participación estudiantil se dio de la siguiente manera: en la modalidad de canciones inéditas se presentaron 14 estudiantes, en la categoría intérpretes 35 y en piqueria 6.

El jurado estuvo integrado por reconocidos folclorólogos y compositores regionales, a saber: Víctor Guardo Pereira, Mario Pardo Carmona, Henry González Martínez, Ever Escobar Hernández, Isaías Simancas Fernández, Alfredo Ramos Patrón, Enrique Martínez Castro, Ignacio Ortega Pereira y Adán Ramos Castilla.

Las instituciones educativas participantes fueron: I.E. de Gambote, I.E. Benjamín Herrera, I.E. Las Piedras, I.E. Catalina Herrera, I.E. de Villanueva, I.E. Bolivariano, I.E. Rep. De Colombia, I.E. Francisco de Paula Santander, I.E. I.E. Docente de Turbaco, I.E. República de Colombia e I.E. Liceo Paternina.

RESULTADO FINAL EN CANCIÓN INÉDITA

Después de escuchar las seis canciones finalistas y cotejar las puntuaciones, el jurado calificador integrado por los señores: José Ortega, Henry González y Víctor Guardo, dio el siguiente veredicto:

1. DECIDE. Yair Castillo - I.E. Las Piedras.
2. TE ESPERO. Nelson Orozco - I.E. Las Piedras.
3. LA DIFÍCIL. Elkin Castilla - I.E. Benjamín Herrera.
4. DILEMA DE AMOR. Julia Puerta - I.E. República de Colombia
5. LA VERDAD. Gustavo Arroyo - I.E. Catalina Herrera
6. LO QUE ME PASO. Sindy Correa M. - I.E. Domingo Tarra Guardo

RESULTADO FINAL EN INTERPRETES

Los señores Jurados del concurso de Intérpretes, luego de escuchar las 13 Canciones semifinalistas, dieron a conocer el resultado final en esta Modalidad así:

1. Silvio Téllez - I.E. Las Piedras.
2. Sandra Jaimes - I.E. Bolivariano.
3. Gabriel carrasquilla - I.E. Docente de Turbaco.
4. Karla maría Pérez - I.E. Liceo Paternina.
5. Dayana caballero - I.E. Francisco de Paula Santander.

jueves, 26 de junio de 2008

domingo, 22 de junio de 2008

AVANCES DEL PROYECTO ONDAS

Investigadores en acción
Colciencias a través de su programa Ondas viene motivando la investigación en los niños y jóvenes para que participen en la realización de proyectos abiertos y pre-estructurados…
Omacha y Bufeo son los delfines símbolos del programa que buscan amigos preocupados por su fuente hídrica.
Desde marzo de 2005 un grupo de aproximadamente 40 estudiantes de la INEDOTAGUA, de los grados 4° de primaria a 11° llamados “Navegadores por una Colombia mejor”, se encuentran trabajando en el proyecto pre-estructurado ambiental denominado “El Dique, su trayectoria y sus problemas”, el cual se encuentra en este momento en su tercera fase.

Este grupo investiga sobre las fuentes hídricas de la región realizando trabajos de campo y visitando los diferentes lugares de la población, hablando con los habitantes para conocer más de cerca la problemática del agua, ya que lo concerniente a ésta es lo que más afecta a la comunidad, pues la población la consume sin tratamiento, ocasionándoles enfermedades como la diarrea, cutáneas y en casos más graves enfermedades Hepatitis A o B.
Reconocimiento a los estudiantes del proyecto Hondas.

Por ser el Canal del Dique la principal fuente de abastecimiento de la región, los niños visitan la zona de Gambote donde indagan, observan, toman muestras, hacen cuestionamientos, buscan respuestas, se plantean interrogantes, analizan resultados y hacen propuestas.

Este proyecto ha sido presentado en la Universidad Tecnológica de Bolívar, en la Universidad San Buenaventura, Confenalco en Cartagena y además en el centro cívico Julio Gil Beltrán de Arjona, también fue presentado por los estudiantes en la ciudad de Bogotá teniendo buena acogida y ganando algunos premios, entre ellos, un viaje a Barranquilla para visitar el Zoológico.

