FRASE DEL DÍA: "Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción" Simón Bolívar


jueves, 20 de marzo de 2014

Celebración del cumpleaños de Arjona en la INEDOTAGUA

Lectura del programa
Arjona cumplió años el día 13 marzo, por tal razón la alcaldía  municipal sugirió a las instituciones educativas celebrar esta magna fecha con actividades eminentemente culturales. Ante esta sabía orientación, la INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOMINGO TARRÁ GUARDO realizó con el apoyo de los docentes y estudiantes la siguiente programación: 

1º. Oración a cargo del docente Virgilio Posada. 2º. Entonación de los himnos: nacional, municipal e institucional. 3º.Ver video:  Coplas a cargo de estudiantes. 4º. Ver videoCoplas a cargo de un grupo de docentes. 5º. Presentación del video reseña histórica deArjona. 6º. Presentación de bailes típicos de diferentes regiones de Colombia. 7º. Canción a cargo de Weiner García Pájaro, Fabián Forero Vega Y Víctor Puello Muñoz, estudiantes del curso 7-2. 8º. presentación de las primeras  notas de mi acordeón, a cargo de Jorge Alberto Álvarez García y Hugo Nel Cardona Urueta.  9º. Ver video:  Aeróbicos en el aula múltiple.
Presentación de danza moderna. 

Estas actividades fortalecieron el sentido de pertenencia de los estudiantes por su pueblo natal  y contribuyeron a descubrir algunos de los talentos estudiantiles que posee la INEDOTAGUA en diversas manifestaciones culturales y artísticas. 

"El amor a la patria es más patente que la razón misma". (Ovidio)

Docente Néstor R Guerrero Rodríguez



sábado, 9 de noviembre de 2013

Medallas de oro y plata para pesistas de la INEDOTAGUA, en finales de los Juegos Nacionales Intercolegiados.

Las competiciones finales de los JUEGOS NACIONALES INTERCOLEGIADOS se llevaron a cabo durante los días 22 al 20 de octubre, en la ciudad de Bogotá. En levantamiento de pesas participaron cuatro deportistas de las siguientes Instituciones educativas: Domingo Tarrá Guardo, Francisco de Paula Santander y el Técnico Don Bosco.

Los resultados fueron los siguientes:
Belkis Puello.
Tres medallas de plata

Viverlys García. Divisiòn 48 kg. Medalla de oro y bronce. I. E. Domino Tarrá Guardo.

Belkis Puello. División  69 kg.  Tres medallas de plata. I. E. Domino Tarrá Guardo.

Miguel Reyes. División 85 kg. Tres medallas de plata.

José Castro. División 69 kg. Cuarto lugar.

El total de medallas obtenidas por los estudiantes de Arjona fueron 8, de las 13 aportadas por el departamento de Bolívar en el deporte de la halterofilia. Felicitaciones a los  deportistas y al profesor Nelson Rangel, director técnico de la delegaciòn de Bolívar.

Docente Néstor R Guerrero Rodríguez

miércoles, 24 de julio de 2013

Resultados del XV Festival Vallenato de la INEDOTAGUA

El XV Festival Vallenato y III de Décimas se realizó en el aula múltiple de la I. E. Domingo Tarrá Guardo, durante los días 12, 13 y 14 de junio. Esta edición del festival  sobresalió por la calidad artística de sus participantes y por la inclusión de la modalidad rey de reyes. Los resultados fueron los siguientes:
Marileicy  Carazo,  primer puesto en
canción  inédita.

REY DE REYES – INTÉRPRETES: Ver video
Primer lugar: Jennys Escobar.
Segundo lugar: Ramona Merlano
Tercer lugar: Gabriel Carrasquilla.

CANCIÓN INÉDITA: Ver video
Primer lugar: Marileicy Carazo. I:E: Catalina Herrera.
Segundo lugar: Jesús David Muñiz. I. Técnica-agropecuaria Las Piedras.
Tercer lugar: Grey Carolina Cogollo. I. Técnica-agropecuaria Las Piedras.

INTÉRPRETES: Ver video
Primer lugar: José Rafael Prens. I.E. Las Piedras.
Segundo lugar: Andrés Tinoco. I.E. Liceo Paternina.
Tercer Lugar: Juliana Peña Correa. I.E. Catalina Herrera.

