FRASE DEL DÍA: "Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción" Simón Bolívar


viernes, 19 de julio de 2024

Falleció BREISON CASTRO NIETO, estudiante del curso 6-1.

LUTO EN LA INEDOTAGUA

Breison Castro Nieto. Q.E.P.D.
Lo esencial en la educación es la valoración del ser humano y transmitir ese mismo sentimiento a los educandos. Como sociedad educativa no podemos abstraernos o ser indiferentes ante la temprana muerte de uno de nuestros estudiantes.

Como profesor de la INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOMINGO TARRÁ GUARDO, me ha tocado el corazón esta noticia. 

BREISON CASTRO NIETO del curso 6-1, fue en vida un niño muy inquieto, alegre como todos los de su edad, lleno de vida y ganas de salir adelante ante las adversidades de la vida. Sobresalió como futbolista, fue portero del DIM ARJONA.

El martes fue la última vez que lo vimos en la institución, y hoy recibimos esta lamentable noticia que ha dejado consternado a toda la comunidad educativa y al barrio SAN RAFAEL DE LA CRUZ donde residía.

Expresamos nuestros más profundos sentimientos de duelo a su madre y hermanos.

En el contexto de esta infausta noticia y las necesidades de la comunidad educativa por vencer la indiferencia, fortalecer la solidaridad activa y repensar los objetivos de nuestra efímera existencia,  resulta muy pertinente el siguiente texto del Artículo: Pensar la educación desde el ser humano de Armando Ruby Velasco, tomado de la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México) vol. LII, núm. 2, pp. 377-386, 2022: "que el ser humano es el único viviente que tiene la vida como una tarea por realizar, por construir y por hacer. Toda sociedad y toda historia tienen sentido en la búsqueda de la plenitud de la persona como meta o ideal desde una determinada concepción de la existencia y de la vida. Por ello se debe construir el horizonte que legitime todo proyecto educativo tanto individual como social, que indique el camino desde el que sea posible la promesa de realización creadora correspondiente a todo ser humano".

Se nos fue una brillante promesa futbolística.

La filósofa María Zambrano dice que “Existe un trabajo aún más inexorable que el de ‘ganarse el pan". Es el trabajo para ganarse el ser, a través de la vida, de la Historia”.

Esto último es lo que debe primar en nuestros estudiantes, que se ganen el ser a través de la vida y la historia; pero con verdaderos proyectos de vida, tales como la prevención de enfermedades, el desarrollo de las inteligencias múltiples, y el reconocimiento cabal de que son seres humanos con potencialidades ilimitadas.



Por: Remberto Castro Murillo. Docente de Física y Matemáticas.
Arjona Bolivar 19 - 07 - 2024

jueves, 23 de mayo de 2024

RINCÓN LITERARIO. Un cuento de Ana Lía Suárez Palencia

 LA VERDAD, EL TEMOR, LA PEREZA Y LA MENTIRA

Ana Lía Suárez Palencia. Estudiante del curso 9°1 

Ana Lia Suárez Palencia
Curso 9-1

Un día, no muy cualquiera, en la Institución Educativa Domingo Tarrá Guardo; se celebraba el Día del Idioma y día de la Tierra, sorpresas están por suceder.

En una de sus aulas una luz invadió el recinto, no es milagro, no es magia; es la Verdad, el Temor, la Pereza y la Mentira entrando con una melodía hermosa cantando muchas poesías, que reflejan en sus párrafos la importancia de valorar la tierra, la naturaleza y toda la vida.

La Verdad cantó en inglés, el Temor en francés, la Pereza y la Mentira en portugués; cuatro nuevos estudiantes acaban de entrar: la Verdad bella y pura, el Temor tímido y pavoroso, la Pereza cansada y holgazana y la Mentira engañosa y falaz; acaban de entrar a un salón que es incapaz de aceptar, cuando las cosas en realidad son verdad.

El Grado Noveno Uno, al ver, susurraron que era imposible de creer, sabiendo que es fácil de entender; la maestra representando el respeto a cada uno los mandó a su lugar, porque a los nuevos compañeros iba a presentar, pues dijo: a cada uno de ellos voy a ubicar.

En la primera fila la Verdad, en la segunda el Temor, en la tercera la Pereza y en la última la Mentira; y las cosas están por cambiar presienten todos los estudiantes en esa mañana.

Un jueves en la mañana a la Coordinadora mandaron a llamar, un conflicto se acaba de ocasionar, el grado Nueve Uno quieto no sabe estar y clases no dejan dar, la coordinadora al salón de clases acaba de llegar, pues la bulla no la deja escuchar; las palabras de la profesora que quiere explicar, lo sucedido que acabó de pasar, varios estudiantes con desorden quieren estar.

La Coordinadora gritó y dijo: ¡silencio!, ¡silencio!, ¡silencio!, y los estudiantes entendieron que caso deberían hacer; la profesora con desánimo dijo: mi clase no voy a dar, ni tampoco me dejan explicar.

La Coordinadora preguntó a los estudiantes: ¿Es verdad lo que me está refiriendo la profesora?, y todos sin responder de quedaron discretos como rocas, pues la profesora llamó a la Verdad y le preguntó: tan pura y dulce dime toda la verdad; la Verdad respondió lo que dice la maestra sin duda es la realidad, pues la Mentira interrumpió y habló: lo que dice la maestra y la Verdad es una falsedad.

La Coordinadora confundida sin saber quién dice la verdad, pues llamó a la Pereza para salir de duda y le preguntó: ¿Quién dice la verdad? Y la Pereza respondió: no sé, porque yo dormida me quedé porque no sabía entender. Sin más escapatoria la profesora llamó al Temor y le dijo: no seas tímido y asustadizo, más no mentiroso; el Miedo habló por primera vez y respondió: la Verdad dice la verdad, la Mentira dice la mentira porque a sus amigos quiere tapar, la Pereza demuestra la pereza sin saber lo capaz a lo que pueda llegar. El Temor dejó su pena a un lado y el problema por fin resuelto pudo estar, porque se demostró toda la verdad, la Mentira aprendió que es mejor todo lo bueno que tiene la verdad y la Pereza por fin confió en su capacidad.