Ariel Primera Salas y Mónica Ebratt Del Castillo
Docentes Acompañantes

domingo, 8 de junio de 2008

AFICHE Y BOTÓN DEL FESTIVAL VALLENATO




8 Y 9 DE JUNIO, DÍA DEL ESTUDIANTE COLOMBIANO


Los estudiantes de la INEDOTAGUA se congregaron en el aula múltiple para presenciar un programa preparado para ellos por el grupo de docentes. 

Clase dramatizada por los docentes
El acto comenzó con la izada de las banderas y la entonación de los himnos patrios. Luego los docentes presentaron un acróstico alusivo al día del estudiante. Posteriormente, los docentes asumieron el papel de estudiantes en una clase dramatizada para explicar el motivo de la celebración, pero parodiando al mismo tiempo la manera de ser estudiantes inedotagüístas a estas alturas del siglo XXI. 

La dramatización finalizó con la lectura del decálogo del buen estudiante. Resultó muy emotivo ver a profesoras y profesores portando el uniforme estudiantil. Al final del evento, el grupo de mariachis del profesor José Luis Guerra amenizó la reunión.

Esp. Néstor Guerrero Rodríguez



***********************************************


¿PERO QUÉ SUCEDIÓ REALMENTE EL 8 Y 9 DE JUNIO DE 1954?

Gonzalo Bravo Pérez
Los estudiantes de la Universidad Nacional con sede en Bogotá, estaban denunciando el terrorismo de estado de la dictadura del General Gustavo Rojas Pinilla y al mismo tiempo homenajeaban al estudiante Gonzalo Bravo Pérez, acribillado por la fuerza pública el día 7 de junio de 1929, hacía 25 años. 

Mientras está celebración se desarrollaba, fueron agredidos brutalmente por agentes del batallón Guardia Presidencial. Esta situación provocadora originó una enorme movilización estudiantil hasta el cementerio central donde una patrulla militar disparó inclementemente y mató al estudiante de filosofía y medicina Uriel Gutiérrez Restrepo.
Uriel Gutiérrez
Restrepo

A partir de esta fecha, las reivindicaciones del movimiento estudiantil han formado parte del gran pliego de peticiones que la sociedad colombiana urge conquistar, para que el ejercicio de los derechos humanos sea real y no simple letra muerta. 


Esp. Néstor Rafael Guerrero Rodríguez



***********************************


¡FELÍZ DÍA ESTUDIANTE INEDOTAGÜÍSTA!

Hoy es un día especial para la Comunidad Educativa INEDOTAGUA Pues está de fiesta, conmemoramos una vez más, el día del ESTUDIANTE.

Queremos y deseamos que todos los alumnos pertenecientes a esta Institución la sientan propia y reciban por parte de sus directivos y personal docente, nuestras más sinceras felicitaciones y los mejores deseos, para que todos y cada uno de los proyectos de vida que ustedes, queridos alumnos, tengan en mente, sean en el futuro, realizaciones prósperas.
Los estudiantes disfrutando de su
homenaje en el aula múltiple.

No hay que perder de vista que la juventud es un estado de vida y como tal, hay que vivirlo intensamente. Ustedes, queridos alumnos, están llamados a transformar el mundo. Son los artífices de grandes perspectivas futuras.

Aprovechen ese gran potencial que el Creador les otorgó. Por naturaleza, el joven de hoy es inquieto y está siempre en busca de lo novedoso, lo raro, lo desconocido…sigan esa ruta, pero pensando siempre positivamente. Porque si no sabes discernir entre uno y otro, es muy probable que te equivoques y salgas lastimado.

Colombia, Bolívar y sobre todo Arjona, necesitan jóvenes inquietos, pero además, responsables. Más que una celebración, queremos dejarles una reflexión: ¿Qué estoy haciendo por mi comunidad educativa?

Desde mi perspectiva de estudiante, ¿Qué estoy aportando al mejoramiento en la calidad de la educación que recibo?

Reflexionen hoy, pero con la certeza de contribuir en la construcción de un mejor país. Un país donde todos cabemos si existe el amor, la tolerancia y el respeto mutuo.