DÉCIMAS: Ver video
Primer lugar: Karol Juliana Páez Bravo.
Segundo lugar: Luis Mario Herrera.
Tercer lugar: Heider Narváez Herrera.

Resultó muy acertada la presentación de Rodrigo Romero, Rey Juvenil del Festival de la Leyenda Vallenata. Es preciso destacar la gestión del Licenciado Nelson Rangel y de todas las personas que colaboraron con la realización del festival, especialmente los jurados, quienes año tras año lo han apoyado incondicionalmente, ellos son: Isaías Simancas Fernández, Shirly Castellar Payares, Guillermo Palomino Martínez, Alfredo Ramos Patrón, Rafael Álvarez, José Ortega, Héber Escobar Hernández, Carmelo Orozco, Rodrigo Romero Chamorro y Cesar Herrera Romero. Gracias a TELEDIQUE por ceder el material audiovisual.

Docente Néstor R Guerrero Rodríguez

martes, 28 de mayo de 2013

Homenaje a los docentes de la INEDOTAGUA

Expresiones de gratitud para los docentes..
El estudiantado de la INEDOTAGUA celebró el día del maestro en el aula múltiple, el día 24 de mayo con un programa colmado de gratitud y reconocimiento a la labor de sus docentes.

Angie Torres (11°-2) explicó el porqué de la celebración. Ivanna Hernández (10°-1) y Eliana Romero (11°-1) refirieron palabras alusivas a la significación de acto y merecido homenaje a los docentes de la institución.  Geraldine Puello recitó un poema, el curso 9°-1 se lució con un bonito acróstico y los estudiantes de todos los cursos presentaron carteleras, resaltando siempre la gratitud y aprecio por sus profesores. Se hizo honra a la memoria de los docentes fallecidos con un minuto de silencio. Mediante de una dramatización imitaron a algunos de sus profesores. También presentaron un video que recopila fotografías de algunos docentes. Por último hubo brindis  y torta. Felicitaciones a los estudiantes organizadores.

"El agradecimiento es la memoria del corazón" (Anónimo)

sábado, 18 de mayo de 2013

Emotiva despedida a Delia Martínez

Coordinadora Delia Martínez

El cuerpo directivo y docente de la INEDOTAGUA despidió con un acto muy  emotivo a la coordinadora Delia María Martínez Ballesta, en razón a su retiro definitivo de la institución y por ende del magisterio.

El acto estuvo dirigido por la coordinadora Lilibeth Alcalá y con el acompañamiento del personal docente de primaria y secundaria. El rector José Cuadrado le entregó una placa, cuyo contenido expresa  el reconocimiento y gratitud  colectiva a su labor de muchos años en la institución. 

Esta despedida  se incluyó como un acto especial dentro de la programación del día de la madre, celebrado el 10 de mayo. 

Ver video Despedida de Delia Martínez

Docente Néstor R Guerrero Rodríguez
...

lunes, 13 de mayo de 2013

Elegido afiche del XV Festival Vallenato Intercolegial


Durante la realización de los actos culturales del día del idioma y de la tierra, 23 de abril, se incluyó un concurso de carteleras alusivo al XV Festival Vallenato Intercolegial.

La cartelera ganadora fue elaborada por el curso 6-1, constituyéndose así en el afiche oficial deL Festival. 

Cabe anotar que el Festival Vallenato se realizará en la INEDOTAGUA, durante los días 12, 13 y 14 de junio. Esta versión tendrá como novedad la inclusión del concurso rey de reyes.

¡Felicitaciones a los estudiantes creativos del curso 6-1!

Docente Néstor R. Guerrero rodríguez

Gobierno municipal reconoce actuación de nuestros deportistas

La alcaldía de Arjona y la Junta Municipal de Deportes realizaron un reconocimiento a la actuación de los deportistas participantes en los Juegos Intercolegiados 2012, realizados en la ciudad de Pereira.

Los estudiantes pesistas homenajeados y pertenecientes a la Institución Educativa Domingo Tarrá Guardo, fueron: Viverlys García (Primer lugar), Jhony Pajaro (Segundo lugar), Belkis Puello (tercer lugar). De la Institución Educativa Dón Bosco también ocupó el tercer lugar el estudiante José Castro.

El docente Nelson Rangel Díaz fue el encargado de coordinar la exitosa participación de estos jóvenes deportistas. ¡Felicitaciones!