Esp. Clementina Múnera de Rodgers


ACRÓSTICO AL ESTUDIANTE
.
Fuerza renovadora que impulsa nuestra labor
Entusiasmo, creatividad e ingenio por doquier
Luz que ilumina toda institución educativa
Inspiradores de nuevas ideas pedagógicas
Zarpar en puerto seguro, sólo lo logras por tus estudios.

Dinámicos, activos e inquietos por el saber
Incitadores de programas creativos
Ávidos de obtener nuevos conocimientos

Dispuestos a lograr sus metas
Empeñados en ser grandes pensadores
Laboriosos de un futuro mejor

Enamorados de la vida
Seres con gran sentido de sensibilidad
Tenaces para lograr sus objetivos
Unidos en una sola voz por el bienestar general
Dedicados a apropiarse de nuevas experiencias
Ingeniosos en la búsqueda de soluciones
Animados por vivir intensamente cada día
Narradores de grandes historias a la hora de solicitar excusas
Titánicos y fuertes guerreros por defender sus ideas
Es por eso que hoy queremos manifestarles: 

¡Feliz día del estudiante!

Esp. Clementina Múnera De Rodgers

jueves, 15 de mayo de 2008

DÍA DEL MAESTRO EN LA INEDOTAGUA

El día del maestro fue celebrado en la INEDOTAGUA con un programa especial, organizado por los estudiantes de grado undécimo. Después de izar las banderas y entonar los himnos patrios, los alumnos de los diferentes cursos dedicaron palabras de exhaltación, declamaron poesías y presentaron bailes en honor a sus maestros. Además, el curso 6º-1 congregó a los docentes en su propio salón y los homenajeó por medio de un acto sencillo pero muy significativo.
De manera similar, el cuerpo docente de la primaria también tuvo merecidos momentos de exaltación y gratitud por parte de sus alumnos.

Cuando los estudiantes reconocen en sus maestros las bondades de su trabajo formativo, están retroalimentando los valores de la gratitud, la admiración y el aprecio; a su vez, estas actitudes crean fuertes lazos de integración y sentido de pertenencia.

Al finalizar la jornada escolar los docentes tanto de primaria como de secundaria compartieron un brindis y un merecido almuerzo en el restaurante "La Sinuana".
.

ACRÓSTICO AL MAESTRO
.
Manos que tejen con paciencia
Ansiosas de lograr su misión
Ejemplo de vida permanente
Su vida al servicio por amor.
Talentos que a su paso descubre
Regando su semilla por doquier
Oh! "Maestro de maestros", guía nuestra labor।
.
Docente: Clementina Múnera Marín

domingo, 11 de mayo de 2008

PESISTAS DE LA INEDOTAGUA SE PREPARAN PARA JUEGOS INTERCOLEGIALES 2008

Grupo de competidores 
Bajo la orientación del licenciado Nelson Rangel, un grupo de jóvenes estudiantes se viene preparando para participar en los juegos intercolegiales, que se inauguran el día 12 de mayo en el municipio de Arjona.

El grupo de deportistas además participará a nivel departamental, en la segunda fase que se desarrollarán en Cartagena.


Hacen parte del equipo los siguientes estudiantes: Johana Cabarcas, Katty Castro, Paula Guardo, Wendy Garcia, Dioselina Cabarcas, Marlon Paso, Ramiro Cabarcas, Evair Martínez, Leonel Villalobos, Jhony Pájaro.

domingo, 27 de abril de 2008

DÍA DEL IDIOMA EN LA INEDOTAGUA

Escritora Mariana de Castro

CONVERSATORIOS CON MARIANA DE CASTRO


La escritora arjonera Mariana de Castro engalanó con su presencia el aula múltiple de la Institución Educativa Domingo Tarrá Guardo, el día 22 de abril, anticipando así la celebración del día del Idioma en el plantel.

Mariana Pereira de Castro es pedagoga, licenciada en filosofía y letras. Especializada en humanidades con énfasis en literatura. Magister en desarrollo social y educación. Autora del himno de Arjona, adoptado oficialmente según acuerdo Nº 020 de diciembre 4 del 1991. Igualmente ha publicado dos poemarios: "Diálogo en silencio" 1996 e "Instantes en el espejo de la lluvia" 2005. Miembro fundador del taller literario “Encuentro con la palabra”.