Docente Néstor R Guerrero Rodríguez


martes, 30 de abril de 2013

Celebraciones del día de la tierra y del idioma en la INEDOTAGUA


Concurso de carteleras
Dos fechas muy importantes  y tradicionales dentro de la vida académica de la INEDOTAGUA fueron celebradas de manera conjunta el día 23 de abril, éstas fueron el día de la tierra y el día del idioma.

Después de entonar los himnos protocolarios y realizar el juramento de bandera, se dio un merecido reconocimiento a los mejores estudiantes de ciencias naturales y lengua castellana. Se exaltó la labor de los alumnos comprometidos con la conservación del medio ambiente dentro de  la institución y a aquellos que participaron en el desfile de comparsas el 13 de mayo, día del cumpleaños de Arjona.
"El coronel no tiene
quien le escriba" Dramatización

Se realizaron concursos de carteleras llenos de colorido y creatividad. Las carteleras de los grados 6°, 7° y 8° fueron alusivas al día de la tierra, mientras que las de los grados 9°,10° y 11° mostraron  temáticas del día del idioma. De manera similar, se presentaron carteleras alusivas al Festival Vallenato de la IEDOTAGUA, la ganadora será el afiche oficial del festival.

Hubo por parte de los alumnos reflexiones que resaltaron la importancia de estas dos celebraciones. 

Estudiantes defensores del medio ambiente
Además, el auditorio disfrutó las presentaciones de un video de cuentos de Reinaldo Ruíz,  un musidrama sobre la conservación del planeta tierra, una dramatización de la obra “El coronel no tiene quien la escriba” y un conversatorio sobre leyendas arjoneras, cuyos participantes fueron el Señor Rector José Cuadrado y los docentes Alberto García, William Forero, Libardo Guardo y Luis Álvarez.
Rector y docentes narrando leyendas arjoneras

La participación de los estudiantes, docentes y directivos brilló por su gran espontaneidad y sentido de pertenencia.

El  desarrollo de estas actividades culturales     fomenta valores humanos y enaltece los espíritus.  ¡Felicitaciones a los organizadores!

Ver video: Narración de leyendas arjoneras

Docente Néstor R Guerrero Rodríguez




miércoles, 12 de diciembre de 2012

Magnífica participación de la INEDOTAGUA en las Finales de los Juegos Intercolegiados.


Pesistas  de Arjona luciendo
sus medallas.
Delegación arjonera en Pereira
Las Finales Nacionales de los Juegos Intercolegiados se realizaron en Pereira, del 17 al 24 de noviembre. El municipio de Arjona participó con 6 pesistas, obteniendo los siguientes resultados:

CATEGORÍA A. (12 a 15 años).
   Viverly García. División 44 kilos. Campeona nacional. Obtuvo 3 medallas de oro. Institución Educativa DomingoTarrá Guardo.
     José Castro. División 96 kilos. Tercer lugar. Obtuvo 3 medallas de bronce. Institución Educativa Don Bosco.

CATEGORÍA B. (16 a 17 años)
<   Belkis Puello. División 96 kilos. Tercer lugar. Obtuvo 3 medallas de bronce. Institución Educativa DomingoTarrá Guardo.
<    Jhony Pájaro. División 94 kilos. Segundo lugar. Obtuvo 2 medallas de plata y una de bronce. Institución Educativa DomingoTarrá Guardo.
<    Yefry Mattos. División 85 kilos. Quinto lugar. Institución Educativa Don Bosco.
<    Miguel Reyes. División 85 kilos. Cuarto lugar. Institución. Educativa Francisco de Paula Santander


En conclusión, Bolívar alcanzó un total de 31 medallas, de las cuales 12 fueron aportadas por el municipio de Arjona, así: 3 de oro, 2 de plata y 7 de bronce. Cabe anotar que de las 12 medallas obtenidas por el municipio de Arjona, 8 fueron aportadas por la INEDOTAGUA. Felicitaciones a los pesistas triunfadores y al Licenciado Nelson Rangel Díaz, director de la selección Bolívar.

Docente Néstor R Guerrero Rodríguez

domingo, 11 de noviembre de 2012

Excelente jornada científica, cultural y deportiva.


La jornada científica, cultural y deportiva de la I. E. Domingo Tarrá Guardo, correspondiente al año 2.012, se llevó a cabo el día 7 de noviembre. A pesar de utilizarse un solo día para la jornada, ésta resultó exitosa debido a la participación talentosa del estudiantado, docentes y algunos padres de familia.

Lectura de cuentos y poemas
Explicación de  mecanismos
tecnológicos
En la jornada del día 7, los docentes de humanidades e idiomas mostraron la producción literaria del estudiantado, consistente en 20 cuentos y dos poemas cuidadosamente seleccionados y editados. Además de una serie de carteleras en inglés elaboradas por los estudiantes. El material literario nutrió la imaginación de los lectores y permitió que sus autores se sintieran emocionados  de escribir para destinatarios de su propia comunidad educativa.

En todos los pasillos de la institución era agradable observar con sus batas blancas a los estudiantes exponiendo las muestras científicas o explicando el funcionamiento de sus experimentos. La vista se recreaba con las muestras pictóricas expuestas en los estantes y el gusto se activaba con los platos típicos de la gastronomía regional. La coordinación pictórica y gastronómica estuvo a cargo de la docente María Sanjuan. De manera similar, la primaria expuso creaciones artísticas, tales como pinturas y motivos navideños.

Armado del rompecabezas
Madre e hijas comparten saberes
Es necesario resaltar el sentido de pertenencia de la señora Carmen Martínez Quintana, quien junto con sus hijas Alejandra (6°-1)  y Dayana (8°-2) presentaron una cartelera alusiva a la determinación del PH en algunas sustancias químicas. Los docentes responsables de la parte científica fueron Ariel Primera y Johny Peña.

Muy entusiasta resultó la presentación del DESAFIO, actividad lúdica dirigida por el docente Dagoberto Castro, consistente en armar un rompecabezas con la palabra INEDOTAGUA.

La parte deportiva estuvo a cargo de los grados 6°, 7°, 8°, 9-1, y 10-2, mediante la presentación de esquemas rítmicos, revistas gimnásticas y coreografías. Los participantes se lucieron con sus movimientos muy bien coordinados y sus uniformes vistosos. El coordinador de las actividades deportivas fue el docente Miguel Ortiz Herrera.

Vistosa coreografía 
Creatividad artística de la primaria. 
Cabe anotar que el tiempo utilizado para las jornadas de años anteriores era de tres días, en los cuales se daban  mayores posibilidades participativas a la comunidad educativa y por lo tanto la gama de eventos académicos, científicos, culturales y deportivos era más copiosa y constructiva. Señor Rector y miembros del Consejo Directivo, esperamos contar con mayor tiempo y recursos para la jornada científica, cultural y deportiva del año 2013. Felicitaciones a todos los participantes.

Docente Néstor R Guerrero Rodríguez

sábado, 22 de septiembre de 2012

Entrevista al escritor Fernando Ayala poveda

 

Escritor Fernando Ayala Poveda

FERNANDO AYALA POVEDA

ESCRITOR DE VANGUARDIAS

O LA SAGA DE LOS NIÑOS SIN NIÑEZ


Por Néstor Guerrero Rodríguez


Nuestro insigne literato boyacense cuenta con exceso de modestia las facetas creativas de su obra universal. Los paratextos de su obra carnavalizada no lo dejan hablar, le disputan la palabra, de tal manera que son ellos quienes quieren dar cuenta de la esencialidad de su prosa. Este narrador, ensayista, cuentista, periodista de la Radio Nacional y promotor de talleres de lectura ha explorado las temáticas de la guerra y la paz, la crisis del amor, los mitos ancestrales, el bolero y el latín jazz, la literatura policíaca, el fútbol y la drogadicción, los manuales de historia y literatura nacional.

Encontrar a Fernando Ayala Poveda en la ciudad del Sol y del Acero fue una grata casualidad, colmada de evocaciones dialógicas sobre sus avatares escriturales. El autor de Mujer de Magia Negra se quitó el sombrero para referirse a su Boyacá épica e idílica, mientras la fuerza de su palabra poco a poco fue configurando esta entrevista.

Néstor Guerrero Rodríguez.  - Fernando, la literatura como dijera Borges ¿es su patria?