La participación de Mariana consistió en dinamizar tres conversatorios literarios con los estudiantes de bachillerato. El primer conversatorio se llevó a cabo con los grados 6º y 7º, el segundo con los grados 8º y 9º y el tercero con los grados 10º y 11º.

Las temáticas tratadas versaron, en primer lugar, sobre los niveles de uso del lenguaje y la importancia de emplearlo adecuadamente; en segundo lugar, acerca de la vida y obra de la autora, quien respondió de manera muy entusiasta todas las preguntas formuladas por los estudiantes y además presentó sus obras y leyó algunos de sus poemas más representativos.

Esta actividad produjo una interacción académica muy estrecha entre la escritora, los estudiantes y docentes, permitiendo así momentos de gran sensibilidad literaria. Además, los participantes reconocieron en Mariana de Castro un gran valor de las letras arjoneras y un modelo de superación digno de imitar.

EXPRÉSATE y el departamento de humanidades de la INEDOTAGUA agradecen a Mariana de Castro su intervención en este evento cultural, que sin duda coadyuva a forjar el desarrollo humano e integral de los estudiantes.
--------------
POEMAS DE MARIANA DE CASTRO

DÍ QUE ME QUIERES

Quiero repetirte
para hacerte igual
te quiero así
el mismo
tal como eres
sólo quitaría de tus labios
la manera de guardar silencio

(Para José Ignacio, mi hijo)


LA CASA ME CONVERSA
(Al abuelo Tomás)

“Hoy la casa de mi infancia
ya no existe ni hace falta
yo la llevo muy adentro
en mis entrañas”
(Fito Paez)


Con sus voces reunidas el pretil
está la casa de mi abuelo
cada naturaleza
dibuja infancias
rostros
primos
risas
de un pasado en sus paredes

La linterna de la abuela
Colgada en el horcón de la cocina
y las sombras de mis tíos
cruzan aquel espejo de los sueños
contando historias de fantasmas
que nunca aparecían

Atizada de sonrisas siempre
la hornilla dialoga con mi madre
el gallo de noches despeinadas
empieza el día
Mientras las horas caen sobre la vida
la vieja casa resplandece
colgada en los brazos de mis años
y me conversa


LA TARDE VA ESCRIBIENDO CAMINOS DE REGRESO

Desde entonces
el día se divide en dos mitades
y el azar cada tarde
hiere el horizonte
hasta tocar tierra
en puerto lento
así creemos vivir
y nos morimos
vestidos de reflejos pálidos
en un día sin tiempo.



TU SILENCIO ACARICIA INSTANTES MALOGRADOS

La mañana se descuelga
por el abismo de tu mutismo

Con una oscura mortaja a cuestas
avanza el día

Antes que la noche duerma
en los aleros de los techos
muere la flor su segunda muerte.


---------------
ACROSTICO PARA MARIANA DE CASTRO
.
Marcando su espacio el tiempo, Arjona parió una forjadora de jóvenes,
A quien papá y mamá le llamaron Mariana. Ella, untada de una
Reconfortante superación, se licenció en los caminos de la razón e
Inició la conquista de otros haberes culturales de contenido,
Algunos latinos y otros europeos, para así, cuando el siglo XX gastaba
Nervioso su final, le regala al pueblo su canción representativa y
Amaneció Arjona con su himno del pueblo.

Diálogo en silencio fue su primera manifestación literaria y
Encontró en el período invernal un Instante en el espejo de la lluvia.

Como un valor bolivarense, quiso hacerle honor al tuerto López y
Almacenó en armarios las poesías de un pueblo, manteniendo
Siempre firme su condición de escritora y docente universitaria que
Tejiendo su compromiso provinciano, hoy su gente y Colombia le
Reconocen tales peldaños por ella alcanzados y como ese gran
Orgullo arjonero, es para todos su valor representativo.