Fernando Ayala Poveda. - La literatura es la historia de mi propia vida. En medio de los bosques encantados o de los desiertos rojos, soy el caballero del verde Gabán, Juan Pablo Castel, el extranjero, el hijo de Comala y Santa María de los adioses. Cada página es  una memoria de mis pasos ancestrales, la zona de la revelación donde se halla la soledad de Ulises y los tigres brumosos de Buenos Aires. La palabra me nombra en cada batalla, me otorga su música, sus epifanías, las pruebas que debo confrontar como sombra y como prestidigitador, porque como escritor, soy Minos en el laberinto y Teseo es mi perseguidor.

N.G.R.  - Fernando Ayala vive en reencuentro con sus lectores. Sus lectores crecen al igual que sus libros. ¿Puede referirse a esa experiencia tan personal en el caso suyo?

F.A.P.  - La gracia y los dones que me signan como escritor me lo otorgan mis lectores, los niños, los jóvenes, los hombres antiguos y los niños que vienen en camino. Por eso mis libros están embriagados de Mozart, el rumor del mar, los cantos del maíz y las plegarias de la luna. Mi obra literaria y mi vida son textos cosmogónicos,  palabra polifónica, coral y carnavalesca.  Mi misión es hacer felices a mis lectores con la felicidad de quien juega ajedrez con su otro en búsqueda de una gracia compartida, de un triunfo aplazado, de la pasión por el viaje, donde el jaque mate sólo es el comienzo del fin del camino. No escribo como un fin en sí mismo, escribo como un trabajo donde en cada jornada, debo ganarme el pan del arte honradamente y ese trabajo apasionante implica compartir el fuego, la palabra y la oración del café.

N.G.R.  - ¿Le afecta de alguna manera la opinión de los críticos?

F.A.P. Resulta interesante el trabajo de los ensayistas que exploran nuevos mundos. En nuestro país la crítica apenas es subterránea por distintos problemas económicos, editoriales y culturales. Vivimos un desorden cultural, educativo, familiar, en razón a una violencia de distintos acentos.

N.G.R.  - ¿A qué factores atribuye la excelente receptividad que tienen sus obras de literatura infantil por parte de la juventud colombiana?

F.A.P.  - Los niños se reconocen en mis 44 libros. Cada escritor es un niño ruso, francés, italiano, latinoamericano donde la identidad concede la gracia de la pasión por tantas obras literarias mágicas y gracias a su autenticidad se hace universal. Asimismo, lo universal se hace personal cuando desciframos que los niños rusos son los mismos boyacenses, los niños viajeros que emprenden el camino al colegio y caminan cinco horas para llegar.  Mi literatura bebe de las fuentes de la unidad para llegar a la diversidad y a la nota musical que desea la sinfonía para escucharse como todo y como solo, como soliloquio y como memoria del mundo.

N.G.R. - ¿Existe una intención consciente de dar un mensaje en cada uno de sus obras?

F.A.P. - El dolor, la felicidad, la incertidumbre, la belleza, la guerra, viven en mis libros porque la humanidad está atada a esos destinos, misteriosos o condiciones de su propia existencia.

N.G.R. ¿Es muy dispendioso para usted el proceso de escribir?

F.A.P. - Es complejo, pero también sencillo. Vivo con los dones, pero los transpiro. Soy hombre de batalla. Cuando escribo un libro lucho por no fracasar. Si fracaso es un triunfo de mi máximo esfuerzo. Soy un escritor victorioso que en casos extremos puede hundirse con las luces encendida de su nave. Esa herencia la recibí de Conrad, Cervantes, y Hemingway. El hombre puede ser vencido, pero jamás destruido. El trabajo de la esperanza nos advierte que la muerte es una mentira cuando se ha trabajado bien en la vida.

N.G.R.  - ¿Podrías decirnos si en su caso, es la imaginación, la experiencia o el análisis lo que determina ese proceso escritural?

F.A.P. -La urdimbre, el entrelazamiento, la cocina literatura, el oficio de tejer, la pasión de componer, están a la servicio de la humanidad compleja que surge de mi escritura.

N. G. R. -¿Tiene un método particular para escribir?

F.A.P. - Escribo como aquel que se prepara para el último combate de su vida. Por eso celebro el baño bautismal de la palabra. Mi mente, mi cuerpo y mi hogar se transforman en el jardín o en el campo de los guerreros. Yo también soy el último héroe. De no existir los héroes, tendría que inventarlos, Sin héroes o sin antihéroes la literatura sería banal.

N.G.R.  - ¿La historia de sus correcciones es incesante?

 F.A.P.  -¿Soy el más viejo y antiguo jardinero, tejedor, panadero, artesano y artista. Mi trabajo es incesante y no termina nunca. De ahí mi desasosiego, pero no me abandona jamás el valor para escalar la cumbre del nuevo día. El Coraje de vivir, Fugitivo del miedo, La mirada del adiós; Robinson, rey de los dormidos; Mujer de magia negra, Los colores de la fama, entre otros, han sufrido años de continúo perfeccionamiento.

N.G.R.  -¿Comenta con sus amigos lo que está escribiendo y piensa en el lector?

F.A.P. - No. Sólo sondeo los gestos, frente a ciertas señales que me permiten orientarme en medio de la noche.

N.G.R. - ¿De lo que ha escrito qué es lo que más prefiere?

F.A.P.  - Sólo he escrito un libro con muchas caras. Su tema es la memoria del coraje sin fisuras. La fisura es la grieta por donde la rata nos aborda y nos devora el alma, las utopías, los sueños. Soy la rata pero también la armadura, en especial el espíritu que se metamorfosea. De ahí que mi literatura haga reír a los tristes.

N.G.R.  -¿Cuáles son las influencias de las que es consciente?

F.A.P. - Pinocho, Ulyses, El capitán Silver, Hamlet. En mi hogar todos los mundos son posibles.

N.G.R. - ¿Su  “Manual de literatura Colombiana” ha sido un aporte imprescindible para los estudiosos de la literatura nacional, es posible que en una nueva edición se incluya a los escritores de la última generación?

F.A.P.  - En la edición 42. La defino como vanguardia que va de la picaresca a la sicaresca. Cada movimiento se inventa sus propios marketing, promotores, mentiras, vanidades y mitos. Luego el olvido ordena la casa y sobreviven dos o tres autores, tal vez un libro. Los escritores debieran ser más generosos consigo mismos y no excluirse ni asumirse como rivales y detractores. Sin embargo esa vieja pelea de los falsos dioses, los bufones y los auténticos no termina nunca. El egoísmo es asesino.

N.G.R. - ¿A qué obra está dedicado ahora?

F.A.P.  - He terminado una novela titulada La guerra de los niños, la historia de sus desarraigos y violencias, los eternos desplazados, asolados y desplazados del medio siglo. Esa obra intenta explica el vórtice del conflicto colombiano, sin malos ni buenos, sin ricos ni pobres, sin mentiras ni dogmas. 

N.G.R. - “Los colores de la fama” fue un éxito televisivo. ¿Por qué no ha incursionado más en ese medio?

F.A.P - Pueden deformar las obras y volverlas basura. Yo no acepto que mis héroes sean maquillados como matones, prostitutas y mala raza. Mis libros expresan lo más sublime de nuestro pueblo, sin ocultar su condición oscura, pero nunca aparecen como los malos de la película universal.

N.G.R. - ¿Hay ideas políticas mezcladas con sus ideas literarias que se reflejen de alguna manera en sus obras?

F.A.P. - Mi visión no es más que la de utopía, pero la mano de mi escritura no apaga las luchas, las convulsiones, los sueños, los idearios de distintos colectivos. Es urgente iluminarlos para no morir de oscuridad y de sordera.

N.G.R. - ¿Algunos escritores  viven  momentos de ansiedad y soledad, propios de sus avatares poéticos,  ¿Cómo se las arregla para lograr superar tales momentos?

F.A.P La comunión con mis lectores. Yo visito a mis lectores como al hermano, al padre, al hijo. Me gusta celebrar la felicidad de estar vivo en medio de tanta muerte.

N.G.R. - ¿Considera que la tecnología ha  producido una crisis de valores de la cultura humanística, y desde luego esto ha afectado a su prosa?

F.A.P. - Mi literatura es una nube que se pasa sobre cada casa. A los niños les gusta bañarse con la lluvia de esa nube, o con el sol que deja ver después. No soy un autor chico, ni grande, famoso, ni anónimo, importante o desconocido. Ni incomodo a ninguna editorial, ni sueño con que ser el otro. Vivo en mi casa como Exupery vivía en la suya, limpiando los volcanes. Reforesto los desiertos con humildad. Todo acento de vanidad me disminuiría como ser humano.  Lo más parecido a un escritor es un santo, decía Tolstoi. No soy lo uno ni lo otro. Sólo soy un hombre que busca realizarse en el abrazo de los niños sin niñez para devolverles su canto y para que me ayuden a ser mejor escritor, ese estado de gracia que es una sucesión de fantasías, nombres y silencios. A la vuelta del camino, esos los vuelvo a ver como médicos, gigantes, exploradores y sabios. Los lectores crecen.