Alfredo Ramos Patrón
Docente de la INEDOTAGUA
18-04-08
--
ACRÓSTICO AL IDIOMA, POR ESTUDIANTES DE GRADO 11º
.
Felices deben ser todos los días en los que tengamos un libro en las manos
Es importante la literatura en nuestra vida diaria
Les debemos agradecer a los grandes de la literatura por toda su enseñanza
Importante logros han tenido un nuestros representantes de literatura a lo largo de la historia
Zafarse de la lectura y la escritura afecta nuestro desarrollo intelectual

Demostremos con orgullo, el idioma que hoy hablamos
Importante como todos y cada uno de los que existen
A pesar del mal uso que le damos, siempre estará allí

Dándonos todas las formas para expresarnos ante el mundo
Esperando que lo hablemos con orgullo y que lo llevemos a todas partes
La libertad de expresión enriquece nuestro vocabulario siempre que lo sepamos utilizar

Inmensamente hermosa es la lengua castellana, cuando se habla correctamente
Debemos amar cada texto, cada párrafo, cada oración, cada palabra, cada letra y cada signo de puntuación que encontremos.
Independientemente de que seamos cachacos, costeños o pastusos, siempre hablamos nuestro idioma castellano.
Otro idioma no es igual al nuestro, y no lo sentiríamos con la misma pasión
Más que una forma de expresarnos, es identidad, es cultura y es un sello que nos identifica a donde vayamos
Al acabar este día, queremos que todos ustedes lo lleven en sus corazones y que lo recuerden porque les deseamos…un FELIZ DIA DEL IDIOMA

Idea original de Sindy Correa Muñoz y Ferney navarro Álvarez - Curso 11-1
.
.
DÍA DEL IDIOMA Y DE LA TIERRA EN LA SEDE MANUELA BELTRÁN

Dos fechas memorables fueron celebradas por medio de una programación especial en la sede Manuela Beltrán: el Día del Idioma y el Día de la Tierra. Por tales motivos, los estudiantes dieron rienda suelta a su mejor creatividad artística y cultural, mediante concurso de carteleras, bailes y declamaciones alusivas a la lengua de Cervantes y a la madre tierra.

lunes, 14 de abril de 2008

RESEÑA HISTÓRICA DEL FESTIVAL VALLENATO EN LA INEDOTAGUA

X FESTIVAL INTERCOLEGIAL VALLENATO DE CANCIONES INÉDITAS, INTÉRPRETES Y PIQUERIA

RESEÑA HISTÓRICA DEL FESTIVAL

El Festival Intercolegial de Canciones Inéditas, Intérpretes y Piquerias nace en el año 1996, por iniciativa de un grupo de estudiantes del grado 11, de la Institución Educativa Domingo Tarra Guardo de Arjona, antiguo Colegio Cooperativo, siendo Rector del colegio el Licenciado José Ballestas Díaz, y liderado por el joven Jesús Polo Sampayo, con el objetivo de promocionar estudiantes de la institución con talento para este genero musical.

En sus inicios el festival únicamente se realizó con los estudiantes de la institución, pero para el año siguiente, 1997, se abrieron las puertas a estudiantes del municipio de Arjona y sus corregimientos. A la salida de los estudiantes que motivaron el Festival, el licenciado Nelson Rangel Díaz, con al apoyo de los Docentes ha tomado las riendas de este evento con la ayuda del ex alumno Polo Sampayo, quien a pesar de no estar ya en la Institución sigue motivado en la realización de este evento.

En el año 2001 el festival invitó a un grupo de Instituciones, tales como: Turbana, Turbaco, Villanueva, Maríalabaja, Bayunca, Clemencia, San Juan, y El Carmen de Bolívar, dándole realce y prestigio a este evento folclórico.

En los años 1999, 2000 y 2003 no se pudo llevar a cabo, debido a falta de presupuesto; el evento cuenta con jurados especializados en la materia, procedentes de los municipios antes mencionados, al igual que de la ciudad de Cartagena.

En total ya se han relizado nueve versiones del festival vallenato, así: 1996, 1997,1998, 2001, 2002,2004, 2005, 2006,2007.

Este año le corresponde al decimo festival, el cual tendrá lugar durante los días 19 y 20 de Junio, se espera que la participación, como siempre, sea entusiasta y masiva.

Atentamente

Lic. Nelson Rangel Díaz
Coordinador del Festival
------