N.G.R. - ¿Cuál es su impresión acerca de la producción literaria actual de los escritores boyacenses?

F.A.P. - Los niños se han tomado el mundo de las historias. Boyacá será cada vez el país de la imaginación. La Cámara del Comercio de Sogamoso tiene un concurso de cuento de primera línea que apoyamos quienes amamos la cultura de la escritura.

N.G.R. - ¿Su formación académica en  el mundo provincial de Sogamoso, influyó de alguna manera en su vocación como escritor?

F.A.P. - Mi vida en Sogamoso fue un parque, la soledad de las esquinas, el asombro de preguntas sin respuesta, llamar a una puerta desconocida. Gracias a esas experiencias, hoy las puertas están abiertas para mi, excepto en aquellas puertas donde no vive la gracia sino la oscuridad de la soberbia, a pesar de las alas de los ángeles que parecen señalar allí la luz.

N.G.R. – Algunas instituciones educativas de Sogamoso se disputan su formación académica y por consiguiente las influencias para moldear al escritor que es usted hoy. ¿Qué opina de eso?

F.A.P. - Soy hijo de un proceso educativo. Cada colegio me dio sus memorias. En realidad Sogamoso es el colegio de los hijos solares. Yo soy su fruto. La provincia de Sugamuxi tiene las alas de un pájaro que nos acoge a todos, Monguí, Gámeza, Corrales, Mongua, Firavitoba, Iza. Monquirá, Belencito, Aquitania y los mil pesebres de Boyacá.

N.G.R. - ¿A pesar de que en Boyacá carecemos de una verdadera cultura  de la lectura, ¿de qué manera cree que se puede fomentar el hábito lector en nuestra juventud?

F.A.P. - Entregándose a los niños y jóvenes, desprendiéndose de intereses personales. Cuando un lector me llama, voy a visitarlo. El tiempo de mi vida no está señalado para vivirlo en lugares importantes con gentes importantes y contratos importantes, sino con mis hermanos, compañeros. Ese es el tiempo de la alegría. Yo vivo como los pájaros, de la fruta.

N.G.R. ¿De alguna manera en sus obras evoca  a Sogamoso, como un espacio idílico de sus inicios como escritor?

F.A.P. Mi obra literaria se alimenta de Sogamoso, de la épica del hierro, de las esculturas de carbón, de la oración del maíz. Ese es el valle de los forjadores. Boyacá es mi país de nieve, sol y luna. En mi literatura no existe misticismo, sino mística, fe en el otro, reconocimiento por los campeones del mundo que son los ciclistas, músicos, héroes de todos los corajes como los niños que venden los frutos de la tierra en el mercado y viven con el rostro quemado y leen mis libros con amor. Eso es todo y es el principio. Boyacá debe quitarse el sombrero y la ruana para que el mundo descubra la belleza de su rostro y la armadura de los viejos armadores de estrellas. Mi literatura es el espejo de esos hombres de los Andes que sólo contienen las nubes.

viernes, 17 de agosto de 2012

Tres medallas de oro para José Antonio Puerta y bronce para María Fernanda Castro en Juegos Atléticos de Bucaramanga.

Nuevamente los estudiantes de la INEDOTAGUA José Antonio Puerta Berrío y María Fernanda Castro Arce tuvieron una destacadísima participación en El Festival Nacional COPA FRESKALECHE que se llevó a cabo en el estadio La Floresta de Bucaramanga, los días 12, 13 y 14 de agosto. Este torneo fue organizado por la liga de atletismo de Santander y contó con el aval de la Federación Colombiana de Atletismo.

El estudiante de grado 9°-1 José Antonio Puerta Berrío obtuvo tres medallas de oro en las siguientes competencias atléticas: salto largo, relevo 4 x 100 m, y lanzamiento de pelota; mientras que María Fernanda Castro Arce consiguió medalla de bronce en lanzamiento de pelota y 4° puesto en lanzamiento de bala.

EXPRESATE felicita a estos deportistas e invita a los demás estudiantes a seguir su ejemplo.

Docente Néstor R Guerrero Rodríguez